AnálisisDestacadoskurdistan

Nombres de ciudades y niños kurdos: la batalla por la memoria

The Kurdish Center for Studies – Dr. Thoreau Redcrow – 21 junio 2023 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

«La memoria no es un instrumento para inspeccionar el pasado, sino su teatro. Es el medio de la experiencia pasada, igual que la tierra es el medio en el que yacen enterradas las ciudades muertas.» – Walter Benjamin

Como pueblo ocupado sin Estado propio, durante el último siglo los kurdos han tenido todos los elementos de su cultura e identidad -música, danza, vestimenta, libros, fiestas e incluso colores- prohibidos, vetados o borrados. Pero hay otro elemento de la vida cotidiana que apunta visceralmente al corazón de la existencia kurda, y que Turquía ha intentado aniquilar especialmente: los nombres. El grado obsesivo en que lo ha hecho el Estado turco, así como los otros tres estados-nación que ocupan Kurdistán (Siria, Irak e Irán) en mucha menor medida, es el tema central de este artículo.

Este asalto vernáculo lo ha abarcado todo, dirigido tanto a la identidad familiar personal como a la geografía humana. Como tal, los kurdos han visto prohibiciones e intentos de «limpieza lingüística» no sólo en los nombres profundamente personales que dan a sus hijos, sino en las palabras que utilizan para todo lo que les rodea, desde la naturaleza de los ríos, picos de montaña, animales y flores de Kurdistán, a las ciudades, pueblos y aldeas que los kurdos llaman hogar.

Al separar psicológicamente al pueblo kurdo de su propia realidad vivida, se esperaba que esta disonancia cognitiva hiciera que los kurdos olvidaran quiénes son y se asimilaran a los Estados hegemónicos dominantes que deseaban subsumirlos. La turquificación, la arabización y la persianización no se producen en el vacío, sino primero en los cerebros y las lenguas de los kurdos, que sólo conocen el mundo tal y como lo nombra su ocupante. Después de todo, ¿cómo se puede liberar un lugar que no se puede nombrar correctamente?

El pedagogo crítico Paulo Freire escribió que la liberación de los oprimidos depende primero de nombrar, porque sabía que la transformación de una sociedad ocurre primero en el mundo metafísico etéreo de las palabras, antes de transferirse a las acciones. El lenguaje y, por tanto, las palabras son la munición que alimenta las revoluciones del pensamiento y las rebeliones de las armas, razón por la cual los Estados nación que desean oprimir y subyugar a una población suelen prohibir primero su lengua antes que cualquier otra cosa.

La obsesión de Turquía por erradicar el kurdismo

«Desde su creación en la década de 1920, Turquía ha intentado borrar la existencia misma de los kurdos asimilándolos, afirmando que sólo eran ‘turcos de montaña’ y prohibiendo legalmente su lengua, cultura y topónimos geográficos, entre otras muchas tácticas. En la década de 1960, el presidente turco Cemal Gursel elogió un libro que afirmaba que los kurdos eran de origen turco, y contribuyó a popularizar la frase «escupe a la cara a quien te llame kurdo» como forma de convertir la propia palabra «kurdo» en un insulto». – Dr. Michael Gunter, especialista en estudios kurdos

De los cuatro Estados que ocupan Kurdistán, las acciones de Turquía para renombrar y borrar la realidad kurda han sido las más fanáticas y pronunciadas. Los kurdos tampoco fueron las únicas víctimas, ya que además de los 4.000 nombres kurdos de ciudades, pueblos y lugares que Turquía rebautizó en toda Anatolia, también borró los nombres originales de unos 4.200 lugares griegos, 3.600 armenios, 750 árabes, 400 siríacos, 300 georgianos y 200 laz.

Este «genocidio cultural» verbal fue deliberado y llevado a cabo por comisiones gubernamentales especializadas creadas con el único propósito de borrar cualquier recuerdo vivo al que los pueblos indígenas estuvieran históricamente arraigados en el suelo donde estaban enterrados sus antepasados. Al cambiar más de 28.000 nombres topográficos, la esperanza era que finalmente de este agujero negro de la memoria surgiría una nación turquificada construida artificialmente, lobotomizada étnicamente de lo que eran antes de que se creara «Turquía».

Poco después de la creación de Turquía, la palabra «Kurdistán» fue prohibida, al igual que la palabra «Armenia» había sido prohibida anteriormente por los otomanos en 1880 como preludio del Genocidio Armenio. De hecho, la obsesión que durante un siglo ha tenido el Estado turco por borrar la kurdicidad puede observarse también en los sangrientos últimos días del Imperio otomano, que se estaba desmoronando, cuando intentaron destruir cualquier vestigio de identidad cristiana.

Al igual que un siglo más tarde, cuando el califa de ISIS Abu Bakr al-Baghdadi emitió fatwas para esclavizar y asesinar a los yazidíes, en octubre de 1916 el ministro otomano de la Guerra Enver Pasha emitió un edicto (ferman) que declaraba:

«Se ha decidido que las provincias, distritos, ciudades, aldeas, montañas y ríos, que tienen nombres en lenguas pertenecientes a naciones no musulmanas como el armenio, el griego o el búlgaro, serán rebautizados en turco. Con el fin de aprovechar este momento propicio».

El «momento adecuado», por supuesto, era la limpieza étnica y los genocidios de los Jóvenes Turcos, que ya estaban en marcha. Cabe destacar que, aunque en aquel momento Pasha sólo tenía como objetivo a las minorías no musulmanas -porque se veía a sí mismo como representante del Califato-, su lógica mortífera caló en la conciencia turca, ya que poco después el intelectual turco Hüseyin Avni Alparslan escribió:

«Si queremos ser los dueños de nuestro país, debemos convertir en turco hasta el nombre del pueblo más pequeño y no dejar sus variantes armenia, griega o árabe. Sólo así podremos pintar nuestro país con sus colores».

Esos «colores» han sido normalmente el rojo de la bandera turca, que coincide con la sangre de los millones de víctimas que se interpusieron en el camino de la «pintura unificadora» de Ankara. Como resultado, cuando se declaró la República Turca en 1923, los kurdos eran el último gran grupo minoritario que quedaba, por lo que el gobierno dirigió su ira contra ellos también en las décadas siguientes.

Primero llegó la masacre de Zilan de 1930, en la que se masacró a los residentes kurdos que participaron en la rebelión de Ararat y se prohibió el uso de la lengua, la vestimenta, el folclore y los nombres kurdos. A esto siguió la ley de nombres turcos de 1934, que decretó que todos los ciudadanos de Turquía debían tener un nombre turco, prohibiendo todos los kurdos. El portavoz del gobierno, Dr. Mehmet Sekban, defendió su política de asimilación un año antes, preguntando en 1933: «¿Por qué tener miedo a asimilarse? La posición del débil, asimilado por el poderoso, siempre ha resultado mejor. Basta con no utilizar la fuerza».

A mediados de la década de 1930, el gobierno turco empezó a cambiar el nombre de las ciudades y pueblos kurdos. Un ejemplo famoso fue el de Dêrsim (que significa «puerta de plata» en kurdo), a Tunceli (que significa «mano de bronce» en turco). El cambio de nombre de Dêrsim, en particular, fue una forma anuladora de afirmar el control sobre los kurdos locales y debilitar su memoria histórica de las revueltas anteriores que se originaron allí. Con el tiempo, la aplicación de estas políticas acumuló y alienó a la población kurda local, hasta que de nuevo surgió un levantamiento kurdo en forma de la Rebelión de Dêrsim en 1937-1938 liderada por Seyîd Riza. Trágicamente, debido a la atroz respuesta del Estado turco, que asesinó a más de 40.000 kurdos por reclamar sus derechos culturales y lingüísticos, este periodo de tiempo acabaría adquiriendo el nombre alternativo y más preciso de Genocidio de Dêrsim.

