¿Qué significa el Tratado de Lausana en 2023?

En los últimos años, Turquía ha estado librando guerras tanto en Siria como en Irak. Las guerras continúan en zonas que, según el Pacto Nacional, debían pasar a formar parte de Turquía. En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdoğan repite una y otra vez que logrará lo que Ataturk no consiguió. Tiene que hacer realidad el Pacto Nacional, y eso significa desplazar las

Leer más

El impacto histórico del orientalismo en los estudios kurdos

Históricamente, la investigación en Kurdistán y sobre los kurdos ha implicado a forasteros que han presentado la identidad y la historia kurdas para que encajase dentro de los márgenes de su cosmovisión e intereses eurocéntricos.La literatura surgida, incluidos relatos de viajes, informes, diarios, novelas y escritos históricos, lo hizo desde la perspectiva de legitimar los objetivos imperialistas occidentales y

Leer más

Sykes-Picot ha arrastrado a Oriente Medio a una crisis asfixiante y a un abismo profundo

El líder [kurdo] Abdullah Öcalan afirma que el Acuerdo Sykes-Picot ha arrastrado a Oriente Medio a una crisis asfixiante y a un callejón sin salida abismal, y que los mapas trazados con los gobernantes son un llamamiento a encender la mecha de la guerra. Ahora, el pueblo kurdo busca, a través de relaciones estratégicas para enmarcar el proyecto de Administración Autónoma, borrar las

Leer más

¡NO a las guerras!

] Ante la reciente guerra en Ucrania, nos reafirmamos en nuestra postura internacionalista y antimilitarista. Entendemos por militarismo la institucionalización de la guerra y la violencia por parte de los Estados para la imposición de sus intereses. Ante esto, creemos firmemente que solo mediante la colaboración entre los pueblos del mundo se podrán superar las crisis sociales, políticas y ecológicas de manera duradera y justa. Hoy en día, el cúmulo de conflictos y

Leer más

Biden hará la guerra a la revolución kurda

Tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los titulares de todo el mundo occidental comenzaron a hacer referencia a un Estados Unidos «resurgido» que volvería a ocupar su trono vacante en la escena mundial. El interregno de Donald Trump fue, según la narrativa, un período de menor autoridad de Estados Unidos en los asuntos mundiales. Ahora que «Estados Unidos ha

Leer más

“Turquía: Alto al aislamiento, el fascismo y la ocupación. Es hora de alcanzar la libertad»

Expansionismo y ocupación turcos Entre los actores regionales, el Estado turco desempeña un papel clave por su apuesta básica de asegurar sus intereses estratégicos. El actual Estado turco cree que puede reconstruirse sobre la base de los antiguos territorios del Imperio otomano. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dejado claro en los últimos años su sueño de crear una Gran Turquía, según lo previsto por el Misak-ı Millî (Pacto Nacional o Juramento Nacional) de 1921. Este Pacto Nacional reclama

Leer más

¿Puede la izquierda desarrollar su propia política en Oriente Medio?

Tenemos que encontrar soluciones para la crisis de Oriente Medio. El caos en la región continúa desde el colapso del Imperio Otomano hace un siglo. Desde la primer Guerra del Golfo en 1991, la región entre los estados del Magreb y Pakistán han estado en un estado de crisis aparentemente interminable. Fuera de Oriente Medio, particularmente en Europa, las consecuencias de estas guerras y

Leer más

70 años de limpiezas étnicas en Oriente Medio anunciadas previamente

Fuente: INFOLIBRE Autor: Daniel Lobato Fecha: 01-04-2018 Hay un hilo de conexión entre dos hombres que comparten con cien años de diferencia una intolerancia xenófoba, una moralidad religiosa integrista y un supremacismo racial. Uno fue ministro de exteriores británico hace exactamente cien años, se llamaba Arthur James Balfour. El otro se llama Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía desde 2014. Los dos anunciaron la ejecución de una limpieza étnica y cambio demográfico forzoso (crímenes contra la humanidad) que posteriormente se llevaron a cabo. El primero

Leer más

Geopolítica de Kurdistán. El caso de Rojava.

Elkartea ¿Cómo afecta la cooperación militar de los kurdos en Rojava y el Norte de Siria con los EEUU, Rusia y otras fuerzas a su levantamiento en el gran contexto sirio? Hoy en día se debate más que nunca la geopolítica de los kurdos a raíz de la derrota sobre el terreno del Estado Islámico en Siria. Siendo precisos, deberíamos hablar de las Fuerzas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies