Publicaciones

AnálisisCampañas de SolidaridadDestacadosNon classéPublicaciones

Dossier Especial: Turquía utiliza armas químicas contra Kurdistán

– 31 octubre 2022 Lxs compañerxs de han preparado un Dossier Especial sobre los presuntos ataques con armas químicas que el Estado turco lleva a cabo contra los pueblos de Bashur (Kurdistán iraquí). Las denuncias sobre esta metodología posiblemente implementada por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, se conocen cada vez más, dejando un rastro de evidencias del plan de guerra que Ankara despliega en Bashur, violando todas las leyes y convenciones internacionales. Y

Leer más
Lucha de las MujeresPublicaciones

Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia

7 septiembre 2022 “Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia” es una serie de artículos publicados en la página web de JINEOLOGI entre y que analizan la historia de la mujer, la salud y la medicina y cómo la sabiduría ancestral de las mujeres sobre la salud fue usurpada por medio del patriarcado. El contenido de la serie de artículos será el siguiente: 1) Introducción: Por qué hablamos de usurpación. Por qué hablamos de violencia. 2) Brujas y médicos.

Leer más
AnálisisDestacadosPublicaciones

Estado de la ocupación 4 trimestre 2021: Las luchas internas alcanzan su punto más alto durante el otoño mientras se avecina la guerra

Descargue el informe completoaquí. El informe trimestral de RIC sobre el estado de la ocupación turca en el norte de Siria hace un seguimiento de las violaciones de los derechos humanos y los crímenes cometidos por Turquía y los grupos del SNA respaldados por el Estado turco en las regiones ocupadas de Afrín y la “Franja M4”, la región fronteriza entre las ciudades ocupadas de Sere Kaniye

Leer más
AnálisisComunicadosDestacadosPublicaciones

Informe del Comité de Justicia Yazidí sobre la responsabilidad de los Estados en el genocidio perpetrado por ISIS

El 6 de julio de 2022, el Comité de Justicia Yazidí (YJC) publicó su informe titulado «La responsabilidad del Estado y el genocidio de los yazidíes» (Informe). El informe se publicó en la Cámara de los Lores del Reino Unido en un acto paralelo a la Conferencia Ministerial Internacional sobre Libertad de Religión y Creencias organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de

Leer más
AnálisisDestacadosPublicaciones

El problema del militarismo en la sociedad

En «Sociología de la Libertad», el tercer volumen del «Manifiesto de la Civilización Democrática», Abdullah Öcalan presenta su método para resolver los problemas más acuciantes del siglo XXI. Las ideas y conceptos que contiene hacen importantes aportaciones al debate mundial sobre un nuevo socialismo. Para el movimiento de liberación kurdo, las perspectivas desarrolladas en él no son una simple teoría abstracta, sino que tienen una influencia decisiva en su política

Leer más
ComunicadosDestacadosPublicaciones

Academia de la Modernidad Democrática, nueva web de difusión del confederalismo democrático

El 18 de marzo de 2022, la Academia de la Modernidad Democrática (ADM) anunció su fundación y el establecimiento de una nueva plataforma en Internet. Su objetivo es difundir la propuesta política del confederalismo democrático mediante la formación crítica y la puesta en común de diferentes prácticas y conocimiento. Así, su trabajo incluye tres áreas: Trabajo de educación popular: ¡difundir y discutir el paradigma! Conectar las fuerzas democráticas: ¡crear redes y aprender unas de otras! Concretar la alternativa: ¡construir el Confederalismo Mundial

Leer más
AnálisisDestacadosPublicaciones

El Estado de la Ocupación: documentación de las violaciones de derechos en las regiones ocupadas por Turquía en el NE de Siria

Descargar el informe en castellanoaquí Descargar el informe en inglés / Download the full report aquí / here El informe trimestral de Rojava Information Center (RIC) sobre el estado de la ocupación turca en el norte de Siria rastrea las violaciones de derechos humanos y los crímenes cometidos por Turquía y los grupos SNA respaldados por Turquía en las regiones ocupadas de Afrin y la ‘Franja M4’, la región

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies