Fotogalería: Liberación y revolución en el norte de Sira
, “a
Leer másEn 2015 un activista de la Anti-fascist Network fue a Rojava (el área kurda liberada en el norte de Siria) para unirse a la lucha kurda por la autodeterminación y contra el Estado Islámico. Regresó el verano de 2016. Eres un activista por los derechos de los animales y antifascista. ¿Por qué fuiste a Rojava para ayudar a los kurdos? Hay muchas razones por las fui a Rojava para ayudar a los kurdos. Había una curiosidad sobre la guerra y
Leer másCuando las manifestaciones callejeras cedieron el paso a la creación de grupos armados en 2011 en Siria, el gobierno de Damasco intervino con una dura represión militar, mientras que Estados Unidos, Turquía, Qatar y Arabia Saudí enviaron a la oposición un constante flujo de dinero y armas, esperando que los poderes de Assad se derrumbaran rápidamente. El caos sucedió en todo el país, y Jabat-Al-Nusra (Al-Qaeda en Siria) intentó ocupar algunas ciudades en el norte, como Serekaniye, colindante con Turquía.
Leer másUna respuesta a la nota publicada por Uraz Aydin “El Partido de la Unión Democrática (PYD) y la autodeterminación kurda” El Kurdistán es una región territorial ubicada en el corazón de Oriente Medio. Desde la biblia de Adán y Eva, hasta Mahoma y Abraham, fundan el nacimiento de la civilización en estos celebres territorios que son aledaños, o se encuentran sumergidos, entre los ríos Éufrates y Tigris. El pueblo kurdo, actualmente subdividido en cuatro estados-nación (Turquía, Irán, Irak y Siria)
Leer másLas Unidades de Protección del Pueblo (YPG) emitieron una declaración sobre las actividades del ejército turco y denunciaron las “violaciones contra el territorio del Kurdistán sirio”. En el comunicado, las fuerzas kurdas señalaron que el pasado 11 de febrero el ejército turco comenzó la construcción de carreteras con fines militares cerca de la ciudad de Kobane. Además se informó de que el 12 de febrero, las YPG se enfrentaron a soldados turcos que trataban de cruzar la frontera entre Turquía
Leer másQueremos compartir con todxs vosotrxs este pequeño documental grabado en el barrio kurdo de Sheikh Maqsood, de la ciudad siria de Alepo, durante la encarnizada batalla que se ha producido en ella en el contexto de la Guerra Civil Siria. Damos las gracias a lxs compañerxs de @Kurdistan_ES por la difusión, así como a lxs autorxs originales del mismo por permitirnos adentrarnos en la realidad de este barrio. Bijî berxwedana Sheikh Maqsood! … El vídeo original fue publicado en Vimeo
Leer másHan pasado dos años desde la liberación de Kobane (Siria) de las garras de Daesh (ISIS). La zona, situada en la frontera turco-siria, era de importancia estratégica para la organización terrorista, debido al acceso directo que proporciona a la Europa continental. En septiembre de 2014, Daesh había rodeado Kobane, forzando a miles de civiles a huir a Turquía. Con un creciente número de civiles muertos, la resistencia kurda había tomado represalias para recuperar el territorio. El 27 de septiembre de
Leer másDAMASCO, Siria – En el Ministerio de Información sirio, donde un colega periodista y yo mismo tratábamos de conseguir autorización recientemente para viajar a Qamishlo, nos indicaron que también necesitaríamos el permiso de la Dirección Política. La Dirección es la unidad de prensa e información del Estado Mayor que controla los movimientos de los medios extranjeros dentro de Siria. El general de brigada tras el escritorio nos preguntó: “¿Por qué queréis ir a Qamishlo?” En Damasco, cuando mencionas la zona
Leer másSentado en una oficina de Qamishli, una localidad de mayoría kurda del noreste de Siria, Abdo Shehu, feliz, mira los ejemplares de la primera novela occidental en kurdo disponible en Siria. Se trata de la novela Nieve, del francés Maxence Fermine, primer fruto del ambicioso proyecto de traducir obras de la literatura internacional a un idioma que hasta hace poco estaba prohibido en Siria. Abdo Shehu, de 29 años, forma parte del proyecto “Hunar” (“granada”, en kurdo), lanzado hace dos
Leer más