Por la misma época, en noviembre de 1937, Atatürk visitó la ciudad conocida como Amed en kurdo, Āmīd en siríaco, Tigranakert en armenio y Diyār Bakr (casas de la tribu Bakr) en árabe y manifestó que no sabía qué significaba el nombre de esta última, por lo que ordenó turquificarla y rebautizarla como «Diyarbakir» (tierra del cobre) en turco. Tales cambios se hicieron con el pretexto de eliminar las «nociones separatistas» dentro de las fronteras de Turquía.

Una década después, resurgió la represión de la identidad kurda en Turquía, con la aprobación de la Ley de Prensa de 1950. Como consecuencia, los topónimos kurdos que aún no habían sido borrados y cambiados por otros turcos para su uso «oficial» sí lo fueron, y la cultura popular kurda fue drásticamente atacada. La propia lengua kurda se prohibió incluso para la «expresión, difusión y publicación de opiniones», y se establecieron castigos penales por el uso del kurdo en el cine, el vídeo y la música, a través de la «Ley de Obras de Cine, Vídeo y Música».

En 1952, Turquía creó la Comisión Especial de Cambios de Nombre, bajo la supervisión del Ministerio del Interior. Fue investida con el poder de cambiar todos los nombres que no fueran competencia de los municipios: como calles, parques o lugares. La comisión estaba formada por miembros de la Sociedad de la Lengua Turca, profesores de turco de los departamentos de geografía, lengua e historia de la Universidad de Ankara, el Estado Mayor Militar y los ministerios de Defensa, Interior y Educación. En los 26 años siguientes, hasta 1978, más del 35% de todos los pueblos de Turquía pasaron a llamarse oficialmente turcos, muchos de ellos con miles de años de historia bajo sus nombres originales. Para que vean la importancia que el Estado turco da a la falsificación histórica y a borrar la verdadera historia de Anatolia, tras el golpe militar de 1960, una de las primeras acciones en los primeros cuatro meses fue cambiar oficialmente los nombres de aproximadamente 10.000 otros pueblos.

Sin embargo, no bastaba con controlar los nombres personales y de lugares, ya que Turquía exigía incluso la negación del reconocimiento de la propia etnia. Para lograrlo, la República Turca utilizó el término «turcos de montaña» para los kurdos desde la década de 1930 hasta la de 1970, para ofuscar y borrar a propósito la propia existencia del pueblo kurdo en el país. Esta clasificación se cambió por el nuevo eufemismo de «turco oriental» en 1980.

Mapa de Turquía que muestra las ubicaciones (en azul) de los cambios de nombres geográficos kurdos por parte del Estado turco. Existen mapas similares que muestran también los cambios de → nombres griegos y → nombres armenios.

Segundo golpe de Estado

Tras el golpe militar de 1980 en Turquía, la brutal represión de los kurdos en todo Kurdistán del Norte (sureste de «Turquía») no hizo sino aumentar exponencialmente. Cuando las guerrillas kurdas del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) empezaron a llevar a cabo ataques defensivos de represalia contra el Estado, que torturaba a los kurdos hasta tal punto que los presos optaban por prenderse fuego, el Estado turco respondió intentando borrar por completo la cultura kurda.

La periodista Aliza Marcus describe la situación tras el golpe de 1980 en su libro Blood and Belief: El PKK and the Kurdish Fight for Independence, de la siguiente manera:

«En la nueva Turquía que crearon los generales, la identidad cultural, lingüística y política kurda fue erradicada por ley. Las expresiones más sencillas de identidad cultural -poner nombres kurdos a los niños, cantar canciones kurdas y, desde luego, hablar en kurdo en las oficinas del Estado- se consideraron un acto separatista. Los kurdos como kurdos dejaron de existir en el ámbito público oficial, hasta el punto de que un periodista turco que visitó un pueblo kurdo dos meses después del ataque del PKK sólo pudo escribir que la gente de allí hablaba turco con gran dificultad. Pero no mencionó la lengua que hablaban, el kurdo. La prohibición de las actividades relacionadas con los kurdos fue tan completa que se podría perdonar a los poderes gobernantes por haber olvidado que, de hecho, había un problema kurdo en Turquía.»

Turquía empezó cambiando los nombres de otros 280 pueblos, en su mayoría kurdos, entre 1983 y 1985, centrándose en los nombres geográficos kurdos de ríos o montañas, etc. Paradójicamente, al mismo tiempo que Turquía quemaba pueblos kurdos, también cambiaba el nombre de sus ruinas. Y en el mismo momento en que hacían que sus comandos turcos aterrorizaran a los aldeanos kurdos, decapitándolos y cortándoles las orejas para usarlas como collares trofeo, cambiaban diligentemente el nombre de cada arroyo, cima o puerto de montaña kurdo donde llevaban a cabo tales masacres. Una muestra de la simbiosis entre barbarie y borrado lingüístico.

En 1983, la palabra «kurdo» se convirtió para Ankara en sinónimo de «terrorista», y el Estado turco continuó redoblando su represión de la identidad kurda: el gobierno prohibió cualquier uso del término «kurdo», al tiempo que reiteraba sus prohibiciones de la lengua kurda, las canciones populares kurdas y poner nombres kurdos a los niños. Los mapas pronto se convirtieron también en un campo de batalla figurado, y se creó una «Comandancia General de Mapas» con el propósito de funcionar como comité de censura, y todos los mapas que se vendían requerían su aprobación. Como señalaba un informe del lexicógrafo Sevan Nişanyan:

«En un esfuerzo por borrar por completo los antiguos nombres, se aplicaron políticas muy duras. Se prohibió la impresión de los antiguos nombres, incluso entre paréntesis, en los mapas, su entrada en el país y su distribución… Se confiscaron las publicaciones que presentaban los antiguos nombres a escala local».

El gobierno militar que duró de 1980 a 1983 interpretó cualquier manifestación de kurdismo, desde hablar la lengua kurda hasta escuchar música kurda, como un desafío contra la integridad nacional. Por ejemplo, la infame Ley 2932, que entró en vigor en 1983, prohibía el uso de la lengua kurda en público y en privado. El segundo artículo de la ley decía: «No se puede utilizar ninguna lengua para la explicación, difusión y publicación de ideas que no sea la primera lengua oficial de los países, reconocida por el Estado turco». La ley estaba cuidadosamente formulada para hacer del kurdo su único objetivo, pero nunca mencionaba la palabra «kurdo», ya que significaría el reconocimiento oficial de la existencia de los kurdos como pueblo. Según el abogado de derechos humanos Sezgin Tanrıkulu, la Junta Militar que gobernó Turquía entre 1980 y 1983 también envió una lista de nombres kurdos a todas las oficinas de registro prohibiendo a los padres dar a sus hijos estos nombres no aprobados.

Importancia de los nombres para Ankara

El Estado turco da mucha importancia a los nombres personales, lo que puede verse en sus acciones. Por ejemplo, los medios de comunicación turcos se han negado casi siempre a utilizar el nombre del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan, porque su nombre se traduce directamente como «Siervo de Dios» (en árabe) + «El Vengador» (en turco). Por eso, durante años, los funcionarios turcos se limitaban a decir «İmralı» por Öcalan, que es el nombre de la isla del mar de Mármara donde languidece aislado desde hace 24 años.

Por razones similares, la dictadura de Erdoğan en Turquía se indigna cuando la prensa occidental utiliza el nombre de guerra Mazloum Kobanî, para el general kurdo de las SDF Ferhat Abdi Şahin, por dos razones. En primer lugar, porque «Mazlum» significa «oprimido» o «humilde» en árabe y aparece a menudo en el Corán, y en segundo lugar porque hace referencia al nombre kurdo de la heroica ciudad de Kobanê en Rojava (que Erdoğan insiste en llamar «Ayn al-Arab» por mezquino rencor), el lugar de la primera derrota de ISIS, que Turquía estaba utilizando como fuerza mercenaria por delegación contra las YPG/YPJ.

