¿Por qué los guerrilleros eligieron la cueva de Jasna para el desarme?

ANHA – 11 julio 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
La provincia de Sulaymaniyah ha sido hoy escenario de medidas prácticas en consonancia con el llamamiento a la paz y a una sociedad democrática del líder kurdo Abdullah Öcalan, representadas por una ceremonia en la que un grupo de combatientes masculinos y femeninos del Movimiento de Liberación de Kurdistán destruyeron sus armas en el interior de la cueva de Jasna, situada en el distrito de Dokan, al sur de Kurdistán.
La ceremonia se ha celebrado en presencia de decenas de periodistas, intelectuales y políticos, así como de representantes de numerosos partidos políticos, organizaciones y grupos de la sociedad civil de Kurdistán, Turquía y el mundo, entre los que destaca el Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos [DEM].
Estas medidas se tomaron en respuesta al llamamiento a la «paz y una sociedad democrática» del líder Abdullah Öcalan, lanzado el 27 de febrero de este año, y a su reciente mensaje grabado el 9 de junio.
La implementación real comenzó con el anuncio del líder Ocalan de la iniciativa «Sociedad Democrática y Pacífica», en la que puso de relieve que «el segundo siglo de la República [turca] no puede alcanzar la unidad y la continuidad duradera excepto a través de la democracia. Sin democracia, no hay forma de buscar o implementar sistemas, lo cual se hace imposible. El consenso democrático es el enfoque fundamental. En este proceso, hago un llamamiento al desarme y asumo la responsabilidad histórica de este llamamiento».
Cueva de Jasna
La cueva de Jasna fue elegida para esta operación debido a su importancia histórica y su condición de hito clave en la historia del pueblo kurdo. La cueva se encuentra en la zona de Surdash, concretamente detrás de la aldea de Kani Khan, al pie de una montaña dentro de las cordilleras «Nabi Agha» y «Sara», en la provincia de Sulaymaniyah, en el sur de Kurdistán. La cueva tiene una entrada amplia y triangular, de aproximadamente 40 metros de largo, 9 metros de ancho y 7 metros de alto, que se extiende hacia dos cámaras interiores que permiten moverse y sentarse, con pasillos oscuros que requieren iluminación para acceder. La cueva está rodeada de un impresionante paisaje natural, que incluye verdes valles y una cascada de montaña de más de tres metros de altura, lo que la convierte en un destino popular para turistas y viajeros, especialmente en primavera y verano.
Santuario de Sheikh Mahmoud Hafid Barzanji
La importancia histórica de la cueva se remonta a 1923, cuando el líder Sheikh Mahmoud Hafid se vio obligado a retirarse de Sulaymaniyah tras los intensos bombardeos sobre la ciudad por parte de la metrópoli colonial
durante el Mandato Británico.
Buscó refugio en la cueva junto con los habitantes de la región, utilizándola como cuartel general político y militar y como refugio seguro para proteger la naciente revolución kurda. Lo que distingue históricamente a la cueva de Jasna es que sirvió de base secreta para la publicación del periódico «Bangî Haq» (Llamada a la verdad), que fue publicado por primera vez el 28 de marzo de 1923 por el periodista kurdo Ahmad Khweja. El periódico, impreso en el interior de la cueva con una primitiva imprenta transportada a lomos de una mula, se hizo eco de la voz de la revolución y llamó a la resistencia contra la ocupación británica, marcando el inicio del periodismo revolucionario kurdo en las más duras condiciones de opresión y persecución.
Así, la cueva de Jasna no es solo un testimonio geológico del paso del tiempo, sino un documento vivo que guarda entre sus paredes la historia de la lucha kurda por la libertad. Es un espacio único en el que el periodismo, la revolución y la naturaleza convergieron en un momento histórico único.