Karayılan: Öcalan quiere convertir el ‘Día negro’ en un día de libertad
![](https://i0.wp.com/rojavaazadimadrid.org/wp-content/uploads/2025/02/imagen-7.png?resize=800%2C449&ssl=1)
ANF / Medya News – 7 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
El miembro del Comité Ejecutivo del PKK Murat Karayılan respondió a las preguntas de Stêrk TV sobre el 26 aniversario de la Conspiración Internacional contra Abdullah Öcalan, el proceso de solución que quiere desarrollar y los acontecimientos en la región en el eje del norte y este de Siria.
En una reciente entrevista concedida el 6 de febrero a la emisora kurda Sterk TV, Karayılan -miembro del Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK)- explicó las condiciones que considera necesarias para entablar un diálogo significativo con el Estado turco. Se refirió a las avanzadas tácticas del grupo y afirmó que siguen preparados tanto para intensificar el conflicto como para una posible negociación de paz.
Karayılan citó repetidamente la larga historia del PKK, haciendo referencia a otros levantamientos kurdos y subrayando que el conflicto se remonta a un siglo atrás. Aunque la entrevista se centró principalmente en el desarme y las nuevas tácticas de guerra del PKK, Karayılan también se refirió a los enfrentamientos en curso en el norte y este de Siria, elogiando a las fuerzas locales por resistir las incursiones turcas. Karayılan se mostró prudente ante los movimientos regionales de Turquía y otros actores en Siria, sugiriendo que la inclusión y la descentralización son necesarias para una mayor estabilidad.
Karayılan comenzó situando el debate en el contexto histórico más amplio de lo que denomina la «Conspiración Internacional» y de décadas de lucha kurda. Acusó a las potencias mundiales de connivencia para entregar a Öcalan a la custodia turca hace 26 años, el 15 de febrero de 1999. Aunque reconoció que las conspiraciones del pasado no han logrado eliminar por completo la ideología de Öcalan, Karayılan insistió en que estas presiones persisten en diferentes formas. Refiriéndose a las recientes declaraciones de funcionarios del gobierno turco pidiendo que el PKK abandone las armas, Karayılan subrayó las limitaciones de los meros llamamientos públicos o mensajes puntuales:
«No ocurrirá nada con una simple videollamada […] Si nuestro líder no puede hablar con la organización de forma permanente, ¿cómo va a convencerles de que depongan las armas?»
Estas palabras de Murat Karayılan, constituyen el núcleo del debate en torno a los reiterados llamamientos de Turquía para que el PKK se desarme.
Sostuvo que Öcalan es el único que tiene capacidad para convocar un congreso del PKK que pueda desembocar en una decisión colectiva. Karayılan afirmó que un compromiso continuo con Öcalan, en lugar de un breve anuncio, sería crucial para persuadir a aquellos que han estado ideológicamente comprometidos con la lucha armada.
Karayılan enmarcó la posición del PKK como la búsqueda de una solución genuina. Afirmó que el enfoque del Estado turco -supuestamente continuos ataques militares y detenciones- ha socavado cualquier confianza real. Según él, sería necesario un alto el fuego mutuo y un cambio de retórica para establecer un clima propicio a las conversaciones de paz.
«No somos gente que ame las armas por sí mismas; más bien, amamos la libertad, la democracia y la igualdad de vida. Si se consiguen, las armas ya no serán necesarias».
Karayılan afirmó que el PKK seguía abierto a las negociaciones de paz, destacando el papel potencial de Öcalan en la forja de un nuevo marco para las relaciones kurdo-turcas. Karayılan pidió a los responsables políticos turcos que adoptaran una postura estratégica y no «táctica», y subrayó que una paz duradera exigiría sinceridad y medidas tangibles.
Karayılan dedicó una parte importante de la entrevista a hablar de lo que denominó «avances tácticos y tecnológicos» del PKK. Afirmó que las nuevas técnicas -tanto «subterráneas» como «de superficie»- han reforzado las capacidades militares de la organización. Según Karayılan, muchas de las principales tecnologías de vigilancia y de drones del ejército turco han quedado «obsoletas» por las contramedidas del PKK.
«También hemos desarrollado la capacidad de atacar desde lejos, reequilibrando una situación en la que la Fuerza Aérea turca tenía antes la única ventaja».
Subrayó que estos acontecimientos han aumentado la disponibilidad del PKK para la guerra, especialmente si se intensifican las operaciones turcas.
Karayılan concluyó afirmando que la dirección del PKK ha aclarado internamente su estrategia: dispuesta a continuar la resistencia armada si es necesario, pero igualmente preparada para un nuevo proceso de paz, a condición de que Öcalan sea libre de entablar un diálogo sostenido con la organización.