Esta obsesión con los nombres se puede ver incluso en las medidas que Turquía tomó para cambiar el nombre de su país en inglés a «Türkiye», porque Erdoğan estaba muy sensible a que los estadounidenses hicieran bromas en Acción de Gracias sobre «trinchar el pavo» y burlarse de lo tonta que puede parecer la cara del ave. Y si duda de la seriedad con la que Turquía se toma los nombres, pruebe a utilizar la frase «yogur griego» en las calles de Ankara, o a referirse a Estambul como Constantinopla y a Izmir como Esmirna.

Nombres propios

Como muestra chocante de este borrado psicológico antes mencionado, muchos kurdos de Bakur se ven obligados no sólo a llevar un apellido que sea turco, sino uno que signifique «turco» con una connotación positiva adjunta, como el apellido Öztürk (turco puro).

Junto con su renombramiento interno, el Estado turco también recurrió al proceso legal para suprimir la identidad kurda, incluso contra la diáspora que se encontraba fuera del país en Europa. Por ejemplo, las oficinas consulares turcas proporcionaban regularmente a los burócratas europeos listas de nombres turcos reconocidos oficialmente, lo que se hacía para impedir que los kurdos con pasaporte turco inscribieran a sus hijos recién nacidos con nombres kurdos no aprobados mientras vivían en el extranjero.

Esta situación refleja la normativa nacional de Turquía, donde se prohíbe a los padres kurdos poner nombres kurdos a sus hijos y, a todos los efectos, se les obliga a ponerles dos nombres, uno turco para uso público y otro kurdo para la familia y la comunidad local. Además, Turquía ha prohibido el uso de nombres que incluyan las letras q, w y x, comunes en la lengua kurda, debido a su inexistencia en el alfabeto turco.

Como ejemplo de muchos, en 2002 la policía militar de ocupación de Amed pidió a la Fiscalía del Estado que anulara 600 nombres de niños y los sustituyera por equivalentes turcos. Entre los nombres kurdos prohibidos por subversivos estaban Berivan (lechera), Dilan (baile), Baran (lluvia), Yayla (altiplano) y Berrak (transparente). En respuesta, Selahattin Demirtaş aclaró entonces cómo:

«Los kurdos llevan miles de años poniendo a sus hijos nombres kurdos… Culturalmente, los habitantes de esta región se consideran kurdos, así que, naturalmente, ponen a sus hijos nombres de su propia lengua y cultura. Pero para el gobierno [turco] es una cuestión de seguridad del Estado. Y para algunos, es un rechazo a la asimilación a la que les obliga el gobierno».

Dilek Aktepe, kurdo de Bakur residente en Alemania, describió su propia situación, declarando:

«Es una cuestión de identidad: mucha gente cree que soy de origen turco por mi nombre, pero yo quiero que se me reconozca como kurdo. Incluso nuestro apellido tenía que ser turco en el Kurdistán septentrional ocupado. Un nombre kurdo tiene un profundo significado emocional para mí. Me cambiaré el nombre en un futuro próximo».

Arabización y baazificación

La supresión de la identidad kurda también fue llevada a cabo por diversos gobiernos árabes sirios y regímenes baasistas en Kurdistán occidental (Rojava), que fueron incluso más pronunciadas (aunque menos violentas) que las políticas baasistas de Sadam en Kurdistán meridional (Bashur). En Siria, estas incluían: la negativa a registrar a los niños con nombres kurdos, la sustitución de los topónimos kurdos por otros árabes, la prohibición de negocios sin nombres árabes, la prohibición de escuelas privadas kurdas y la prohibición de libros y otros materiales escritos en kurdo.

El director de cine kurdo contemporáneo Mano Khalil -que se crió en Rojava antes de que se le concediera asilo en Suiza- describió su propia infancia de la siguiente manera:

«Crecí en el Kurdistán sirio en los años sesenta, en una pequeña familia kurda que no entendía nada de árabe; la diferencia es como la que hay entre el inglés y el chino. Mi madre es del Kurdistán turco, mi padre del Kurdistán sirio, y fui a una escuela árabe donde el kurdo estaba absolutamente prohibido; mis padres me dijeron que nunca dijera nada en kurdo. Al tercer día, el profesor me enseñó una manzana pequeña en un libro para ver si entendía el árabe. Dije ‘sev’, la palabra kurda, y me pegó muy fuerte en la mano. Fue tan fuerte que mi madre dijo que iba a matarlo. Nuestra escuela era una prisión. Aprendimos a odiar, no a amar. Así que ir a la universidad en Damasco fue un gran shock. Aprendimos cómo funciona el mundo exterior, que tenemos derechos, que es una vergüenza que Siria encarcele tres años a un asesino, pero doce años a un poeta que escribe en kurdo… Sólo decir que soy kurdo [era] un acto político».

En el norte de Siria (Rojava) se prohibió a los kurdos hablar o enseñar la lengua kurda y celebrar fiestas kurdas, y a muchos se les prohibió tener la nacionalidad siria. Y al igual que en Turquía, el gobierno sirio arabizó oficialmente los nombres de cientos de ciudades y pueblos de su registro.

El investigador Zohrab Qado afirma que la arabización de los nombres de ciudades y pueblos «se planificó» y aceleró cuando el régimen baasista sirio llegó al poder en la década de 1960, pero había comenzado la década anterior bajo la efímera República Árabe Unida de Siria y Egipto. Por ejemplo, la ciudad kurda de Dêrik cambió su nombre por decreto oficial a Al-Malikiyah en 1957, en honor a Adnan al-Maliki, fundador del Ejército de Siria. En otros lugares, entre 1978 y 1998, sólo en la provincia de Heseke se arabizaron los nombres de más de 500 pueblos, y ciudades como Kobanê pasaron a llamarse Ayn al-Arab. Para estos cambios de nombre bastaba una carta oficial del Ministerio del Interior, y así podían borrarse oficialmente cientos de años de historia. Además de los nombres de lugares, los organismos de seguridad también tenían que aprobar y arabizar los nombres de los recién nacidos kurdos.

Más recientemente, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) -que ahora controla grandes partes de Rojava (aparte de las zonas ocupadas por los mercenarios yihadistas de Turquía)- ha empezado a corregir estas políticas baasistas y a devolver a los pueblos sus nombres kurdos originales, con los árabes entre paréntesis. Para ello, se está consultando a las comunidades locales sobre el nombre kurdo original de sus pueblos. Joseph Lahdo, copresidente de la comisión de municipios autónomos de Heseke, describió el proceso aclarando: «No estamos cambiando el nombre de pueblos y aldeas, estamos devolviéndoles sus nombres originales e históricos».

Como muestra del impacto, Sheikhmous Rasho, un agricultor kurdo de unos 60 años, habló emocionado de lo feliz que se sintió cuando se restauró el nombre kurdo original de su pueblo, Girsor, declarando: «Nuestro pueblo tiene más de 200 años. Pero cambiaron los nombres kurdos por árabes, para poder decir que eran pueblos árabes y distanciarnos de nuestra nacionalidad y lengua kurdas».

Y aunque en el vecino Irak / Bashur se utilizan nombres personales kurdos desde la década de 1960, ya que el baasismo iraquí solía reprimir el kurdismo con el arrasamiento literal de pueblos y el genocidio -más que con la lingüística-, seguía habiendo presión para ajustarse a los nombres árabes. Yasser Tamimi, un kurdo de Bashur que más tarde se trasladó a Holanda, explica su propia situación y cómo obtuvo su nombre, recordando:

«Nací en Bagdad en la década de 1980. Un oficial iraquí con raíces palestinas vio a mis padres con su recién nacido en el hospital y les dijo que me llamaran Yasser. Los grandes hombres se llaman Yaser o Sadam», les dijo, refiriéndose al difunto líder palestino Yaser Arafat y al derrocado dictador iraquí Sadam Husein. Cómo iban a atreverse a decir ‘no’ a un oficial iraquí en tiempos de Sadam. En realidad, mis padres querían llamarme Kawa, como el antiguo héroe kurdo. Definitivamente cambiaré a un nombre kurdo».

Persianización e islamización

Desde la Revolución Islámica de Irán de 1979, el Estado obliga a las familias kurdas a elegir entre una lista de nombres aprobados para sus hijos, al tiempo que concede al Consejo Supremo del Registro el derecho a rechazar los nombres que considere no permisibles. La República Islámica de Irán argumenta que los nombres no aprobados podrían insultar al Islam o sembrar divisiones étnicas en el país, al recordar a la población lo diverso que es Irán en realidad. En consecuencia, a los 10 millones de kurdos del Kurdistán oriental (Rojhilat) se les suele prohibir poner a sus hijos ciertos nombres kurdos, incluido el propio nombre de Kurdistán (que irónicamente es el nombre de una provincia de Irán), y otros nombres kurdos como Peshawa (líder), Komar (república), Qazi (juez), Awara (refugiado) y Zrebar (lago marino). Tampoco está permitido el nombre Qandil, ya que hace referencia a las montañas de Qandil, donde tienen su base las guerrillas kurdas del PKK y el PJAK (Partido de la Vida Libre del Kurdistán).

Como en Turquía, esto obliga a menudo a los kurdos de Irán a dar dos nombres a sus recién nacidos, uno para el registro oficial o los documentos legales y otro kurdo para la familia y los amigos. El caso más famoso fue el de la mártir kurda Jina Amini (cuya muerte desencadenó la reciente revolución Jin, Jiyan, Azadî en todo Irán), pero a quien el mundo conoció primero por su nombre oficial persa: Mahsa.

Wrya Mamle, escritor kurdo de Mahabad y ahora refugiado en Noruega, dice que sintió el impacto de estas prohibiciones cuando solicitó registrar el nombre de su hija, Hana (que significa «volverse» en kurdo soraní) y fue rechazado. Como explicó Mamle:

«Dijeron que no podían aceptarlo porque era un nombre extranjero. Les dije: ‘No, es kurdo’. Después sacaron un documento de unas 100 páginas con nombres considerados aceptables. Me dijeron que Hana no estaba en la lista y que, por tanto, no podía usarse».

Desafío a la lengua

El novelista Marcel Proust teorizó la idea de que la memoria es como una cuerda bajada del cielo para sacarte del abismo del no ser. Pero ¿qué pasa si un Estado opresivo corta la cuerda específicamente para impedirte alcanzar tu existencia plena?

Una vez que nos damos cuenta de los grandes esfuerzos que han hecho los Estados que ocupan Kurdistán para borrar los nombres de ciudades y pueblos kurdos (en particular, Turquía), resulta obvio por qué ningún kurdo debería aceptar tal eliminación. Los kurdos deberían usar con orgullo los nombres kurdos de las ciudades donde viven y nunca deberían tener miedo de expresar la realidad de que, en efecto, son de Kurdistán.

Cada vez que un kurdo dice “Diyarbakır” en lugar de Amed, está validando las políticas genocidas de Atatürk, las mismas que expulsaron a las madres kurdas de los acantilados en Dêrsim (que nunca debería llamarse “Tunceli”). Cada vez que una persona kurda dice que es del “Kurdistán turco” en lugar de Kurdistán del Norte, está reconociendo el derecho del Estado turco a ocupar esa zona y deshonrando a todos aquellos kurdos que han sido asesinados por el ejército turco mientras defienden su derecho a existir. Los nombres no son meras palabras; son actos políticos verbales. Y antes de que la liberación pueda ocurrir en la patria, primero debe ocurrir en el cerebro y en la punta de la lengua materna.


Autor:

Dr. Thoreau Redcrow es un analista de conflictos globales americano especializado en geopolítica, naciones sin Estado, y movimientos guerrilleros armados. Es un conferenciante frecuente ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra y ha sido asesor de política exterior para diversos grupos que buscan la autodeterminación. Ha trabajado sobre el terreno en Europa, América Latina, Caribe, África oriental y Oriente Medio. Actualmente es Codirector de The Kurdish Center for Studies (Sección inglesa).

5 comentarios en «Nombres de ciudades y niños kurdos: la batalla por la memoria»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies