Si Trump se retira de Siria, la revolución de Rojava se verá amenazada.
Fuente: The Region
Autor: Mohammed Elnaiem
Fecha: 21 diciembre 2018
Traducido por Rojava Azadi
El 12 de diciembre, Erdogan dejó claro que los Estados Unidos (EE.UU.) habían dado luz verde a Turquía para invadir territorio kurdo en Siria. Durante años, Turquía ha venido amenazando con ser blanda con Irán, o caer bajo la influencia de Rusia, si no era apoyada en su objetivo de destruir la Revolución de Rojava.
«Estamos decididos a convertir el este del Éufrates en un lugar pacífico y habitable para sus verdaderos dueños», dijo Erdogan. Desde la invasión de Afrin, Turquía y su llamado «Ejército Sirio Libre» han sido acusados, incluso por Human Rights Watch, de hacerse con «propiedades residenciales confiscadas, destruidas y saqueadas» y de instituir un régimen de apartheid de facto que discrimina a los kurdos que viven en sus tierras. «Ya no existe ninguna amenaza como la de Daesh», concluyó Erdogan, al amenazar con invadir el resto de la Federación Democrática.
Dos días después del anuncio de Erdogan, la fuerza aérea turca bombardeó asentamientos civiles en Sinjar y Makhmour. Cuatro civiles murieron, entre ellos una abuela kurda de 73 años y su nieta de 14. Luego, el martes, Washington anunció que estaba vendiendo sistemas de defensa antiaérea y antimisiles Patriot por valor de 3.500 millones de dólares a Turquía. No fue una tarea fácil, ya que Turquía amenazaba con romper el código de interoperabilidad de la OTAN comprando armas a Rusia, una moneda de cambio que a menudo utiliza para atacar a los kurdos de Siria.
Al día siguiente, miércoles, Donald Trump aseguraba que los EE.UU. habían comenzado a retirar sus 2.000 soldados. «Hemos derrotado a ISIS en Siria, mi única razón para estar allí», tuiteó Donald Trump.
Una conclusión evidente
Los kurdos ya tenían claro desde el principio que ésta sería la conclusión evidente. Desde al menos 2012, los kurdos han asentado un proyecto democrático radical en el norte de Siria, para alarma de Turquía. Desde el principio, Turquía ha tratado sistemáticamente de socavar el proyecto y, desde 2016, lo ha estado haciendo militarmente con la ayuda de sus representantes del Ejército Libre Sirio. En 2018, Turquía puso a prueba las inexistentes «líneas rojas» de Europa y EE.UU. invadiendo el enclave de Afrin, que hasta entonces era un refugio relativamente pacífico en un país asolado por siete años de guerra civil. En el momento de redactar el presente informe, aún se encuentra bajo ocupación.
Y EE.UU. -que al menos desde 2015 ha estado armando a los kurdos en la lucha contra el ISIS- no ha hecho nada para detener la invasión en curso, incluso ha tenido la audacia de seguir insistiendo en que los kurdos permanezcan estacionados en el este de Siria para luchar contra los últimos vestigios del ISIS. Es importante señalar por qué EE.UU. está tratando de aliarse tanto con los kurdos como con el gobierno de Turquía. En 2015, los kurdos de Kobane, en el norte de Siria, se resistieron a un ataque masivo de los invasores, mientras estaban en inferioridad de armas y recurrían únicamente a las montañas. El mundo estaba atento, y cuando Estados Unidos se dio cuenta de su potencial de lucha, obtuvo una victoria decisiva con la ayuda de sus ataques aéreos. Desde entonces, EE.UU. ha entablado una relación táctica con los kurdos. En cuanto a Turquía, basta decir que ambos son miembros de la OTAN, el mismo grupo imperialista, y su relación con Ankara siempre superará a sus vínculos con los kurdos de izquierda de Siria.
De hecho, la actitud de los EE.UU. hacia los kurdos ha sido clara desde el principio:
(i) A los EE.UU. les preocupaba tanto un objetivo geopolítico clave como un objetivo nacional clave. Quería frustrar la expansión iraní, y lo hizo bajo la apariencia de una lucha contra el ISIS. Washington también quería mostrar a sus ciudadanos que estaba desempeñando su papel en la batalla contra el ISIS, pero sin tener que enviar más tropas. Decidió, por tanto, que a sus ojos, los pueblos menos morenos, los kurdos, podían desempeñar ese papel en la lucha. Esto no es diferente a la vieja política británica y francesa de enviar a los súbditos coloniales al frente de batalla en ambas guerras mundiales, o a la estrategia de EE.UU. en Vietnam de representar especialmente a los negros en el reclutamiento.
(ii) Washington ha demostrado sistemáticamente que criminaliza a las mismas personas que sólo ve como carne de cañón en la lucha contra las especies invasoras. Lo hizo, por ejemplo, fijando recompensas por la detención de muchas de las personas que los kurdos en el conflicto de Siria ven como su liderazgo ideológico.
(iii) Los EE.UU. siempre han dado luz verde a Turquía para llevar a cabo operaciones militares contra su llamado aliado en la lucha contra el terrorismo.
(iv) Los EE.UU. y las potencias europeas -de hecho, casi todas las potencias que se autodenominan participantes en la lucha contra las especies invasoras- han proporcionado armas a Turquía, que el Gobierno de Erdogan ha utilizado alegremente en su propio sudeste y al otro lado de la frontera. Los EE.UU., y la llamada comunidad internacional, también han facilitado estos ataques.
(v) En lo que respecta a los voluntarios, los muchos que renunciaron a sus vidas -ya sean de Kobani o de Londres- que lucharon por la revolución y murieron, se ha demostrado que la llamada coalición internacional contra la sociedad civil no les ha prestado mucha atención ni memoria. Por el contrario, los EE.UU. y las potencias europeas han mostrado su actitud hacia ellos, criminalizando a los que consiguen volver y sometiéndolos a juicios antiterroristas.
Así, desde la perspectiva de Washington, los kurdos debían jugar un solo papel: luchar contra el ISIS y ser abandonados cuando se decidiera que esta lucha había terminado. Pero desde la perspectiva de los kurdos, que han desempeñado un papel decisivo en la creación de la Federación Democrática del Norte de Siria, el único propósito de poder negociar su propia existencia y evitar nuevos genocidios de la sociedad civil era la razón para entablar una relación temporal. Los kurdos decidieron defender sus vidas frente a un sistema internacional global, que a menudo ha conspirado contra su existencia. Pero las fuerzas de izquierda kurdas que jugaron un papel decisivo en la casi derrota del ISIS en Siria están arraigadas en la izquierda antiimperialista, y prometen lealtad a la ideología de Abdullah Ocalan, el cofundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Nunca lo han ocultado, trazando así una línea entre ellos y los EE.UU., que durante décadas han traicionado sus llamamientos a la democracia radical y al autogobierno.
¿Cómo abordar la retirada?
En todos los puntos mencionados anteriormente, la criminalización de las comunidades kurdas, la criminalización de los combatientes extranjeros, la continuación del comercio de armas, la aceptación de la demanda de Turquía, todo esto ha llevado a los kurdos y a sus amigos a desempeñar el papel de llevar la lucha antiimperialista a Europa y a los EE.UU. Y, sin embargo, puede parecer irónico, que la estrategia del momento sea asegurar que los EE.UU. no se retiren prematuramente.
Pero éste es realmente el enfoque antiimperialista correcto para el momento. Ese antiimperialismo que celebra la retirada de Donald Trump para Siria, de hecho, debería llamarse el antiimperialismo de los tontos. Y debemos llamar a esto un antiimperialismo de tontos, precisamente porque una bala sigue siendo una bala, y una masacre sigue siendo una masacre, venga o no de la bayoneta americana o turca. Deberíamos llamar a esto un antiimperialismo de tontos porque la visión en túnel de condenar al imperialismo yanqui, al tiempo que se callan las propias ambiciones imperiales de Turquía en Asia Occidental, es una hipocresía de primer orden. Deberíamos llamar a esto un antiimperialismo de tontos porque una potencia imperial ha subcontratado su presencia a su propio aliado de la OTAN. Deberíamos llamarlo así porque esta última jugada de Trump el miércoles es un juego de manos, EE.UU. se ha «retirado», pero la OTAN no lo ha hecho. Turquía acaba de cambiar de puesto con Washington, y promete que con su presencia no sólo usará a los kurdos al estilo americano, sino que asesinará a los kurdos al estilo del AKP. Pero lo más importante es que esto es antiimperialismo de los tontos porque no es antiimperialista en absoluto. Es sólo una excusa ideológica para volver a abandonar a los kurdos.
Redefinir el antiimperialismo
Tal vez sea mejor pensar en el antiimperialismo que gran parte de la izquierda adopta hoy como emanando de dos corrientes, por simplicidad, la de la Guerra Civil española y la de la guerra contra Vietnam. Hoy, los que se llaman a sí mismos estrictamente no intervencionistas heredan la estrategia contra el imperialismo yanqui de la guerra fría, pero la generalizan hasta el presente. Éstas son las raíces del movimiento contemporáneo contra la guerra cuando tenía sentido que ser antibélico era ser meramente antiimperialista. Pero es inadecuado, ideológicamente, adoptar este enfoque en el presente, cuando muchas potencias imperiales compiten por el control en Oriente Medio, incluidas las autóctonas de la región.
Debemos retrotraernos aún más para encontrar la poesía de nuestra resistencia de hoy. Cuando se produjo el golpe de estado del 19 de julio de 1936 en España, la izquierda consideró la respuesta británica y francesa de «no intervención» explícita a la contrarrevolución en España como una respuesta de cobardía. Esto también es parte de la tradición antiimperialista.
De hecho, en agosto de 1936, fueron Gran Bretaña y Francia las que se negaron a hacer algo con respecto a la toma de poder franquista de España, cuando firmaron un acuerdo con Alemania e Italia. Este llamado pacto de «no intervención» demostró otra cara del imperialismo: a veces, el acto expreso de no hacer nada es en sí mismo una estrategia adoptada por las potencias imperialistas para asegurar sus propios intereses imperialistas. Lo vimos muy pronto cuando los EE.UU. se negaron, por ejemplo, a hacer algo por aquéllos que estaban siendo bombardeados por las bombas de barril de Assad, cambiando su estrategia contra la sociedad civil. Vimos lo mismo con la negativa de EE.UU. a hacer nada ante las invasiones turcas contra la democracia kurda en Afrin. Los paralelismos tampoco terminan aquí. Los EE.UU. permiten las incursiones de Turquía en territorio kurdo para evitar que Ankara caiga bajo la influencia rusa. En 1936, Gran Bretaña y Francia también vieron con buenos ojos la toma del poder por parte de los franquistas, con una actitud similar hacia la posible influencia de la URSS sobre los jóvenes republicanos en el poder.
Los británicos esperaban que ganara Franco, temían entrar en una guerra prolongada con Alemania, Italia y Japón, y pensaban que Franco defendería el capital y la propiedad privada en España, en la que habían invertido mucho. En otras palabras, la administración conservadora simpatizaba con el fascismo. Como ha argumentado Helen Graham, los británicos incluso compararon el gobierno republicano de España con el de Kerensky antes de la revolución bolchevique, pensando que habían evitado una posible amenaza comunista. Leon Blum, el llamado socialista de Francia, se negó a prestar apoyo militar a los socialistas que luchaban contra Franco en España, por temor a ser alienado por la élite conservadora francesa con la que compartía el gobierno. Fue la Unión Soviética, que también apoyó inicialmente el pacto, la que esencialmente sentó las bases para la resistencia -y de hecho para una intervención- cuando quedó claro que la República Española iba a caer.
Pensemos entonces en las decenas de miles de izquierdistas que se ofrecieron como voluntarios en la defensa de la República de España. Lo hicieron reconociendo que si sus gobiernos, incluso sus propios gobiernos imperialistas, no enviaban fuerzas a España, por lo que muchos hicieron campaña sin esperanza, entonces lucharían por sí mismos. Mientras un frente popular contra el fascismo comenzaba a desarrollarse en todo el mundo, muchos izquierdistas entendían que el apoyo reticente de sus propios gobiernos frente a una amenaza fascista era la estrategia que se debía adoptar en ese momento. De hecho, algunos de los afroamericanos que se ofrecieron como voluntarios para luchar en España, lo hicieron, no principalmente porque apoyaban a la URSS, sino porque sabían que Italia apoyaba a Franco, y sabían que Italia estaba tratando de invadir Etiopía. Como dijo un combatiente: «Esto no es Etiopía, pero servirá». Para ellos, una vez más, la no intervención no era la posición correcta, sino la posición de la cobardía. Y se unirían a la intervención soviética, aunque al menos algunos de ellos no estuvieran de acuerdo con las políticas de la Unión Soviética.
Eventualmente, aquéllos que se unieron al Frente Popular contra la amenaza emergente del fascismo, terminarían apoyando la lucha aliada contra el fascismo. ¿Fue esto también una traición a sus principios? ¿No fueron estas mismas potencias las que traicionaron a España? No. Para aquéllos que apoyaron la lucha contra Japón, Italia, Alemania -aunque Gran Bretaña, EE.UU. y la Unión Soviética estaban en la lucha aliada-, eran dolorosamente conscientes de que Gran Bretaña estaba matando de hambre a la India y colonizando el mundo, que la Unión Soviética a menudo había traicionado a sus propios camaradas cuando era conveniente desde el punto de vista geopolítico, y que EE.UU. seguía linchando a los negros en los árboles. Pero el apoyo temporal a las potencias imperialistas fue una estrategia para acabar con el fascismo. Y esta perspectiva estratégica no fue en modo alguno un compromiso con los principios. Fue la flexibilidad a la situación geopolítica, que parece olvidada por muchos izquierdistas hoy en día.
Lo más importante era que eran personas que se consideraban antiimperialistas, pero que también comprendían que el imperialismo es en sí mismo un fenómeno polifacético. Que el mundo no era EE.UU. y Europa frente a los demás, y que las consideraciones tácticas significaban llenar el vacío dejado por la cautela imperialista o, más tarde, proporcionar apoyo cualificado a las potencias que participaban en una rivalidad interimperialista, si eso significaba defender a sus camaradas revolucionarios. Las duras realidades de la realpolitik se oponían a la pureza ideológica para la mayoría, e incluso los trotskistas y anarquistas en España estaban dispuestos a aceptar armas del mismo poder que, al menos a sus ojos, era responsable de las masacres de sus camaradas en Kronstadt y Ucrania, o en el caso de los trotskistas, por degenerar lo que ellos creían que era ostensiblemente un Estado obrero. En la lucha contra Franco, muchos de estos izquierdistas dejaron de lado sus diferencias para decir «No pasaran». Hoy es Turquía la que no debe pasar.
Sea cual sea la interpretación que se haga de la URSS, en el caso de la lucha en España, o de las potencias aliadas en la Segunda Guerra Mundial, la lección clave es ésta: la gente tomó las armas de fuerzas con las que no estaba de acuerdo para luchar por principios y procesos revolucionarios que debían sobrevivir. Siempre supieron que la supervivencia significaba bailar temporalmente con el diablo, especialmente cuando hay vidas en juego. Ese diablo podría ser un colonizador, ese diablo podría estar involucrado en los mismos crímenes contra los que está luchando la revolución que se está defendiendo. Pero la supervivencia está dictada por la realpolitik, y el único amortiguador entre Turquía y los kurdos hoy en día son 2.000 militares estadounidenses.
Por ejemplo, los senadores demócratas y republicanos que dicen que la retirada es prematura porque pondrá en peligro a Israel o porque no evitará la expansión iraní. Decimos que son precisamente nuestros principios antiimperialistas los que nos empujan a impedir la apertura de otro frente por parte de las ambiciones imperialistas y neo-otomanas de Turquía.
Desde este punto de vista, he aquí algunas de las razones por las que nadie está animando a los EE.UU. Sólo hay un llamamiento táctico para garantizar que una retirada prematura de los EE.UU. no allane el camino para una invasión turca. Todo el mundo quiere una retirada inevitable, una que garantice la plena defensa de las conquistas de la revolución. Pero hasta que Ankara y el gobierno del AKP se comprometan a no atacar a los kurdos para reforzar la ayuda interna. Hasta que demuestre su voluntad de reiniciar el proceso de paz dentro de sus propias fronteras, libere a los disidentes de sus cárceles y levante un estado de emergencia perpetuo utilizado para impedir la organización de los trabajadores, entonces los kurdos de Siria siempre estarán amenazados. Y la política exterior de Turquía es tan imperialista como la de Rusia o Estados Unidos. Si el movimiento contra la guerra no entiende esto, entonces irónicamente estará preparando el camino para la próxima guerra: la guerra entre Turquía y Siria.
que cedan ese territorio a siria y empiezen aa negociar, para que las milicias de rojava empiezen a colaborar con el ejercito sirio y asi salvar vidas. o por otra parte que por su gran ego dejen que turquia los ataque sin ayuda de nadie.