Preso político kurdo inicia huelga de hambre en Orumiyeh (Irán)

El preso político kurdoNayeb Hajizadehha estado en huelga de hambre desde el 6 de junio en protesta por su reclusión en régimen de aislamiento en la Prisión Central de Orumiyeh y por una nueva demanda presentada en su contra. El preso informó a su familia de la huelga de hambre en una breve llamada telefónica el 6 de junio. Hajizadeh fue convocado a la oficina del director

Leer más

Irán: escalada de arrestos de activistas kurdos

Las fuerzas de seguridad iraníes arrestaron al civil kurdo Nasser Rezaei el 21 de mayo en la terminal de autobuses de Ahvaz, provincia de Juzestán. Después de su arresto, el civil fue llevado al centro de detención del Ministerio de Inteligencia en Dehloran, provincia de Ilam. Fue trasladado al tribunal de Dehloran el 22 de mayo con signos de tortura en su cuerpo y devuelto al centro de

Leer más

Continúan los ataques con gas venenoso contra las escuelas de niñas en Irán

A pesar de las reacciones de los padres y activistas civiles ante los casos de envenenamiento en las “escuelas de niñas” en Irán, los ataques químicos continúan. Se ha sabido que 3 escuelas de niñas más fueron atacadas de la misma manera ayer (6 mayo). Desde el 30 de noviembre de 2022, continúan en Irán los ataques con gases químicos y los casos de envenenamiento

Leer más

Irán ejecutó a 582 personas en 2022

QAMISHLI, Siria (North Press)- Irán ejecutó al menos a 582 personas en 2022, un 75% más que el año anterior, a causa de las protestas contra el régimen, según denunciaron el jueves dos grupos de derechos humanos. Se trata del mayor número de ejecuciones en Irán desde 2015, según un informe publicado por los grupos Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, y Together Against the Death Penalty

Leer más

Continúa la represión en la Universidad Razi de Kermanshah; desde la exclusión y la suspensión hasta el secuestro de estudiantes

Las instituciones de seguridad de la República Islámica de Irán, en colaboración con agentes de seguridad [de la Universidad Razi de Kermanshah], además de emitir órdenes de expulsión y suspender a varios universitarios, cooperan entre sí en el secuestro de estudiantes. Hasta ahora se ha confirmado la identidad de 14 de los estudiantes secuestrados. Según el informe recibido por la Organización de Derechos Humanos Hengaw, en los últimos dos

Leer más

Irán y Rojhilat marchan hacia la revolución

El levantamiento popular iniciado en Irán tras el asesinato de Jîna Emini, liderado por kurdos y mujeres, continúa. El levantamiento popular que comenzó tras el asesinato de Jîna Emini en Irán continúa en su 56º día. Anoche se celebraron manifestaciones en muchas ciudades y se conmemoró a los muertos en las protestas. Los jóvenes y las mujeres se expresaron con diferentes acciones en Sine, Mahabad, Bokan, Kamyaran y muchas

Leer más

El ala derecha de la rebelión en Irán: imposición de una nueva monarquía

Con el «Levantamiento de Jina», los que pretenden revitalizar a los tiranos de ayer para el futuro de Irán tienen menos apoyo en la calle que nunca. Pero intentan compensar esta derrota manipulando la realidad. La rebelión de Jina (Mahsa) Amini, surgida en Irán en septiembre de 2022, sigue teniendo un profundo impacto en la sociedad. Entre los grupos de la oposición en el extranjero,

Leer más

Entrevista: ‘Quiero que el mundo apoye nuestro movimiento porque es por la libertad de las mujeres’

El protagonismo de las mujeres y los jóvenes en el actual levantamiento de Irán son dos factores que lo diferencian de anteriores movimientos de protesta en el país. En las regiones kurdas, en las que se han producido algunas de las mayores manifestaciones y se han enfrentado a algunas de las más duras represiones, están en juego las mismas dinámicas. Para comprender mejor las perspectivas de estas

Leer más

Informe desde Sanandaj: «No tenemos armas. Sólo queremos nuestros derechos. Pero nos están matando’.

Mientras las manifestaciones masivas en Irán entran en su cuarta semana tras el asesinato de Jina Amini por la «policía de la moral» iraní, las ciudades kurdas siguen siendo el centro de actividad de las protestas. Como resultado, han sido objeto de algunas de las más duras medidas de represión. El 8 de octubre, grandes manifestaciones en Sanandaj (Sine en kurdo), la capital de la provincia del

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies