AnálisisDestacados

El paradigma de Öcalan: La redefinición de la revolución

Fuente: Kurdistan Report

Autora: Meral Çiçek, REPAK – Oficina de Relaciones con las Mujeres Kurdas

Fecha de publicación original: diciembre 2021

En general, la revolución se define como un cambio repentino, completo o marcado de algo. En ciencia política, una revolución (latín: revolutio, «un giro») es un cambio fundamental y relativamente repentino en el poder político y la organización política que se produce cuando la población se rebela contra el gobierno, normalmente debido a la percepción de opresión o incompetencia política.

Existen diferentes definiciones, según la visión ideológica.

Cuando un grupo de estudiantes y trabajadores de izquierdas del Kurdistán y Turquía, bajo el liderazgo de Abdullah Öcalan, comenzó a organizarse en los años 70, la revolución se definió a la luz de la teoría marxista. En el folleto «El camino de la revolución del Kurdistán», que fue escrito por Abdullah Öcalan en el verano de 1978, la tarea de la revolución se define como «crear un Estado kurdo independiente, unido y democrático». Con la creación de un Kurdistán democrático [República Popular Democrática] querían asegurar la liberación de todas las estructuras sociales. Para ello se necesitaba primero una «revolución democrática nacional» y después una «revolución socialista». Según ellos, tras la eliminación del colonialismo en todos los ámbitos de la vida, el Kurdistán podría emprender el camino hacia un desarrollo independiente en las esferas política, económica, cultural y social. La revolución del Kurdistán fue vista como parte de la revolución del proletariado mundial, que comenzó con la revolución de octubre y que fue ganando fuerza a través de los movimientos de liberación nacional.

Con el tiempo, esta concepción de la revolución dentro del PKK cambió radicalmente. La redefinición de la revolución se basa principalmente en la crítica de Öcalan al positivismo y en sus análisis sobre el Estado y el poder. Mientras que -como se ha mencionado- el objetivo de la revolución en el Kurdistán se definía como la creación de un Estado independiente, unido y democrático, junto con el colapso de la Unión Soviética Öcalan adoptó cada vez más una visión crítica del Estado y el poder. Esta reconsideración se manifestó en los escritos de Öcalan en prisión tras su captura en 1999 y en su paradigma de democracia, ecología y liberación de la mujer, desarrollado en la cárcel.

Öcalan analiza la civilización estatal de cinco mil años como poder y acumulación de capital. Aunque antes creía que la fundación de un Estado independiente, en el que los kurdos se gobernaran a sí mismos, resolvería la cuestión de la libertad, más tarde llegó a la conclusión de que el Estado como estructura que reproduce continuamente las relaciones de poder está en contradicción con la libertad. El Estado no puede ser la estructura y la forma para alcanzar la libertad porque es la expresión del poder y la dominación. Esa es la razón por la que el PKK cambió su estrategia, rompió con el objetivo de fundar un Estado-nación kurdo y desarrolló en su lugar el modelo del Confederalismo Democrático.

La «sociedad moral y política»

El análisis que hace Öcalan de la historia de cinco mil años del Estado y del poder es muy completo y constituye un tema en sí mismo. Por lo tanto, me centraré en los aspectos relacionados con su comprensión de la revolución. En su libro «Sociología de la libertad» [escrito en 2008] Öcalan expone que el papel más importante que desempeñan el Estado y el poder es «dejar a la sociedad débil y privarla de su capacidad de defenderse, asegurando que el tejido moral y político de la sociedad, es decir, sus propios medios de existencia, se debilite continuamente hasta que ya no pueda desempeñar su papel».

La sociedad moral y política es una de las nociones más centrales en el pensamiento de Öcalan. Para él, la sociedad moral y política representa el estado natural de la sociedad. Eso significa que rompe con las categorizaciones positivistas de la sociedad según sus relaciones de producción. Por ejemplo, según la teoría del materialismo histórico de Marx, las sociedades pasan por seis etapas: la sociedad comunista primitiva, la sociedad esclavista, la sociedad feudal, la sociedad capitalista, la sociedad socialista y finalmente la sociedad comunista sin Estado. O hay conceptos como sociedad industrial, etc.

En opinión de Öcalan, una sociedad puede existir sin el Estado, la clase, la explotación, la ciudad, el poder o la nación, pero una sociedad desprovista de moral y política es impensable. La sociedad no puede mantener su existencia si no puede establecer las áreas clave de la moral y la política. El papel fundamental de la moral es dotar a la sociedad de las normas necesarias para seguir existiendo y proporcionar la capacidad de aplicarlas. El papel de la política es dotar a la sociedad de las normas morales necesarias y, mediante un proceso de debate continuo, decidir los medios y métodos necesarios para satisfacer las necesidades materiales e intelectuales fundamentales de la sociedad.

Toda sociedad que pierda las normas que rigen su existencia y la capacidad de aplicarlas se convierte en una mera manada de animales y puede entonces ser fácilmente abusada y explotada. Según Öcalan, el deber fundamental del poder y del Estado es impedir que la sociedad utilice su poder moral y político, las dos estrategias fundamentales para su existencia, y sustituirlos por la ley y los gobernantes en todo momento:

«Históricamente el poder y los aparatos y relaciones estatales han instituido siempre el derecho en lugar de la moral social y han impuesto la administración estatal en lugar de la política social. Esto es necesario para asegurar la acumulación de capital y el monopolio de la explotación. Cada página de los cinco mil años de historia de la civilización rebosa de ejemplos de cómo romper la capacidad moral y política de la sociedad y sustituirla por la ley y la administración de los monopolios del capital».

Uno podría pensar: ¿Qué tienen que ver la moral social y la política social con la revolución? Para hacer esto comprensible tendré que definir la moral y la política según el paradigma de Öcalan.

Para Öcalan la moral significa conciencia social. Subraya que durante el 98% de la historia de la humanidad no fueron las leyes sino las reglas morales las que tuvieron validez. Por eso utiliza el término sociedad moral. Define la moral como la mejor manera de satisfacer las necesidades básicas de la vida. La moralidad se refiere a la realización de todas las actividades sociales, especialmente los esfuerzos económicos, de una manera buena. Así, todo lo que es social es moral y todo lo que es moral es social. La política como democracia directa es efectivamente la moral misma. La fuente de la moral (y de la democracia) es la mente colectiva de la práctica social y su capacidad de trabajo. Junto con el proceso de civilización, la moralidad fue sustituida por normas estatales y con ello se produjo una erosión de la sociedad moral. En todas las sociedades civilizadas, el alcance de la moral (así como de la democracia directa) se redujo y el alcance de la ley aumentó.

La esencia de la política democrática

Pasemos a la definición de política de Öcalan. Öcalan subraya que los asuntos políticos y los asuntos de Estado no son lo mismo; al contrario, están en abierta contradicción. El Estado y el poder son la negación de la política. Para Öcalan la política es esencialmente los actos de libertad, igualdad y democratización necesarios para que la sociedad moral y política sostenga su naturaleza o existencia en cualquier circunstancia. La esencia de la política democrática puede resumirse así: aplicar sus principios morales, entablar cualquier debate político sobre sus necesidades más básicas y tomar cualquier tipo de decisiones. La principal tarea de la política democrática es restaurar el libre funcionamiento de la sociedad moral y política. La conclusión es que la política, la libertad y la democracia son inseparables y se definen mutuamente. Dice: «Si la libertad es el espacio en el que se expresa la política, la democracia es la forma en que se ejerce la política en este espacio».

El papel y la tarea de los revolucionarios

Cuando Öcalan habla de la sociedad moral y política no habla de la prehistoria. Habla del estado natural de la naturaleza social que se vive constantemente y que seguirá existiendo mientras la existencia de la sociedad no llegue a su fin. En palabras de David Graeber, «la sociedad moral y política existe como sustrato reprimido en todas las sociedades». El papel de la política es hacer que esta existencia sea libre, igualitaria y democrática. Esta es la sociedad cuya realización pretende Abdullah Öcalan. Porque en su paradigma la sociedad moral y política es la sociedad más libre y democrática. Un tejido y unos órganos morales y políticos que funcionen son la dinámica más decisiva no sólo para liberar a la sociedad sino para mantenerla libre. Porque aquí los individuos y los grupos se convierten en sujetos.

Según Öcalan, «las revoluciones son formas de acción social a las que se recurre cuando a la sociedad se le impide con dureza ejercer y mantener libremente su función moral y política. Las revoluciones pueden y deben ser aceptadas como legítimas por la sociedad sólo cuando no buscan crear nuevas sociedades, naciones o estados, sino restablecer la capacidad moral y política de la sociedad para funcionar libremente».

Según esto, el papel y la tarea de los revolucionarios es contribuir al desarrollo de la sociedad moral y política: «El heroísmo revolucionario debe encontrar su sentido en su contribución a la sociedad moral y política. Cualquier acción que no tenga este significado, independientemente de su intención y duración, no puede definirse como heroísmo social revolucionario. Lo que determina el papel de los individuos en la sociedad en un sentido positivo es su contribución al desarrollo de la sociedad moral y política.»

Öcalan critica la comprensión y la práctica del revolucionario como «ingeniería social». Critica la autoconcepción de los revolucionarios que se ven a sí mismos como sujetos libres que han superado el sistema capitalista y objetivan al pueblo que debe ser liberado del sistema. En la práctica de muchos movimientos revolucionarios vemos que la revolución social era vista como un vestido, que la sociedad debía llevar. Vemos que muchos cuadros no se reconocían como parte de la cuestión social y se desconectaban de la sociedad como si no estuvieran socializados en ella y como si el sistema no se reprodujera en su pensamiento y actuación. Otro punto de la ingeniería social es creer que se puede decidir por la sociedad, que se sabe cuáles son las necesidades de la sociedad, que se sabe mejor que la sociedad lo que es bueno o malo para ella y al hacerlo se despoja a la sociedad de su poder de decisión. Esta concepción y esta práctica no pueden considerarse como una «liberación de la sociedad». Por el contrario, este entendimiento sirve para crear nuevas relaciones de poder, jerarquías y al hacerlo reproduce el sistema al que realmente te opones. En este contexto, Öcalan también subraya que «los intentos de ingeniería social forman parte de lo que hace el liberalismo para crear monopolios de capital y de poder».

Esta concepción errónea del revolucionarismo tuvo influencia dentro del movimiento revolucionario kurdo bajo el protagonismo del PKK durante muchos años y todavía la tiene. Por ejemplo, durante años se utilizó dentro del movimiento revolucionario kurdo el término «crear una nueva sociedad» o «crear una sociedad libre». Pero en su libro Sociología de la Libertad, Öcalan critica este término y la comprensión que hay detrás de él. Dice que «las revoluciones no pueden interpretarse como actos de recreación de la sociedad. Las revoluciones sólo pueden definirse como revoluciones sociales en la medida en que liberan a la sociedad de la carga excesiva del capital y del poder». Y para él la única manera de hacerlo es luchar contra los factores que impiden el desarrollo y el funcionamiento del tejido social moral y político. En este sentido, la tarea de los revolucionarios no puede definirse como la creación de un modelo social propio, sino, más correctamente, como el desempeño de un papel que contribuya al desarrollo de la sociedad moral y política.

La modernidad democrática

Pasemos ahora a otro componente esencial de la crítica de Öcalan. Reconoce la gran herencia que han dejado todas las revoluciones de la era moderna. Pero subraya que su mayor déficit fue no poder solidificar una modernidad alternativa. Por lo tanto, no pudieron evitar fundirse dramáticamente dentro de la modernidad capitalista. Considera que el socialismo científico, especialmente la Revolución de Octubre y la Revolución China, no mostraron la fuerza necesaria para superar las estructuras culturales materiales de la Modernidad Capitalista (instituciones económicas, sociales y políticas) y su mentalidad y mundo científico.

La conclusión de esta crítica es que las revoluciones deben basarse en las estructuras materiales y no materiales de una comprensión alternativa de la modernidad. En el paradigma y la concepción de Öcalan, ésta es la modernidad democrática. La redefinición de la revolución dentro del PKK se basa en una reconstrucción según los conceptos y la teoría de la Modernidad Democrática.

En la teoría de Öcalan, la modernidad democrática debe pensarse como un término específico para los últimos 400 años de civilización democrática. Existe como el polo opuesto siempre y cuando se encuentren redes de la Modernidad Capitalista [los últimos 400 años de la civilización clásica]. Según Öcalan «Ya sea exitosa o no, ya sea libre o esclavizada, ya sea marcada por la similitud o la diversidad, ya sea que se acerque a la igualdad o se aleje de ella, ya sea ecológica y feminista o no, ya sea que haya alcanzado importancia o no -en resumen, cercana a las características de la sociedad moral y política o distante de ellas- la Modernidad Democrática existe en el corazón de la Modernidad Capitalista siempre y en todas partes».

La teoría de Öcalan sobre la modernidad democrática tiene tres dimensiones principales:

  1. La mentalidad de una Nación Democrática como una revolución de la conciencia [Öcalan subraya que no puede haber una revolución social duradera o permanente sin una revolución de la mente].
  2. La autonomía democrática como revolución de la corporeidad [Esta dimensión se refiere a la gobernanza democrática + el refuerzo de la sociedad moral y política].
  3. Confederalismo democrático como alternativa política de la modernidad democrática al Estado-nación de la modernidad capitalista.

Öcalan no desconecta la revolución social de la revolución política o sistémica. Para él, para superar los monopolios del capital y del poder es esencial restaurar la capacidad de la sociedad moral y política para funcionar libremente. Cuanto más funcione libremente la sociedad moral y política, más perderán los monopolios del capital y del poder su capacidad de funcionar libremente. La autoorganización democrática de la sociedad y la lucha contra todas las formas de poder y explotación son procesos paralelos. Por ejemplo, en Rojava la lucha política contra la dictadura de Assad y la lucha social para organizar al pueblo con el fin de liberar y fortalecer las funciones de la sociedad moral y política [en forma de comunas de barrio, consejos populares, de mujeres y de jóvenes, organizaciones de base en todos los ámbitos de la vida, etc.] tienen lugar simultáneamente. De hecho, el nivel de autoorganización determina la relación política entre el poder estatal y el movimiento revolucionario.

No hay «después de la revolución»

Por lo tanto, según Öcalan, la revolución debe basarse en la simultaneidad. Rompe con una concepción positivista que alinea las cosas y prioriza algunas cuestiones y pospone otras a un momento «después de la revolución». Para Öcalan, no hay «después de la revolución». Ha habido y sigue habiendo movimientos revolucionarios cuya comprensión es muy positivista. Por ejemplo, en los años anteriores a la fundación del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, la mayoría de los movimientos de la izquierda turca decían que la cuestión kurda en Turquía se resolvería automáticamente con la revolución. Por lo tanto, no había necesidad de una organización separada de los kurdos. Se esperaba que sólo apoyaran el movimiento socialista en Turquía. Después de su victoria, los kurdos serían libres e iguales. Pero en realidad la cuestión de la democracia y la libertad en Turquía se basa principalmente en la existencia de la cuestión kurda. La cuestión kurda no es un sub-conflicto, sino un conflicto central en Turquía y, por lo tanto, una democratización del país sólo es posible a través de una solución política de la cuestión kurda.

También hay muchos ejemplos en la historia en los que la cuestión de género se puso detrás de la lucha de clases y se argumentó que después de una revolución exitosa toda la sociedad, hombres y mujeres, sería libre. Öcalan también critica la concepción de hacer primero una revolución y comenzar una vida socialista después de la revolución. En realidad, esta concepción pospone la vida libre a un momento «posterior» a la revolución. Pero los revolucionarios son aquellos que viven los valores de la revolución ahora y aquí. Aquellos que no desafían continuamente la modernidad capitalista en su propio pensamiento y acción no podrán desempeñar un papel destacado en la revolución. Eso significa que la vida de los revolucionarios debe ser revolucionaria. La revolución no es nada que ocurra fuera de su vida. No se puede rechazar el sistema capitalista sino vivir su modernidad. ¿Cómo vives? ¿Cómo son tus relaciones? Esto es lo que determina el revolucionario. Para Öcalan, el socialismo significa la participación democrática en la sociedad y la vida consciente y activa contra el capitalismo.

Mientras que Abdullah Öcalan se opone a la distinción entre los conflictos primarios y los sub-conflictos, da a la cuestión de las mujeres un papel central. Porque en sus análisis de la historia del poder y de la opresión la degradación y la esclavitud de las mujeres constituyen el núcleo de todas las cuestiones sociales. Explica que, desde una perspectiva histórica y social, la cuestión de la mujer constituye la cuestión más completa. Por lo tanto, ninguna cuestión puede resolverse sin realizar la liberación de la mujer. Define la modernidad democrática como la era de la revolución y la civilización de las mujeres. Y subraya que el siglo XXI tiene que dar prioridad a la revolución de las mujeres. Una de sus principales críticas a los movimientos socialistas y revolucionarios de los siglos XIX y XX es que no han puesto la liberación de la mujer en el centro de sus esfuerzos. Según él, cualquier movimiento socialista que no ponga la liberación de la mujer en el centro no puede tener éxito en la liberación de la vida:

«Liberar la vida es imposible sin una revolución radical de la mujer que cambie la mentalidad y la vida del hombre. Si no somos capaces de hacer la paz entre el hombre y la vida y la vida y la mujer, la felicidad no es más que una vana esperanza. La revolución de género no tiene que ver sólo con la mujer. Se trata de la civilización de cinco mil años de la sociedad clasista que ha dejado al hombre en peor situación que la mujer. Así, esta revolución de género significaría simultáneamente la liberación del hombre».

En este sentido, según el paradigma de Abdullah Öcalan, las verdaderas revoluciones sociales deben ser en el fondo revoluciones de mujeres. Ve una dialéctica entre la liberación de la mujer y la revolución. Y considera que el siglo XXI es la época en la que tal vez por primera vez en la historia de la civilización basada en el Estado y el poder la posibilidad de realizar la revolución de la mujer es mayor que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies