AnálisisDestacadosTurquía

Una masiva concentración en Diyarbakır pide la libertad de Öcalan en plenas conversaciones de reconciliación

Miles de personas se reúnen en Diyarbakır (Amed) para exigir la liberación de Abdullah Öcalan y el reconocimiento de los derechos de los kurdos, mientras las conversaciones de reconciliación hacen albergar esperanzas de que se reanuden los esfuerzos por la paz.

Medya News – 8 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

Miles de manifestantes, organizados por el Partido Democrático y por la Igualdad de los Pueblos (DEM) y diversas organizaciones kurdas, se reunieron en Turquía en una concentración a gran escala bajo el lema «Libertad para la paz», exigiendo la liberación del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan y el reconocimiento de los derechos de los kurdos.

La concentración ha tenido lugar hoy en Diyarbakır (Amed), en vísperas del 26 aniversario del secuestro de Öcalan, el 15 de febrero. El acto pretendía destacar el papel de Öcalan en la cuestión kurda y en las luchas más amplias por la democracia en Turquía, en medio de un nuevo proceso de reconciliación. Los manifestantes portaban carteles de Öcalan, coreaban eslóganes en favor de la paz y la justicia y mostraban imágenes de periodistas muertos en ataques militares.

Desde octubre de 2024, los informes sugieren que en Turquía se está desarrollando un tranquilo proceso de reconciliación. El gobierno ha facilitado las visitas a la isla de İmralı, donde está encarcelado Öcalan, alimentando las especulaciones sobre la posibilidad de que pronto haga un llamamiento a la paz. El sobrino de Öcalan, Ömer Öcalan, fue el primero en visitarle el pasado mes de octubre, a lo que siguieron otras dos visitas en diciembre y enero de una delegación del Partido DEM que incluía a los diputados Sırrı Süreyya Önder y Pervin Buldan. Estas reuniones han intensificado las expectativas de una declaración significativa el 15 de febrero.

A pesar de estos avances, la opinión pública sigue siendo escéptica. El gobierno del AKP sigue aplicando políticas represivas contra la oposición kurda y las fuerzas democráticas turcas en general, como medidas de represión política, detenciones masivas y restricciones a la libertad de expresión. Muchos miembros del movimiento kurdo consideran contradictoria la retórica pacifista del gobierno, que la utiliza para mantener el control político mientras reprime sistemáticamente a la oposición.

El movimiento kurdo considera el 15 de febrero como un posible punto de inflexión. Un llamamiento a la paz por parte de Öcalan podría significar la reanudación de las negociaciones entre el Estado turco y el movimiento político kurdo, lo que recordaría al proceso de paz de 2013-2015. Sin embargo, la respuesta del gobierno turco sigue siendo incierta.

Mientras continúan las manifestaciones en las ciudades de mayoría kurda, la concentración de hoy en Diyarbakır ha reforzado las demandas de paz, democracia y reconocimiento de los derechos kurdos, preparando el escenario para un momento crucial en el panorama político de Turquía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies