Jolani tiene las manos manchadas de sangre yazidí
Yeni Ozgur Polítika – Baris Balseçer – 6 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
Azad Baris, sociólogo yazidí y director ejecutivo de Spectrum House, ha declarado que la comunidad yazidí pretende presentar una demanda ante un tribunal internacional contra Jolani, líder de HTS y del nuevo régimen de Siria, y otros dirigentes de HTS, y que nunca permitirán que se olviden o normalicen los crímenes cometidos contra el pueblo yazidí.
Llamando la atención sobre el papel de Jolani en el Genocidio Yazidí, Barış dijo: «El papel de Jolani es especialmente evidente cuando era el comandante del Frente Al-Nusra en Mosul. En 2007, se registró el nombre de Jolani como responsable de los ataques contra dos aldeas yazidíes en los que perdieron la vida aproximadamente 500 yazidíes. Jolani tiene la sangre del pueblo yazidí en sus manos».
Los crímenes cometidos contra los yazidíes en Sinjar en 2014 fueron reconocidos como genocidio por muchos países. Aunque aún se desconoce el destino de muchos yazidíes, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que incluye a los autores de los crímenes contra los yazidíes, se ha convertido en el nuevo régimen de Siria. Azad Baris, sociólogo yazidí y director general de Spectrum House, ha señalado que la existencia actual de HTS, además de ser un perpetrador, es una gran amenaza no solo para los yazidíes, sino también para el futuro de Siria y el establecimiento de la justicia. Hablamos con Azad Baris, sociólogo kurdo yazidí, sobre la situación de los yazidíes tras el cambio de equilibrio en Siria.
La prensa ha informado que 800 mujeres y niños yazidíes están recluidos en cárceles de HTS. ¿De qué datos dispone?
Miles de mujeres y niños fueron secuestrados durante el genocidio de yazidíes en Sinjar en 2014. La mayoría de estas víctimas fueron llevadas a Siria y capturadas por diferentes grupos armados. Los yazidíes no solo fueron sometidos a esclavitud y violencia sexual, sino que también fueron objeto de ataques específicamente por su fe e identidad. Tras la caída de ISIS, algunos yazidíes siguieron retenidos en zonas controladas por HTS u otros grupos. Existen graves informes sobre la detención sistemática de mujeres y niñas yazidíes en Siria, sobre todo en zonas controladas por HTS. Según Aras Jalal, representante en Siria de la Organización Internacional para los Derechos Humanos y el Desarrollo (IHRI), 800 mujeres y niñas yazidíes siguen recluidas en cárceles del HTS. Esta situación revela una vez más el alcance de las violaciones de derechos humanos contra los yazidíes y demuestra que la comunidad internacional debe actuar con rapidez.
![](https://i0.wp.com/rojavaazadimadrid.org/wp-content/uploads/2025/02/5808decd-58dd-44d1-b741-0d2d87d5400a276284919800043514.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
¿Hay víctimas del genocidio yazidí entre los presos liberados tras la caída del régimen de Assad?
Miles de presos fueron liberados tras la caída del régimen de Bashar al Assad y la apertura de las puertas de las cárceles. Sin embargo, esta evolución ha agravado la incertidumbre sobre el destino de las mujeres y los niños víctimas del genocidio yazidí. En la actualidad, el hecho de que grupos como HTS, compuesto por los mismos círculos que perpetraron el Genocidio Yazidí, hayan tomado el control de la región hace que esta incertidumbre sea aún más peligrosa. La postura ideológica y la estructura política de HTS no muestran ninguna voluntad de rescatar a las víctimas yazidíes, ni parecen reconocer sus derechos y su existencia. Algunas mujeres y niños yazidíes siguen detenidos en zonas controladas por HTS o su rastro ha desaparecido por completo.
Aunque han pasado más de 10 años desde el genocidio yazidí de 2014, ¿A cuántas personas no se ha encontrado? ¿En qué países se ha localizado a yazidíes secuestrados y esclavizados?
Durante el genocidio yazidí del 3 de agosto de 2014, aproximadamente 10.000 personas perdieron la vida, 250.000 se vieron obligadas a huir de sus hogares y más de 7.000 mujeres, hombres y niños yazidíes desaparecieron. Hasta la fecha, solo se ha encontrado a 4.000 personas. Sin embargo, el destino de miles de yazidíes sigue siendo incierto. Existen pruebas fehacientes de que la mayoría de estas personas han sido detenidas a la fuerza o han desaparecido en Turquía, Siria y otros países árabes. Sin embargo, la inestabilidad política, los problemas de seguridad y la insuficiente cooperación internacional en la región dificultan enormemente su búsqueda y liberación. Mujeres y niños son víctimas de crímenes horribles como la trata de personas, la esclavitud y la violencia sexual. No hay que olvidar que cada yazidí en paradero desconocido no es solo un número; es una historia humana. La recuperación de estos desaparecidos significaría justicia no solo para la comunidad yazidí, sino también para la humanidad.
![](https://i0.wp.com/rojavaazadimadrid.org/wp-content/uploads/2025/02/31a8ec66-fe70-4666-a07d-3af896fe68a64987621612718235012.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Como consecuencia de los ataques del Estado turco, los yazidíes se han visto obligados a emigrar de nuevo. ¿Cómo es la situación actual de los yazidíes? ¿Cuáles son sus principales problemas?
Los ataques del Estado turco contra Shengal y Rojava amenazan directamente la existencia y el futuro del pueblo yazidí. Los Êzîdîs han sido objeto de estos ataques a lo largo de su historia.Los yazidíes han sido objeto de 73 de estos ataques a lo largo de su historia y perciben las ininterrumpidas operaciones militares de Turquía como una amenaza existencial. Estos ataques ponen en grave peligro tanto la seguridad física como la existencia cultural y social de los yazidíes. Aunque aún no se han superado los efectos de la devastación causada por ISIS en Sinjar, los yazidíes se han visto obligados a emigrar de nuevo debido a los ataques turcos. Las oleadas migratorias han agotado los limitados recursos de los yazidíes y han debilitado la solidaridad social. En Rojava, aunque la protección que ofrece el movimiento kurdo proporciona cierta seguridad, los ataques turcos amenazan constantemente esta seguridad.
Los principales problemas de los yazidíes son la falta de seguridad, la lucha por preservar su identidad cultural y las dificultades económicas y sociales tras el desplazamiento. Además, el retorno de los yazidíes desplazados se ha hecho casi imposible debido a la falta de infraestructuras y a las continuas amenazas. El futuro de los yazidíes está directamente vinculado al fin del conflicto en la región, al fortalecimiento de los mecanismos internacionales de protección y al reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los yazidíes. Sin embargo, la situación actual dista mucho de estos objetivos.
La comunidad internacional ha reconocido parcialmente el genocidio yazidí, pero actualmente guarda silencio. ¿Cómo valora este silencio?
El genocidio de los yazidies fue reconocido por algunos países y este reconocimiento se consideró un paso importante para paliar el sufrimiento de los yazidies. Sin embargo, hay que decir que este reconocimiento no tiene ningún equivalente práctico. El silencio de la comunidad internacional sobre esta cuestión, a pesar del resurgimiento de ISIS y de las continuas amenazas contra los yazidíes, revela un gran colapso moral y una incoherencia política. Para entender esta contradicción, es necesario observar el equilibrio de poder en la política internacional. Los intereses estratégicos priman sobre los derechos humanos y la justicia. Por ejemplo, los países que actúan bajo el nombre de la lucha contra ISIS hacen la vista gorda ante los ataques contra los yazidíes para no estropear sus relaciones de alianza en la región. Esta situación revela claramente que los derechos humanos no son un valor universal, sino una herramienta al servicio de los intereses de las grandes potencias. Este silencio allana el camino para que ISIS se reagrupe y las ideologías radicales recuperen fuerza en la región. Las continuas amenazas contra los yazidíes ponen en peligro no solo a esta comunidad, sino también a todas las minorías de la región. Esto representa un grave riesgo para la estabilidad y la paz regionales. Si la comunidad internacional no rompe su silencio, allanará el camino a nuevos crímenes no solo contra los yazidíes, sino también contra otras comunidades vulnerables de la región.
Los yazidies exigen un mecanismo de protección real más allá del reconocimiento del genocidio. Es necesario garantizar el proceso de retorno, hacer operativo el derecho internacional y librar una lucha seria contra estructuras como ISIS. Sin embargo, esto solo será posible con una fuerte voluntad política. Si la comunidad internacional no actúa en este asunto, será algo más que una traición histórica para los yazidíes. Socavaría todas las luchas en nombre de los derechos humanos. Porque la justicia debe realizarse mediante acciones concretas, no solo con una definición sobre el papel.
![](https://i0.wp.com/rojavaazadimadrid.org/wp-content/uploads/2025/02/b63e09db-1689-4396-bbb6-350ccaffe84f7586267403644253978.jpg?resize=800%2C504&ssl=1)
¿A qué se enfrentará el pueblo yazidí si continúan los ataques del Estado turco?
La política exterior de Turquía y especialmente su relación con los kurdos se ha vuelto cada vez más paranoica. Esta actitud hostil hacia la identidad kurda se dirige también contra los yazidíes, que ocupan un lugar importante en la historia de la identidad kurda. Los ataques contra los yazidíes no se limitan a operaciones militares. También parecen formar parte de una estrategia más amplia que amenaza su existencia histórica, cultural y social.
La continuación de los ataques del Estado turco contra Sinjar y sus alrededores hará casi imposible el regreso de los yazidíes a su tierra natal. Estos ataques reflejan una política sistemática destinada a desarraigar a los yazidíes de sus tierras históricas y a borrar su identidad. Sin embargo, pensar que tales intentos contra los yazidíes tendrán un éxito rotundo es subestimar su resistencia histórica y su determinación de preservar su identidad. A lo largo de su historia, los yazidíes se han enfrentado a innumerables genocidios y edictos, pero siempre han conseguido preservar su existencia. Estos ataques no harán sino agravar su sufrimiento, pero nunca conseguirán destruir su identidad y sus lazos históricos. Por supuesto, será una gran vergüenza para la humanidad dejar solo a un pueblo cuya identidad y tierras históricas están amenazadas.
¿Qué significa la nueva administración siria para los yazidíes? ¿Cuál es el papel de Jolani y su equipo en el genocidio yazidí?
La presencia en la nueva administración de personas que participaron en el genocidio yazidí es una clara amenaza. Necesitamos el apoyo y la presión de la comunidad internacional para desenmascararlos y procesarlos. Mediante una mayor cooperación con los tribunales penales internacionales y las organizaciones independientes de derechos humanos, pretendemos llevar a estos criminales ante la justicia. Es vital que se haga justicia, no sólo para curar las heridas de los yazidíes, sino también para evitar que estos crímenes contra la humanidad se repitan en el futuro. Este juicio es una prueba de justicia no solo para la lucha de los yazidíes, sino para toda la humanidad. Por eso seguiremos trabajando sin descanso para que estos crímenes rindan cuentas.
La cúpula de HTS, que hunde sus raíces en la tradición de Al Qaeda, está compuesta por individuos conocidos por haber cometido graves delitos en el pasado, misóginos y criminales contra la humanidad. Esta estructura es representativa de esta mentalidad no solo en su ideología, sino también en su liderazgo. Abu Muhammad al-Jolani (Ahmed al-Shara) y el recién nombrado «asesino de mujeres», ministro de Justicia, son los símbolos de esta organización criminal. Jolani y su equipo figuran entre los autores directos del genocidio contra el pueblo yazidí. El papel de Jolani en el genocidio yazidí fue especialmente evidente cuando era comandante del Frente al-Nusra en Mosul. El 14 de agosto de 2007, se registró el nombre de Jolani como responsable de los ataques contra las ciudades yazidíes de Kahtakiye y Jazira, en los que murieron aproximadamente 500 yazidíes y más de mil resultaron heridos. Estos ataques han causado profundas heridas en la patria yazidí y Jolani tiene la sangre del pueblo yazidí en sus manos. En la actualidad, la cúpula de HTS está formada por personas que participaron en esos crímenes. La presencia de HTS en el gobierno sirio no es solo una amenaza para el pueblo yazidí, sino también un gran paso atrás para la justicia y los derechos humanos. Este tipo de liderazgo hace casi imposible el establecimiento de un verdadero orden de paz y justicia en Siria.
![](https://i0.wp.com/rojavaazadimadrid.org/wp-content/uploads/2025/02/b787d01c-55d7-4721-baed-cbcca9e6d1907000078975275955162.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
Demandaremos a Jolani y a otros líderes de HTS.
¿Cómo va a proceder la nueva administración para desenmascarar y procesar a quienes participaron en el genocidio yazidí?
Estamos planeando presentar una demanda internacional contra el régimen provisional sirio por los crímenes y el genocidio cometidos contra los yazidíes. Estamos llevando a cabo un detallado proceso de preparación. Estamos tratando de reunir la mayor cantidad de datos posible, especialmente en cooperación con organizaciones internacionales como UNITAD*. Como comunidad yazidí, nuestro objetivo es presentar una demanda contra Jolani y otros dirigentes de HTS ante un tribunal internacional. No se trata únicamente de una exigencia de justicia por parte de la comunidad yazidí, sino también de la responsabilidad de garantizar que los crímenes contra la humanidad no queden impunes. Nunca permitiremos que estos crímenes caigan en el olvido o se normalicen.
Los crímenes cometidos contra los yazidíes no se limitan a actos individuales, sino que son crímenes sistemáticos y colectivos contra la humanidad. Por lo tanto, los individuos deben rendir cuentas no solo por sus actos personales, sino también por sus funciones dentro de las estructuras yihadistas, su mandato y las fechas de las masacres que perpetraron. Nuestro objetivo es llevar el asunto a una dimensión internacional haciendo públicas las pruebas concretas de que disponemos y la información sobre las funciones desempeñadas en el pasado por estos individuos. Nos estamos tomando nuestro tiempo en este proceso, porque los crímenes contra la humanidad no prescriben. Como yazidíes, no dejaremos que se olvide el Edicto del 73, que aún está fresco en nuestra memoria. Continuaremos nuestra lucha con determinación para garantizar que estos crímenes no queden impunes.
*Un equipo de investigación de la ONU apoya la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por ISIS.