Viajes y crónicas

Artículos de viajes y crónicas al Kurdistán tanto propias de Rojava Azadi como de otros colectivo e individualidades

AnálisisDestacadosViajes y crónicas

Rojava: patrimonio cultural oculto por la guerra

Cualquier búsqueda superficial en Google de «Rojava» o «norte de Siria» probablemente te dejará con una letanía de artículos, vídeos y fotos que consisten principalmente en soldados, guerra y destrucción. Esta cobertura mediática unilateral de Rojava a menudo no aborda el lado humano de la sociedad local. Quienes deseen profundizar en Rojava pueden preguntarse: ¿qué hace la gente allí con su

Leer más
AnálisisDestacadosViajes y crónicas

Diarios Electorales – 5: No hay sociedad libre sin mujeres libres

Las mujeres kurdas se enfrentan a la opresión desde dos frentes, tanto por su etnia como por su género.Muchas mujeres kurdas han sido encarceladas por su actividad en el partido o por exigir justicia para sus familiares.Sin embargo, su resistencia es fuerte y claramente sigue siendo una amenaza para el sistema tiránico al que están sujetos. Un grupo de académicos, abogados, sindicalistas y activistas internacionales

Leer más
AnálisisViajes y crónicas

Diarios Electorales – 4: Campaña en medio de acoso constante

He visto a las mujeres como figuras políticas fuertes en muchos roles.Por supuesto, el hecho de que las mujeres compartan el poder a través de la copresidencia en las estructuras de gobierno local es un claro ejemplo.Pero hoy, me enfoqué en el papel de las madres en muchos contextos;como guardianas de la cultura y la lengua, pero también de la justicia, experimentando formas

Leer más
AnálisisViajes y crónicas

Diarios electorales – 3: Las tácticas policiales no logran debilitar la emoción colectiva

Hubo vítores exultantes, silbidos y cánticos cuando la camioneta finalmente pudo pasar y se puso en posición. Uno por uno, los candidatos se abrieron paso a través de una escotilla hacia el techo, cada uno recibiendo una nueva ráfaga de aplausos. Una y otra vez resonaba el mismo sentimiento: estamos aquí para luchar contra el fascismo, quédense con nosotros. Un grupo de académicos, abogados, sindicalistas

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadViajes y crónicas

Diarios electorales – 2: Las danzas kurdas como forma de resistencia

Todos los periodistas con los que hemos hablado nos hablan de la represión a la que se han enfrentado ellos o sus colegas. Una periodista nos contó que pasó seis años en la cárcel por su trabajo como periodista y que actualmente tiene otras dos causas en su contra. Otro periodista que trabaja en los medios de comunicación locales dijo: «Soy de aquí

Leer más
AnálisisDestacadosViajes y crónicas

Diarios electorales – 1: Observaciones desde las aldeas kurdas del sureste de Turquía

En todas las aldeas nos recibieron niños ondeando la bandera del partido y haciendo con los dedos el signo de la victoria. Los niños tienen sentido de su propia identidad nacional, corren junto a los convoyes y corean los eslóganes del movimiento. Un grupo de académicos, abogados, sindicalistas y activistas internacionales han viajado al sureste de Turquía, de mayoría kurda, en calidad de

Leer más
AnálisisDestacadosViajes y crónicas

No hay nada raro en que combatientes de las SDF vayan en un helicóptero

Los que violan el espacio aéreo no son los combatientes de las SDF en un helicóptero. Los que violan el espacio aéreo son los soldados turcos como fuerza de ocupación en el Kurdistán de Irak, Siria y Turquía, ayudados por los corruptos sinvergüenzas del KDP, que actúan como si Kurdistán les perteneciera cuando no es así. El problema no son los combatientes kurdos que cruzan

Leer más
DestacadosPublicacionesViajes y crónicas

El Archivo otomano, el petróleo de Kurdistán y las fronteras actuales

«El petróleo de Kurdistán en la época otomana» desvela las historias no contadas sobre el nacimiento de las industrias petroleras y su papel en el trazado de las actuales fronteras políticas de Oriente Próximo. El fenómeno de disfunción político-económica conocido como la «maldición del petróleo» empezó a surgir en las décadas de 1950 y 1960 para describir los retos a los que se enfrentaban los

Leer más
AnálisisDestacadosViajes y crónicas

Kurdî (kurdo): En busca de una lengua prohibida

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero, volvemos a publicar este artículo sobre la lengua kurda fechado en marzo de 2020 pero que sigue siendo pertinente mientras el Kurdistán siga colonizado. «¿Quién puede decir que despojar a un pueblo de su lengua es menos violento que la guerra?» Ray Gwyn Smith Hoy en día, la probabilidad de oír

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies