AnálisisDestacadosRojavaSiria

Siria/NES: Resumen semanal 25-31 agosto 2025

Información de internacionalistas anarquistas sobre el terreno (Canal Telegram) – 31 agosto 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

Operaciones del ejército israelí en territorio sirio

Durante la semana pasada, el ejército israelí (IDF) llevó a cabo múltiples ataques aéreos contra personal del Ministerio de Defensa en diversas localidades de los alrededores de Damasco. El objetivo de estos ataques era impedir que las fuerzas del Ministerio de Defensa se hicieran con dispositivos israelíes de vigilancia y escucha. Las IDF ejecutaron al menos 13 ataques aéreos adicionales contra la base militar siria de Jabal Manea, probablemente con la intención de eliminar cualquier equipo restante. Posteriormente, cuatro helicópteros de las FDI desplegaron un equipo terrestre en la base para recuperar o destruir cualquier equipo que quedara.

Jordania, Kuwait, Arabia Saudí y Turquía han condenado las recientes incursiones militares de Israel en territorio sirio, instando al respeto de la soberanía de Siria y la estabilidad regional.

El jueves, Benjamin Netanyahu anunció que su Gobierno está trabajando para establecer una «zona desmilitarizada» en el sur de Siria, incluida la provincia de Suweida, e indicó que actualmente se están llevando a cabo negociaciones para lograr este objetivo.

Las recientes acciones militares de Israel en Siria forman parte de una política específica destinada a mantener la inestabilidad en Siria mediante la imposición de ciertas realidades militares: una doctrina de «negociaciones bajo fuego». Las acciones de Israel están diseñadas para impedir la recuperación política y económica de Siria, centrándose en medidas que exacerban la crisis. Por ejemplo, Israel pretende aprovechar la inestabilidad de Siria para imponer su voluntad creando una zona de amortiguación e instrumentalizando las tensiones entre grupos étnicos como los drusos, los kurdos, los alauitas y el Gobierno de Transición sirio.

Este enfoque está motivado por el temor a un posible papel turco-árabe que podría fortalecer el Estado sirio y alterar el equilibrio de poder regional.

El Gobierno de Transición sirio celebrará sus primeras elecciones parlamentarias

El Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular del Gobierno de Transición sirio ha anunciado importantes novedades: el Gobierno celebrará sus primeras elecciones parlamentarias a través de subcomités provinciales del 15 al 20 de septiembre. El Comité también ha declarado que las elecciones en las provincias de Suwayda, Raqqa y Hasakah se pospondrán debido a la falta de control del Gobierno en estas zonas.

En un comunicado, la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES) ha subrayado la necesidad de un proyecto nacional integral que incluya a todos los ciudadanos. Afirma que «estas elecciones no son democráticas ni reflejan en modo alguno la voluntad del pueblo sirio, sino que son una continuación de la marginación y la exclusión que los sirios han sufrido durante los últimos 62 años bajo el régimen del Baaz».
La programación de estas elecciones, junto con el aplazamiento en las regiones gobernadas por la DAANES, se produce en medio de las negociaciones en curso sobre la integración de la Administración Autónoma y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) en el marco del Estado sirio. Abogar por la integración de la sociedad del norte y este de Siria en el Estado sirio y, al mismo tiempo, negar a sus residentes el derecho a elegir a sus representantes es un ejemplo de las prácticas autoritarias que estas llamadas elecciones «democráticas» están imponiendo en Siria.

Relaciones DAANES/SDF – Gobierno de Transición Sirio

A pesar de los diversos retos que afectan a las negociaciones entre el movimiento revolucionario del NES y el Gobierno sirio, como la política intervencionista turca, las provocaciones y las posturas poco cooperativas de las autoridades sirias, las conversaciones continúan. El día 25, un senador estadounidense, junto con al-Sharaa y Mazloum Abdi, se reunieron en Damasco. Los resultados de esta reunión siguen sin estar claros.

El Gobierno de Transición Sirio persiste en sus tácticas provocadoras. Los residentes de Sheikh Maqsud y Asrafieh (barrios de Alepo con mayoría kurda) llevan más de dos semanas sin combustible debido al embargo impuesto por las fuerzas del Gobierno sirio. Además, la semana pasada, las SDF tuvieron que repeler un ataque de grupos armados afiliados al Gobierno de Damasco en los alrededores de Deir ez-Zor.

Operación contra ISIS en Hasaka: entrenamiento de la coalición SDF

El sábado, las SDF lanzaron una operación de seguridad a gran escala en la ciudad de Hasaka y sus alrededores para desmantelar las células y redes de ISIS. Esta operación se coordinó con las Fuerzas de Seguridad Interna del Norte y Este de Siria (Asayish) y las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ), con el apoyo de inteligencia de equipos especializados en operaciones militares (MOT).

La campaña tiene como objetivo localizar a los remanentes de ISIS, desarticular sus redes logísticas y prevenir ataques a las prisiones.

Como parte de la operación, se cerraron todas las entradas y salidas de Hasaka y se desplegaron vehículos militares por toda la ciudad.

Intentos de revitalizar el sistema comunal en el NES

Durante varios años, el sistema comunal en la mayoría de las regiones del NES ha estado moderadamente activo, centrándose principalmente en servicios esenciales como la distribución de pan y gas. Sin embargo, en las últimas semanas se han dado pasos importantes para revitalizar este sistema: ahora se celebran reuniones semanales, se han reactivado los comités y se están debatiendo en el marco comunal diversas cuestiones que normalmente se abordarían en el ámbito municipal.

Aunque sigue siendo incierto si esta iniciativa se mantendrá, constituye una poderosa demostración de resiliencia: tras sobrevivir al régimen autoritario del Baaz y soportar los ataques de las fuerzas turcas, el movimiento revolucionario y el pueblo del NES siguen manteniendo su compromiso con el desarrollo de un sistema de gobierno horizontal, multiétnico y descentralizado.

¡Viva la Revolución de Rojava!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies