Soberanía y políticas de desarrollo en Palestina y Kurdistán oriental


El Colegio de México A.C. – Autores: Soleimani, Kamal; Mohammadpour, Ahmad – Mayo-Agosto 2022
Inspirado en los estudios académicos sobre Palestina, y en particular en la teoría del “desdesarrollo” de Sara Roy, el presente artículo investiga de qué manera la etnonación soberana de Irán dirige y distorsiona el desarrollo para subyugar a la nación kurda, que es una minoría. Además de contextualizar la teoría del desdesarrollo en la disciplina de los estudios del desarrollo y de esbozar cómo funciona el desdesarrollo en la práctica, comparamos las condiciones político-económicas de Rojhelat (Kurdistán oriental/Irán) con las de Palestina para subrayar las similitudes y las diferencias clave entre ambos casos.