Imperio Otomano

AnálisisDestacadosTurquía

La compleja lucha por «Kurdistán»

Aunque fragmentada por las luchas locales por el poder entre distintas tribus, la cordillera de Zagros, que constituye el corazón de un hipotético Kurdistán, hogar de kurdos de distintas identidades, es rica en historia. La historia del pueblo kurdo es tan compleja como su existencia. El pueblo kurdo, una sociedad tradicionalmente nómada que se extiende por los actuales Turquía, Siria, Irán, Irak

Leer más
AnálisisDestacadosTurquía

Cambiar un sultanato por una «república»: reflexiones sobre el Tratado de Lausana

En noviembre de 1922, Ismet Pasha Inonu encabezó la delegación de la Gran Asamblea Nacional de Turquía a la Conferencia de Lausana. El viaje incluía a un grupo de políticos de élite, entre ellos Reza Nur, médico otomano y ministro del gobierno de Ankara en aquella época. El país estaba gobernado por dos capitales, Ankara, dirigida por Mustafa Kemal Pasha

Leer más
AnálisisDestacadosPublicaciones

Talaat Pachá, la sanguinaria modernidad turca

Para comprender mejor la Turquia de Erdogan, descubramos a Talaat Pasha. El otro fundador de la Turquía moderna, artífice del genocidio armenio. @lemondefr Sobre el libro «Talaat Pacha. El otro fundador de la Turquia moderna. Arquitecto del genocidio armenio», biografía escrita por Hans-Lukas Kieser, Edición en inglés: Princeton University Press, 2018. Entre los dictadores y verdugos contemporáneos, es una figura prácticamente desconocida. Aunque existen innumerables biografías de

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

15 junio 1915: Genocidio Sayfo

Cada año, el día 15 de junio, se conmemora el Genocidio Sayfo, en el que medio millón de siríacos fueron exterminados en un genocidio ampliamente premeditado por el ultranacionalista turco Comité de la Unión y el Progreso en las postrimerías del Imperio otomano. Mehmet Talaat Pachá, ministro plenipotenciario del Interior, diseñó y ordenó ejecutar el genocidio de armenios, siríacos y griegos pónticos en 1915. Diferentes organizaciones

Leer más
DestacadosPublicacionesViajes y crónicas

El Archivo otomano, el petróleo de Kurdistán y las fronteras actuales

«El petróleo de Kurdistán en la época otomana» desvela las historias no contadas sobre el nacimiento de las industrias petroleras y su papel en el trazado de las actuales fronteras políticas de Oriente Próximo. El fenómeno de disfunción político-económica conocido como la «maldición del petróleo» empezó a surgir en las décadas de 1950 y 1960 para describir los retos a los que se enfrentaban los

Leer más
AnálisisDestacadosEntrevistas

Niños del genocidio: ahora tenemos una Asamblea

Los miembros del Consejo Social Armenio Sara Dozdiyan y Arev Qesebiyan hablan sobre cómo la Revolución de Rojava ha afectado a los armenios… Arev Qesebiyan: Después de la Revolución de Rojava, hubo una conferencia en 2017 y todos los que asistieron a esta conferencia lo hicieron con su propia identidad y estructuras. Nos llegó la propuesta y quisimos participar con nuestra propia identidad. Atribuimos todas nuestras

Leer más
AnálisisTurquía

Los fantasmas de los nacionalismos del pasado

La política turca se ve afectada por la memoria selectiva y por un paradójico sentimiento de victimismo y superioridad que ha permitido a sus dirigentes y usurpadores situarse como guardianes de un reino asediado Fuente: New Lines Magazine Autor: James Robins Fecha de publicación original: 22 de junio de 2021 En los callejones de Estambul, un furioso revuelo de huellas de tanques y botas apresuradas rompió la tranquilidad de la mañana. Los soldados de vanguardia subieron rápidamente las escaleras y

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

“Turquía: Alto al aislamiento, el fascismo y la ocupación. Es hora de alcanzar la libertad»

Expansionismo y ocupación turcos Entre los actores regionales, el Estado turco desempeña un papel clave por su apuesta básica de asegurar sus intereses estratégicos. El actual Estado turco cree que puede reconstruirse sobre la base de los antiguos territorios del Imperio otomano. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dejado claro en los últimos años su sueño de crear una Gran Turquía, según lo previsto por el Misak-ı Millî (Pacto Nacional o Juramento Nacional) de 1921. Este Pacto Nacional reclama

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies