Afrîn

Publicaciones

¡NO OLVIDAMOS AFRIN!

Hoy, 20 de enero, se cumple un año de la invasión y ocupación del cantón de Afrin, en el norte de Siria, por el ejército turco y fuerzas yihadistas extremistas aliadas, pertrechadas por el gobierno fascista de Turquía. Rusia abrió el espacio aéreo de Afrin, que se encontraba bajo su control, permitiendo la invasión. Ni Estados Unidos ni Europa hicieron nada para evitar la masacre, el desplazamiento de 200 mil personas y el expolio de viviendas, comercios y olivares, la

Leer más
AnálisisPublicaciones

Turquía intenta vender ilegalmente en España el aceite de oliva saqueado en Siria

Fuente: Público Autor: Ferrán Barbier Fecha: 12 enero 2019 Un diputado suizo pide a su Parlamento que aliente una investigación criminal sobre la venta de este botín de guerra para pagar a mercenarios islamistas. El Gobierno de Turquía está intentando introducir ilegalmente en España a través de varias cooperativas y empresas interpuestas varios miles de toneladas de aceite de oliva producido con las aceitunas saqueadas por sus mercenarios islamistas en Afrin y otros municipios aledaños ocupados de Rojava (Federación Democrática del

Leer más
AnálisisPublicaciones

La sangre de los olivos

Tráfico. Tras la conquista de Afrin, Turquía y sus aliados han saqueado y vendido su cosecha de aceite de oliva en Europa. Una considerable ganancia inesperada. Si la denominación de una operación militar fuera una competición de cinismo, Turquía habría ganado la palma con el nombre de «Rama de Olivo», que se refiere a la invasión de Afrin. ¿Qué mejor símbolo de paz para ilustrar la

Leer más
Comunicados

[27 y 28 de Enero del 2019] Día de Acción Global – # RiseUp4Rojava – Defendamos la revolución juntas

# RiseUp4Rojava – Defendamos la revolución juntas Llamamiento a Día de Acción Global el 27 y 28 de Enero del 2019 El 27 de enero, exactamente hace cuatro años, la ciudad de Kobane en el norte de Siria, fue liberada de las manos de las bandas del llamado Estado Islámico después de meses de intensos combates de los valientes luchadores de las YPJ e YPG. En ese momento, salimos a las calles por millones, día tras día, semana tras semana,

Leer más
AnálisisPublicaciones

La «rama de olivo» de Turquía echa raíces en el negocio olivarero sirio

Turquía quiere que el mundo crea que es el salvador de Afrin. Muchos sirios no están de acuerdo. A medida que se acerca el aniversario de la Operación Rama de Olivo de Turquía en Siria, siguen llegando informes inquietantes que contradicen la jactancia de Ankara de que está manteniendo la ley y el orden en la zona kurda. Turquía lanzó la operación en enero para poner

Leer más
AnálisisPublicaciones

La obsesión de Erdogan por exterminar al pueblo kurdo

Fuente: La tinta Autor: Leandro Albani Fecha: 20 diciembre 2018 Turquía redobla su política expansionista sobre las regiones kurdas de Irak y Siria. Para aplicar esta política, cuenta con la venia de Estados Unidos y Rusia. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan es claro en sus objetivos y no vacila demasiado en conseguirlos. Entre sus “prioridades” políticas, se encuentra el exterminio del pueblo kurdo. Puede sonar exagerado, pero la realidad confirma que el mandatario lleva adelante un plan represivo sistemático

Leer más
AnálisisEntrevistaskurdistanPublicacionesRojavaViajes y crónicas

Construyendo la utopía. Un año en la comuna internacionalista de Rojava

, colectivo de solidaridad con el movimiento de liberación de Kurdistán Hablamos por última vez hace más de un año, poco antes de que Rok viajara de nuevo a Kurdistán, donde ha estado este ultimo año. Acudió allí como voluntario internacionalista, buscando contribuir a la revolución social del norte de Siria, donde tras las movilizaciones de 2011 se declaró una autonomía democrática el 19

Leer más
EntrevistasPublicaciones

¿Peligra el sueño de Rojava? Entrevista con Dilar Dirik

En 2011, a medida que se extendía el levantamiento en Siria, los kurdos que vivían en las provincias del norte del país se organizaron para defender sus barrios y prestar servicios sociales. Los «comités locales de coordinación» de los kurdos eran similares a los cuerpos del mismo nombre que surgieron en todas partes de Siria, donde la revuelta popular arraigó. En la mayoría de los lugares, estos comités

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies