ColectivismoDestacadosEntrevistasIránLucha de las Mujeres

Entrevista con Zilan Vejîn [KJAR] – 2 / 2

La autodefensa es nuestra organización

Yeni Yasam Gazetesi – 22 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

Hablamos con Zilan Vejîn, miembro de KJAR, sobre la mujer y el movimiento feminista.

Debemos crear conciencia contra la mentalidad masculina, la violencia machista y la opresión. En un lugar como Irán, nuestra mayor fuerza es la autodefensa. Nuestra organización de autodefensa es la conciencia y la educación. Y confiar en una misma, confiar en las demás y mantenernos unidas.

Nezahat Doğan

En la primera parte de nuestra entrevista hablamos sobre la historia y la vida de Zilan, una guerrillera de las montañas. En la segunda, hablamos sobre el significado que tiene ser guerrillera y la lucha por la libertad de las mujeres.

Las montañas tienen voz. Las montañas tienen pasión. Las montañas tienen resistencia. Las montañas tienen fe. Y al mismo tiempo, en esas montañas arde el fuego de la libertad. A la luz de ese fuego, la voz de la montaña, su resistencia y su lucha se organizan con una visión femenina y se fortalecen… porque la mujer es voluntad genuina y firme.

Durante años, la lucha contra el concepto de Estado nación y el sistema patriarcal, centrado en negar la lengua, la identidad y la existencia del pueblo kurdo, se ha reforzado bajo el liderazgo de Abdullah Öcalan, líder del pueblo kurdo, quien afirma que «la sociedad no puede liberarse sin la liberación de la mujer», y con la lucha por la libertad de la mujer que ha adoptado el lema «Jin Jiyan Azadî» (Mujer, Vida, Libertad).

La historia se reescribe con los pasos valientes de los líderes valientes. Pero eso no es suficiente. El valor avanza paso a paso en todos los ámbitos, en todas partes, crece, se comparte, se profundiza y deja una huella en el curso de la historia. El líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, antepone a las mujeres a todos los métodos y ámbitos de lucha. Señala el renacimiento de la mujer y afirma que «quien no sabe acercarse a la mujer no puede ser socialista». Contra la concepción y el sistema del Estado patriarcal, exalta la lucha por la libertad de la mujer afirmando que «hay que matar la masculinidad de los hombres».

¿Qué significa el movimiento de liberación de la mujer para una guerrillera? ¿Cómo se organizan las mujeres en las cuatro partes de Kurdistán, en Oriente Medio y en las montañas? ¿Qué tipo de actividades se llevan a cabo? ¿Cómo son sus relaciones entre ellas? ¿Cuáles son las carencias y los objetivos?  Hablamos con Zilan Vejin, miembro de la Comunidad de Mujeres Libres de Kurdistán Oriental (KJAR), sobre la mujer y el movimiento feminista.

El líder del pueblo kurdo, Öcalan, afirma que «he intentado crear una mentalidad kurda», al tiempo que analiza que «más que un problema kurdo, se trata de un problema de las mujeres». Destaca la necesidad de un cambio de mentalidad. Desde un espacio de cinco metros cuadrados, expone una ideología y una filosofía en constante renovación, orientadas a cambiar el mundo. ¿Qué tipo de mentalidad hay allí?

Como kurdas, como mujeres kurdas, nuestra mayor suerte es contar con el líder Apo. Su liderazgo no solo nos ilumina a nosotras, sino también al mundo entero. Es realmente un renacimiento… El renacimiento de las mujeres, el renacimiento de Oriente Medio, el renacimiento democrático de los pueblos, el renacimiento democrático de la sociedad. Por último, el manifiesto que presentó para la construcción de una sociedad democrática fue realmente fascinante. En primer lugar, el cambio no debe ir solo, sino que debe ir acompañado de una transformación. Y esto debemos lograrlo en nuestra mentalidad. Porque la mentalidad machista sigue existiendo y el cambio es absolutamente necesario.

¿Acaso el machismo aún no ha desaparecido?

No, no ha desaparecido. El liderazgo nos enseñó esto: «Os organizaréis autónomamente y así alcanzaréis la capacidad». Por ejemplo, ahora el manifiesto aborda el tema «¿Qué es el ámbito político? ¿Qué es el ámbito económico?». Esto no significa que ya no sea necesario este sistema autónomo. El liderazgo dijo: «Debéis tener vuestras propias salas de asamblea, vuestras propias comunas». El cambio y la transformación también se producen con nuestro sistema autónomo, con la mentalidad de las mujeres, con mentalidad democrática. Por ejemplo, en Rojhilat, con todas las mujeres de Rojhilat, con todas las mujeres iraníes, nos organizaremos de forma aún más autónoma. Así lo interpretamos y así debemos organizarnos.

¿El cambio de mentalidad debe ir acompañado de un cambio y un desarrollo conscientes en todos los ámbitos? ¿Acaso el colapso moral, político, social y económico, la violencia contra las mujeres, toda clase de corrupción machista y la inconsciencia nos han llevado al punto en que hoy en día insistir en el socialismo es insistir en la humanidad, expresando así una renovación integral? ¿Es esto también una tarea que nos incumbe a todos?

Por supuesto, los deberes… ¡Ahora estamos de examen! Junto con el manifiesto, las mujeres de Rojhilat nos sentamos a debatir para concienciarnos y desarrollarnos aún más en términos filosóficos, históricos y mitológicos. Porque el liderazgo está reevaluando e interpretando los acontecimientos históricos.

¿Se puede decir que rompe los esquemas?

Sí. Rompe los estereotipos. Por ejemplo, yo siempre decía que era zoroastriana. Procedo de la secta suní, pero yo siempre sentí así. Siempre decía que procedía de la fe zoroastriana. Me había convencido a mí misma de ello. Porque hay una vía zoroastriana desde Urmia. El liderazgo también rompió esos estereotipos. Ahora, al leer la historia, se remonta a épocas aún más antiguas, anteriores al Neolítico, a hace 30.000 años. Por lo tanto, es necesario ser más conscientes. Por ejemplo, el socialismo es consciencia.

¿Qué tipo de consciencia?

Es ser modesto, ser voluntario, compartir, ser comunal, estar al mismo nivel, crear un sistema democrático. Cuando el ser humano es consciente, es muy modesto, muy tranquilo. Por ejemplo, mirad al líder. Ya sea con el Estado o con sus compañeros, ¿no resulta agradable a todos gracias a su forma de hablar? Esa conciencia ha roto y superado las fronteras. Piensa con mucha comodidad y libertad. Conocer la historia, conocer el pasado, te enseña cómo vivir el presente. El liderazgo dijo: «El pasado es el presente, el presente es pasado. La historia es el presente. Quien no entiende la historia, no puede resolver ni comprender el presente». El liderazgo hizo este análisis hace años: «No es el individuo, es la sociedad; no es el momento, es la historia». «Si la sociedad se libera, el individuo también se libera», dijo. Con esta conciencia, las mujeres de Rojhilat estamos ahora a prueba, estamos debatiendo. Organizar comunidades democráticas es difícil en estas condiciones, contra este régimen. Pero el liderazgo nos sacó de esa dificultad y nos trajo hasta donde estamos hoy.

Abdullah Öcalan pone claramente a las mujeres al frente de todas sus luchas y discursos. Hace hincapié en el renacimiento de la mujer. «Quien no sabe acercarse a una mujer no puede ser socialista», afirma, y con la frase «He dedicado mi existencia a la libertad de las mujeres» explica lo importante que es la libertad de la mujer. ¿Qué sienten las mujeres ante la perspectiva del renacimiento de la mujer que él expone con claridad en todas estas y otras declaraciones?

No nos hemos sometido a este régimen. Viviremos con libre albedrío, libre pensamiento y espíritu libre. Aunque nos lleven a la horca, iremos con la misma determinación y lealtad. Iremos con lealtad a nuestro líder. Luchamos contra el régimen iraní. La pena más grave es la muerte. Lo hemos arriesgado todo y lo seguiremos arriesgando. Lo que realmente nos importa es la libertad. Vivir en un entorno y un sistema democráticos. Lucharemos hasta el final para alcanzar un futuro mejor y más libre.

Estamos debatiendo, como ya he dicho; tenemos una tarea. La tarea es realmente importante. La estamos llevando a cabo con entusiasmo. La hacemos porque la necesitamos. Debemos hacerlo por todo el esfuerzo que ha dedicado el liderazgo. Estamos manteniendo debates filosóficos sobre la concienciación y el desarrollo personal. Sobre todo, debatimos sobre nuestra organización. Tenemos una filosofía en el sentido ideológico. Como mujeres kurdas, hemos desarrollado una gran conciencia y ahora necesitamos estar organizadas en todas partes. Porque nuestra lucha por la libertad de las mujeres kurdas es también una lucha por la libertad de las mujeres árabes, persas, turcas y de todo Oriente Medio. Porque si se consigue la libertad de las mujeres, se resolverán todos los problemas. El nivel de conciencia y la filosofía que la dirección ha alcanzado, ser socialista, ser democrático, son los valores más importantes. Reflejar esos valores en la vida es posible gracias a la unión de las mujeres. Nosotras, las mujeres de Rojhilat1Kurdistán oriental, nos reunimos con las mujeres de Rojava2Kurdistán oeste, nos reunimos con las mujeres de Bakur3Kurdistán norte. Nos reunimos con las mujeres de Bashur4Kurdistán sur en muchos lugares y debatimos. Organizamos talleres conjuntos. Nuestros trabajos son importantes trabajos académicos. Llevamos a cabo debates sobre la planificación, el desarrollo y la puesta en práctica de muchos proyectos. Como Rojhilat, no estamos solas. La TJA ha trabajado mucho y ha llevado a cabo acciones contra las ejecuciones. Pero tenemos que desarrollar y organizar aún más nuestra formación ideológica.

En las conferencias sobre la organización de las mujeres en el mundo y en Europa, se toma como referencia a las mujeres kurdas. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre el norte y el sur? ¿Dónde ve usted las deficiencias?

Por lo que hemos podido observar, los estudios sobre la mujer en el norte son muy impresionantes y muy avanzados. Las posibilidades, las condiciones y el terreno allí ofrecen oportunidades para difundir la lucha y la organización. Al mismo tiempo, es un campo de liderazgo. No hay tanta presión como la del régimen iraní, pero la mentalidad es la misma. Cada avance en el norte afecta a Rojhilat y Rojava. Sin embargo, esas oportunidades y condiciones no se aprovechan lo suficiente.

¿Cómo es eso posible, es cuestión de un día?

Es un poco más estrecho, cerrado y no se aprovecha lo suficiente su poder de influencia. Ser consciente es otra cosa. Una persona puede ser consciente, pero eso requiere conciencia filosófica. Aunque se sea consciente tanto como individuo como parte del grupo, la capacidad de expandirse, compartir y conectar con la lucha sigue siendo insuficiente en el Norte. Se está quedando corto a la hora de facilitar el encuentro con las mujeres de Oriente Medio y las mujeres de Kurdistán. Debe reunirse con las mujeres iraníes en otro lugar de Europa, debatir con ellas. Pero esto no ocurre. Sin duda, la TJA existe, pero también tiene sus deficiencias.

¿Es la cuestión de la mujer un problema más importante que la cuestión kurda? ¿Qué importancia tiene reunir a diferentes sectores y crear las bases que la refuercen?

La lucha de las mujeres es necesaria en todas partes y cada vez más. Ahora se está desarrollando un proceso. Si se resuelve el problema kurdo y se desarrollan las leyes, ¿qué tipo de lucha librarán los kurdos iraníes en territorio turco? ¿Qué método de lucha seguirán y llevarán a cabo las mujeres kurdas iraníes? Estamos debatiendo estas cuestiones. La lucha de las mujeres kurdas será maratoniana. Tenemos tareas por delante. Hay mujeres que nos observan y nos esperan. La lucha kurda ha dado esperanza a muchas mujeres. Nuestra tarea es convertir esa esperanza en organización. En todas partes, también en las montañas, hemos vivido durante años con esa esperanza, esos objetivos y esa conciencia. Es muy difícil. ¿Cómo habríamos sobrevivido en las montañas sin nuestra autodefensa? Nuestra autodefensa es nuestra organización, nuestro nivel de conciencia. Tenemos que desarrollarlos.

¿Cómo se debe crear conciencia contra los sistemas patriarcales y la violencia estatal?

El Estado es el Estado. Es cierto que la integración democrática avanza, pero aunque avance, las mujeres debemos reforzar nuestra autodefensa. ¿Cómo nos defenderemos? Debemos crear conciencia contra la mentalidad masculina, la violencia machista y la opresión. En un lugar como Irán, nuestra mayor fuerza es la autodefensa. Nuestra organización de autodefensa es la conciencia y la educación. Y es confiar en una misma, confiar en las demás, mantenernos unidas. El actual sistema de Estado nación y la vida dentro de la modernidad capitalista siempre han traído violencia y opresión a las mujeres; muerte y asesinatos. Por eso siempre necesitamos una autodefensa fuerte, que es conciencia, democratización, vida comunal. Es desarrollar la comuna. Nos reunimos y discutimos durante una hora. El liderazgo dijo: «Creen comunas. Para resolver un problema, escúchense unas a otras en esas comunas». Así hemos vivido en las montañas durante años y así seguiremos viviendo. Necesitamos las montañas y las montañas nos necesitan a nosotras. Nos hemos acostumbrado unas a otras y así seguiremos viviendo…

Ahora hay una nueva y diferente etapa en desarrollo. ¿Se dará un paso hacia la democratización creando vuestras propias comunidades en las montañas? ¿Bajaréis algún día de las montañas?

Todas nuestras preferencias dependen de nuestro objetivo. Dependen de que alcancemos ese objetivo. Nuestra lucha es por la libertad de las mujeres, por la resolución del problema kurdo, por tener un lugar en todos los sistemas democráticos. Por tener un lugar en la política. Por supuesto, estos son nuestros lugares espirituales. Nuestras montañas son nuestra existencia. La historia kurda se encontró a sí misma en las montañas. Lo mismo ocurrió con la mujer kurda. Con la lucha del líder Apo, las montañas ahora existen bajo el liderazgo de la mujer kurda. Nos cuesta decir esto. Aquí me conocí a mí misma, me realicé, tomé conciencia, me desarrollé. He llegado hasta hoy gracias a estas montañas. Durante años no he bajado a ciudad alguna para llevar a cabo un trabajo. Hay miles de mujeres como yo en estas montañas. Todo lo que hacemos está ligado a nuestro objetivo. Como nuestro objetivo es grande, lo hemos incorporado a nuestra vida. No tenemos ningún objetivo individual, ninguna preferencia individual. Nos hemos embarcado en este camino intelectual, espiritual y físico. Y seguiremos haciéndolo en todas partes. Pase lo que pase, estemos donde estemos, allí estaremos.

¿Y qué pasa con Zilan Vejin?

No nos hemos sometido a este régimen. Viviremos con libre albedrío, libre pensamiento y espíritu libre. Aunque nos lleven a la horca, lo haremos con la misma determinación y lealtad. Lo haremos con lealtad a nuestro líder. Luchamos contra el régimen iraní. La pena más grave es la muerte. Lo hemos arriesgado todo y lo seguiremos haciendo. Lo que realmente nos importa es la libertad. Vivir en un entorno y un sistema democráticos. Lucharemos hasta el final para alcanzar un futuro más hermoso y libre.

  • 1
    Kurdistán oriental
  • 2
    Kurdistán oeste
  • 3
    Kurdistán norte
  • 4
    Kurdistán sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies