RojavaSiria

Lo más destacado de la semana 10.03.25 – 16.03.25

Firma de un acuerdo SDF – Gobierno Provisional

El lunes 10 de marzo, el comandante de las FDS Mazloum Abdi y el presidente sirio Ahmad al-Shar’a firman un acuerdo que formaliza lo ya discutido y confirma la cooperación hacia un marco de seguridad compartido. Garantiza los derechos políticos kurdos y allana el camino para la integración de las principales instituciones. Las instituciones DAANES respaldan el acuerdo de buen grado, con la esperanza de que ponga fin a los diferentes conflictos como los enfrentamientos que estallaron en la costa, salvaguarde los derechos de los kurdos y permita el retorno de los desplazados internos y los refugiados a Afrin y otros territorios ocupados. En los días siguientes, las Naciones Unidas y los actores estatales internacionales pertinentes, como los Estados del Golfo, los Estados europeos y los Estados Unidos, acogieron con satisfacción el acuerdo entre las Fuerzas de Autodefensa y el Gobierno sirio.

Tras la insurgencia costera

Tras unos días de ataques insurgentes coordinados en la región costera de Latakia, bastión de los leales a Assad, las fuerzas del Ministerio de Defensa (MdD) tienen, más o menos, el control de la situación. Varios insurgentes han sido abatidos o detenidos en amplias operaciones de seguridad, así como varios combatientes vinculados al MdD, en su mayoría atrapados en emboscadas de los insurgentes. Muchos civiles, en su mayoría población alauita, han muerto o se han visto obligados a huir buscando refugio en la base militar rusa. Continúan las operaciones de seguridad, peinando las zonas insurgentes. También continúan los ataques insurgentes, aunque no en la escala en que se habían producido. El presidente interino, Al Shara, hizo una declaración en la que reconoció brevemente las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas dirigidas por el HTS y prometió que quienes «se extralimitaron en los poderes del Estado» tendrán que rendir cuentas. Shara también nombró a dos alauitas y a varios jueces competentes y profesionales para un comité encargado de investigar los crímenes cometidos por las tropas gubernamentales.

Constitución provisional de Siria

El presidente interino sirio, Ahmed al-Shara, firmó el 13 de marzo una Constitución provisional con la que pretende iniciar un periodo de transición de cinco años. El documento se basa en la jurisprudencia islámica, remarcando que el presidente de Siria debe ser musulmán. La constitución defiende las libertades de opinión, expresión, información, publicación y prensa, también defiende la libertad religiosa. El Comité Constitucional destacó que el documento garantiza la separación de poderes entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sin embargo, garantiza muchos poderes al presidente, que nombrará a un tercio de la «Asamblea de los Pueblos» y seleccionará a un comité que designará a los otros dos tercios. El presidente también seleccionará a los siete miembros del Tribunal Constitucional Supremo, además de tener derecho a declarar el estado de emergencia con la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional, formado por los ministros de Defensa, Interior, Inteligencia y Asuntos Exteriores. Esto otorga a al-Shara una enorme influencia sobre la formación y la dirección del Estado sirio. La COSUDE y otras instituciones de la DAANES, incluido el partido de la oposición del ENKS, hicieron declaraciones rechazando esta constitución y denunciando cómo perpetúa el modelo presidencialista del régimen de Assad, sin reflejar la pluralidad de Siria. Las autoridades drusas también hicieron declaraciones en el mismo sentido.

Turquía sigue a la ofensiva

Tras el acuerdo entre Mazlum Abdi y Ahmed al-Shara, se planteó la cuestión de hasta qué punto esto implicaba el fin de las hostilidades entre el SNA y el SDF. Pero está claro que nada cambió realmente sobre el terreno. Turquía continuó sus ataques con aviones y drones sobre la región de Eufrates, alrededor de la presa de Tishreen, donde las protestas civiles siguen en curso. Se han reanudado los ataques con armamento pesado en distintos puntos de la M4, como los frentes de Til Temir y Ain Issa. El ministro turco de Asuntos Exteriores ha hecho declaraciones en las que afirma que vigilará de cerca la aplicación de los acuerdos con las Fuerzas de Autodefensa, y ha pedido que no se hagan concesiones a ningún intento de autoadministración.

Continúan las repatriaciones desde el campo de Al-Hol a Irak

Después de que Irak detuviera las repatriaciones de ciudadanos iraquíes del campo de Al-Hol durante un breve periodo, y tras los esfuerzos coordinados entre DANNES y el Estado iraquí, se ha permitido regresar a Irak a más de 600 ex detenidos iraquíes. Esto también se produce después de que el gobierno provisional anunciara que está listo para tomar el control de las prisiones del ISIS actualmente bajo control de las Fuerzas de Autodefensa.

Evaluación

El reciente acuerdo entre Mazlum Abdi y Ahmed al-Shara, que se ha producido al mismo tiempo que las masacres contra la población alauita, deja un sabor amargo. El acuerdo no aporta nada nuevo, nada más de lo que ya se había discutido. Es la formalización sobre el papel para llegar a acuerdos comunes para Siria. Es un paso para asegurarse de que no se tomen decisiones y conversaciones a escala nacional sin contar con la población del noreste de Siria. Aún así, es difícil ver el futuro de la revolución a través de los movimientos a gran escala de la diplomacia a nivel estatal.

Al mismo tiempo, debemos preguntarnos: ¿qué nos gustaría ver? ¿Cuál es la alternativa? ¿Qué se podría hacer en esta situación? ¿Hay alguna manera mejor de proceder, algo que se alinee mejor con los valores anarquistas y respete la voluntad y las necesidades del pueblo del noreste de Siria? Sinceramente, son preguntas muy difíciles.

Tenemos que reflexionar sobre lo que significa todo esto. ¿Qué significa para la gente de aquí, agotada por la guerra, con las amenazas turcas de una invasión a gran escala todavía en ciernes? ¿Qué significa para la revolución, con el colapso del régimen de Assad pero con un nuevo gobierno autóctono que se alza sobre las mismas estructuras del Estado-nación? ¿Y también qué significa para nosotros, anarquistas revolucionarios que nos comprometimos a apoyar y defender esta revolución?

n comparación con todo lo que hay a su alrededor y más allá, el NE de Siria es claramente la propuesta política más apasionante de la región. ¿Puede sobrevivir a la guerra, a la falta de recursos, a los ataques de todos los bandos, a la cooptación Puede evitar el colapso y la aniquilación? ¿Puede la gente defender aquello por lo que luchó y murió, y vivir su vida con dignidad? Se necesita desesperadamente tiempo para garantizar respuestas positivas a estas preguntas. Y los movimientos que hemos visto en las últimas semanas permiten a la revolución ganar algo de tiempo. Lo que estamos tratando de hacer aquí desafía la lógica de la modernidad capitalista, y esto no es algo fácil de hacer. Y como toda revolución, pase lo que pase nos traerá lecciones para las próximas que vengan.

¡Saludos revolucionarios!

Puntos de acuerdo firmados por las FDS y el gobierno provisional:

Participación política – Plena representación y derechos para todas las comunidades sirias, incluidos los kurdos, en las instituciones del Estado en función de sus méritos y no de su origen sectario o étnico.

Derechos de los kurdos – Reconocimiento de la comunidad kurda como parte integrante de Siria, garantizando sus derechos constitucionales y la protección de su ciudadanía.

Seguridad y estabilidad – Un alto el fuego en todos los territorios sirios, con el objetivo de reducir las hostilidades y facilitar el diálogo político.

Integración institucional – La fusión de todas las instituciones civiles y militares del noreste de Siria en el marco nacional, incluidos los pasos fronterizos, los aeropuertos y los recursos energéticos.

Retorno de los refugiados – Garantías para el retorno seguro de los sirios desplazados a sus hogares bajo la protección del gobierno.

Protección de la soberanía – Esfuerzos conjuntos para contrarrestar las amenazas externas, incluidos los grupos armados y las intervenciones extranjeras que desestabilizan Siria.

Lucha contra el extremismo – Cooperación reforzada en la lucha antiterrorista contra el ISIS y otras facciones extremistas.

Acabar con la división y la retórica sectaria – Rechazar el discurso del odio y garantizar la reconciliación nacional.

Fuente: Tekosina Anarsist

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies