Kurdistan

AnálisisPublicaciones

¿Podrían los kurdos vencer a Turquía en Siria?

Tanques del ejército turco entran en Afrin, un enclave en el norte de Siria controlado por combatientes kurdos aliados de EE.UU., en Hassa, Hatay, Turquía, el lunes 22 de enero de 2018. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho que su país «no dará un paso atrás» «en su operación militar en Afrin. S (Foto AP). Después de un bombardeo de artillería de varios días, el

Leer más
Publicaciones

El sector privado podría llevar a cabo excavaciones arqueológicas en Turquía

Algunos sitios arqueológicos podrían ser asumidos pronto por el sector privado bajo una licencia de «cavar y operar», ha declarado el ministro turco de Cultura y Turismo, Numan Kurtulmuş, citado por Milliyet. «Con el fin de aumentar el interés, tal vez algunos lugares podrían abrirse para uso del sector público, bajo un modelo tipo ‘toma esto, hazlo, descúbrelo, ponlo en funcionamiento’ en un entorno 100 por ciento bajo control», dijo Kurtulmuş.

Leer más
AnálisisPublicaciones

Efrîn: crónica de una invasión anunciada

“Hoy no es el día para construir talleres textiles, es el día para construir talleres de armas y municiones, para crear el comunismo de guerra y enraizarlo” (Abdullah Öcalan, desde la isla-prisión de Imrali, sobre la situación en Efrîn, principios de 2016). Desde hace varios meses, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan viene anunciando lo que por estos días es una realidad: la invasión militar del cantón de Efrîn, ubicado en

Leer más
ComunicadosPublicaciones

DECLARACIÓN SOBRE AFRIN DE LA KCK 25 ENERO

A NUESTROS PUEBLOS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA El gobierno fascista del AKP-MHP, en colaboración con las bandas misántropas, han lanzado una operación militar de ocupación contra Afrin. Quieren sustituir a la población kurda de Afrin, un oasis de democracia para Siria y Oriente Medio, precisamente por estas bandas. El gobierno fascista del AKP-MHP ha demostrado una vez más su enemistad hacia los kurdos. Mediante esta operación de conquista quieren reflotar y fortalecer a las fuerzas reaccionarias de Oriente Medio.

Leer más
ComunicadosPublicaciones

DECLARACIÓN SOBRE AFRIN DE LA AUTOADMINISTRACIÓN DEMOCRÁTICA

A lo largo de varias décadas, especialmente en las de 1920 y 1930, los sucesivos gobiernos turcos reprimieron muchas revueltas kurdas, negaron la existencia de los kurdos y siguieron una política de negación, marginación y exclusión de este pueblo. Sin embargo, con el final de cada levantamiento, los kurdos se adhirieron cada vez más a su causa y demostraron su capacidad para reorganizarse

Leer más
AnálisisLucha de las MujeresPublicaciones

Sobre la relación entre ley y moral: La dialéctica de las leyes de la mujer en Rojava

El logro y la implementación de los derechos de las mujeres ha sido y continúa siendo una gran preocupación de las luchas feministas y progresistas en Europa. Si bien los derechos conquistados, tales como el derecho al voto, a la educación, al divorcio o las leyes que protegen de la violencia, por un lado condujeron a que las mujeres iban ganando confianza en sí mismas y posibilidades de actuar,

Leer más
Publicaciones

Estamos intentando construir una Siria democrática, entonces, ¿por qué nos ataca Turquía?

Hayvi Mustafa es copresidente del Consejo Ejecutivo de Afrin, una región en el norte de Siria de 1,5 millones de personas que actualmente incluye a unos 500,000 desplazados internos. Hace tres meses, estaba sentado aquí en mi oficina con mis colegas, celebrando la liberación de Raqqa del Estado Islámico. Los combatientes del Estado Islámico fueron derrotados por nuestras propias Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), con la ayuda de nuestros

Leer más
PublicacionesVideos

Dimensiones ecológicas y de género del enfoque confederalista democrático en el norte de Siria: un diálogo intercultural

Desde principios de la década de 2000, el movimiento de libertad kurdo, inspirado por su líder encarcelado Abdullah Öcalan, ha rechazado una «solución» estatal a las injusticias sociales y económicas que afectan a las regiones de mayoría kurda en particular y al Medio Oriente en general. En cambio, busca construir una nueva política, enraizada en lo que Öcalan ha llamado «confederalismo democrático»: la lucha diaria

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies