Historia de Rojava

Una breve historia ilustrada de los 10 años de la Revolución de Rojava, junto con la del Zapatismo, la más inspiradora del siglo XXI. la Comuna Internacionalista de Rojava nos ofrece este relato ilustrado en seis capítulos sobre la historia de la Revolución de Rojava, sus luchas y sus logros, desde los eventos previos al 19 de julio de 2012 hasta el reciente aniversario de los 10 años de la revolución en el norte y este de Siria. ¡Conoce la Revolución de Rojava para defenderla mejor!

Leer más

La revolución de Rojava – Una década después (Parte I)

Parte I Historia de la Revolución: Mucho por hacer, mucho por conseguir 1. Introducción La «Revolución de Rojava» comenzó hace exactamente diez años, el 19 de julio de 12, cuando tres zonas de Siria habitadas mayoritariamente por kurdos declararon su autonomía respecto al gobierno central. Desde entonces, una administración democrática y autónoma ha intentado crear una sociedad de base, igualitaria y ecológica en estas zonas. Las comunas y los consejos, representantes democráticos

Leer más

Reflexiones y contrapuntos subjetivos tras una década de revolución en Rojava

Fuente: Kaos en la Red El 19 de julio de 2012 se declaraba la autonomía en la ciudad de Kobane, fecha referente para el proceso de transformación revolucionario que vive el nordeste de Siria. Esta década de resistencia y construcción de autonomíanos ofrece valiosas experiencias de las que podemos aprender importantes lecciones. Y ante todo nos deja también profundos cambios y transformación personal a quienes hemos decidido formar parte de la revolución. Celebrar una década de revolución no es algo

Leer más

Brotes de la revolución

Redacción La Tinta – Mauricio Centurión – 13 junio 2022 Una mirada latinoamericana de la revolución de Rojava que hoy está amenazada por grandes potencias y defendida en la calle por jóvenes que crecieron en ella. Después de cinco días de viaje, cruzo desde Sulaymaniyah (Kurdistán iraquí) hacia Rojava (Kurdistán sirio) para registrar una manifestación de jóvenes que apoyan esta revolución. Un precario puente divide la frontera, allí está el Tigris, uno de los pocos y grandes ríos en la

Leer más

Movimiento de la Sociedad Democrática, TEV-DEM de la A a la Z

El Movimiento de la Sociedad Democrática (TEV-DEM)1 Kurdo: Tevgera Civaka Demokratîk, TEV-DEM; árabe: حركة المجتمع الديمق ; siríaco clásico: ܙܘܥܐ ܕܟܢܫܐ ܕܝܡܩܪܐܛܝܐ; siríaco romanizado: Zaw’o d’Kensho Demoqraṭoyo busca construir una sociedad democrática libre y ecológica, al tiempo que sigue el ritmo de todos los cambios que se desarrollan en el ámbito sirio. Aquí presentamos la evolución del TEV-DEM desde su creación. El TEV-DEM fue el primer colectivo que se centró en la reorganización

Leer más

Arte revolucionario y economía solidaria en Rojava

Hay una transformación revolucionaria en Rojava. La vida se está reorganizando sobre la base de los valores sociales históricos. La destrucción causada por la modernidad capitalista, el colonialismo y el estado-nación se está reparando gradualmente. El monismo del estado-nación embota la toma de decisiones, la aplicación, la producción y el potencial creativo de la sociedad, y la considera un objeto. Por el contrario, la perspectiva del confederalismo democrático se

Leer más

Cómic: «Las hijas del Kurdistán», una lucha por la libertad

En el cómic «Les Filles du Kurdistan», la periodista Mylène Sauloy cuenta la historia de las mujeres que luchan contra Daesh y el patriarcado. En los senderos de montaña del Kurdistán, un vasto territorio a caballo entre Irán, Irak, Turquía y Siria, patrullan mujeres armadas con Kalashnikovs. En Rojava, la región autónoma del este de Siria que han arrebatado al caos, continúan su resistencia a Daesh. Estas mujeres son

Leer más

Los voluntarios internacionales de Rojava – Parte 3: Criminalización

“Si no tienes cuidado, los periódicos te harán odiar a la gente que está siendo oprimida y amar a los opresores”. Malcolm X El pueblo kurdo ha sido objeto de una campaña de desinformación y guerra psicológica insidiosas desde 1923, cuando se formó el moderno Estado turco tras la firma del Tratado de Lausana de 1923 con el Reino Unido, Italia y Francia. El Estado

Leer más

La democracia comunal como salida a la crisis

Este artículo pretende contribuir a la perspectiva de los pueblos para una solución a la actual crisis estructural del capitalismo. Se ha desarrollado a partir de la teoría de la «modernidad democrática» -en contraposición a la modernidad capitalista- defendida por el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan, que se encuentra en régimen de aislamiento en la isla-prisión de Imrali desde 1999. En particular, desarrolló la

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies