Entrevistas

Para cualquier entrevista que se publique, además deberá llevar [Entrevista] en el título de la publicación

EntrevistasPublicaciones

«A menos que protejamos los derechos de las mujeres en las instituciones, la revolución no tendrá ningún resultado»

Faiza Abdi es la copresidenta del Parlamento del cantón kurdo de Kobane, y dio la bienvenida a la delegación de Durango en la casa de invitados del cantón. Es una mujer cercana, afable y alegre. Ha viajado por el mundo, visitando la Unión Soviética y el Estado español, entre otros países. Antes de iniciarse la guerra en Siria vivió en algunas de las ciudades más

Leer más
AnálisisEntrevistaskurdistanPublicacionesRojavaViajes y crónicas

Construyendo la utopía. Un año en la comuna internacionalista de Rojava

, colectivo de solidaridad con el movimiento de liberación de Kurdistán Hablamos por última vez hace más de un año, poco antes de que Rok viajara de nuevo a Kurdistán, donde ha estado este ultimo año. Acudió allí como voluntario internacionalista, buscando contribuir a la revolución social del norte de Siria, donde tras las movilizaciones de 2011 se declaró una autonomía democrática el 19

Leer más
EntrevistasLucha de las MujeresPublicacionesViajes y crónicas

“La unidad social ha sido creada en Rojava”

Consuelo Nuñez, del comité de 7 personas de la Iniciativa Internacional de Madres por la Paz, visitó Rojava y dijo: «En este momento, lo que tenemos que hacer es responder a la gente de la esperanza de Afrin de regresar a su tierra». Un comité de 7 personas de la Iniciativa Internacional de Madres por la Paz visitó Rojava. Consuelo Núñez, portavoz feminista de la capital española de Madrid, habló con la sobre sus impresiones de Rojava.

Leer más
EntrevistasPublicaciones

«Me vendieron por un cigarrillo» [Voces de mujeres de Shengal #2]

Este artículo forma parte de una serie sobre la vida de las mujeres Êzidî (Yazidi), escrita por un miembro de la Comuna Internacionalista que actualmente trabaja en las estructuras femeninas de Shengal. Sólo el movimiento kurdo intervino cuando el pueblo kurmanji-hablante yazidi sufrió una masacre genocida a manos de Daesh en 2014, pero a principios de este año las guerrillas se vieron obligadas a retirarse de Shengal. Mientras tanto, los

Leer más
EntrevistasPublicaciones

«Mis hijos siguen en manos de ISIS» [Voces de las mujeres de Shengal #1]

Este artículo forma parte de una serie sobre la vida de las mujeres Êzidî (Yazidi), escrita por un miembro de la Comuna Internacionalista que actualmente trabaja en las estructuras femeninas de Shengal. Sólo el movimiento kurdo intervino cuando el pueblo kurmanji-hablante yazidi sufrió una masacre genocida a manos de Daesh en 2014, pero a principios de este año las guerrillas se vieron obligadas a retirarse de Shengal. Mientras tanto, los

Leer más
EntrevistasPublicaciones

Después del genocidio yazidi: una semana de entrevistas con mujeres en Shengal [Serie ‘Voces de las mujeres de Shengal’ #0]

Nuestros camaradas en Inglaterra, Plan C, están recaudando fondos para hacer frente a la grave crisis sanitaria entre la población yazidi de Shengal. Mira aquí para saber más sobre su campaña y la lucha del pueblo yazidi, y cómo puede enviar apoyo financiero. Êzidîs -o Yazidis, como su nombre se traduce comúnmente al inglés- son un grupo étnico-religioso que habita principalmente en la región fronteriza entre Irak y Siria. Además

Leer más
EntrevistaskurdistanLucha de las MujeresViajes y crónicas

Mujeres organizadas para su liberación, entrevista a las coordinadoras en Qandil

«En el paradigma de nuestro movimiento, el eje principal siempre ha sido la liberación de las mujeres. Hay una diferencia muy grande entre las mujeres del Kurdistán y las de otras partes del mundo: nosotras estamos llevando una lucha anti-sistema, estamos intentando crear una personalidad anti-sistema capitalista. Esto significa que rechazamos el sistema capitalista, pero también que intentamos crear una alternativa contra este sistema, porque el sistema capitalista está produciendo cada vez más una personalidad patriarcal que mata el amor.

Leer más
EntrevistasPublicaciones

¿Peligra el sueño de Rojava? Entrevista con Dilar Dirik

En 2011, a medida que se extendía el levantamiento en Siria, los kurdos que vivían en las provincias del norte del país se organizaron para defender sus barrios y prestar servicios sociales. Los «comités locales de coordinación» de los kurdos eran similares a los cuerpos del mismo nombre que surgieron en todas partes de Siria, donde la revuelta popular arraigó. En la mayoría de los lugares, estos comités

Leer más
EntrevistasPublicaciones

«Perdí un ojo combatiendo contra ISIS, pero no me arrepiento, todas dejamos algo en la batalla de Kobane»

Fuente: El Diario Fecha: 26 agosto 2018 Sherin, una combatiente kurda de apenas 23 años, relata a eldiario.es cómo fue la batalla de Kobane, al norte de Siria «Necesité cuatro intervenciones quirúrgicas y, al final, una médica me dijo que tenía que darme una mala noticia. Me retiró la venda frente al espejo y vi que me faltaba un ojo» «La guerra ha destruido mentalmente a mucha gente y nosotros intentamos tratar a todo el mundo, incluso a los combatientes de

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies