[Irán] Ejecuciones extrajudiciales: asesinato de Behrouz Rahimi

KHRN – 15 mayo 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
Explicación conjunta de la Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN, o Red) y el Centro Abdorrahman Boroumand para los Derechos Humanos en Irán (ABC, o Centro): Este caso forma parte de la documentación colaborativa de la Red de Derechos Humanos del Kurdistán y el Centro Abdorrahman Boroumand. La Red de Derechos Humanos del Kurdistán tiene la intención de documentar gradualmente los casos de ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos y activistas kurdos. Para ello, la red ha utilizado la experiencia y la metodología de investigación del Centro Abdorrahman Boroumand, que lleva muchos años trabajando en el ámbito de la documentación de las violaciones de los derechos humanos en Irán. El informe de este caso y los informes posteriores se publicarán en la sección «documentación» del sitio web de la Red de Derechos Humanos del Kurdistán y en el «Memorial Omid» del Centro Abdorrahman Boroumand. Algunas de las entrevistas originales y de seguimiento utilizadas en esta documentación fueron realizadas por el Centro, otras por la Red y otras en colaboración.
Resumen
El Sr. Rebin Rahimi nació el 31 de agosto de 1973 en Sanandaj, provincia de Kurdistán. Completó sus estudios hasta la escuela secundaria antes de abandonar los estudios. A los 14 años comenzó a trabajar en la empresa constructora de su hermano, «Jaleh». En 2002, el Sr. Rahimi y su esposa (Zoleikha Naseri) conocieron los objetivos y programas del Partido por la Vida Libre del Kurdistán (PJAK) a través de su participación en el grupo de montañismo «Nojin» en Sanandaj. Después de que la Sra. Naseri fuera citada por los agentes de seguridad en 2012, huyeron al Kurdistán iraquí por temor a que la información que tenían fuera revelada bajo la presión de los agentes de seguridad. Poco después de su partida, el Sr. Rahimi y su esposa solicitaron asilo en la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Erbil. El Sr. Rahimi trabajaba en un almacén, mientras que la Sra. Naseri trabajaba como costurera, y ambos continuaron sus actividades con el PJAK. Una de las principales actividades del Sr. Rahimi era reclutar miembros para el PJAK. Era uno de los administradores de un canal de Telegram kurdo llamado «Confederalismo Democrático» y desempeñaba un papel importante en la promoción de los objetivos y programas del partido. El Sr. Rahimi era «una persona tranquila, amable y poco conflictiva» a la que le gustaban los deportes, entre ellos el alpinismo. El 14 de julio de 2021, fue tiroteado en las afueras de Sulaymaniyah, en una zona llamada «Jaleh», y murió horas más tarde en el hospital. La pareja había recibido anteriormente amenazas de funcionarios de seguridad iraníes. Según la Sra. Naseri, en un caso, las fuerzas de seguridad le dijeron claramente al Sr. Rahimi que si no cooperaba, «correría la misma suerte que dos miembros del PJAK llamados Zagros Mani y Shugar Chia [ambos asesinados en el Kurdistán iraquí]». El 15 de julio de 2021, el cadáver del Sr. Rahimi fue entregado a su esposa tras la autopsia y enterrado ese mismo día en el cementerio «Chahar Cheragh» de Sulaymaniyah. Un sitio web afiliado al Gobierno iraní calificó el asesinato del Sr. Rahimi de «asesinato político», pero, como de costumbre, los funcionarios de seguridad atribuyeron el asesinato a conflictos internos del grupo y culparon al PJAK del asesinato del Sr. Rahimi. El poder judicial del Gobierno Regional del Kurdistán comenzó a investigar el caso tras el asesinato del Sr. Rahimi. Tras la detención de dos sospechosos por las autoridades del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí y la apertura de una causa judicial, quedó claro que el asesinato había sido premeditado y planificado. Aproximadamente nueve meses después del asesinato del Sr. Rahimi, fueron detenidos dos individuos identificados como «Pishro M.» y «Shafan A.». Según uno de los abogados, Sohrab Rahmati, y una fuente, tras el juicio de los dos acusados, uno fue condenado a cadena perpetua en virtud del artículo 2 de la Ley contra el terrorismo, mientras que el otro fue absuelto. La Sra. Naseri y los abogados apelaron el veredicto preliminar, exigiendo la pena máxima para el primer acusado y un nuevo juicio para el segundo. Se desconoce el impacto del asesinato del Sr. Rahimi en su familia en Irán; sin embargo, esto ha afectado significativamente a su esposa. Tras el asesinato, la Sra. Naseri se ha enfrentado a numerosas restricciones económicas y sociales. Se vio obligada a cerrar su taller de costura por motivos de seguridad. Sin el apoyo de su familia y con una asistencia insuficiente por parte de las organizaciones civiles del Kurdistán iraquí, incluidas las organizaciones internacionales pertinentes, la vida de la Sra. Naseri se ha visto gravemente trastornada.
Observaciones
La información relativa a la ejecución extrajudicial del Sr. Behruz (Rebin Sana) Rahimi, hijo de Jeiran y Saleh, nacido en Sanandaj, provincia de Kurdistán, casado, se obtuvo de entrevistas con su esposa, la Sra. Zoleikha (Ronahi) Naseri (18 de abril, 1 de mayo y 4 de febrero de 2023), una fuente bien informada sobre el caso (11 de enero de 2023) y un miembro del PJAK (1 de mayo de 2023). Se ha obtenido información adicional de los sitios web de la agencia de noticias ANF (29 de marzo de 2021), Rudaw Media Network (en kurdo, 7 de noviembre de 2023), la Red de Derechos Humanos del Kurdistán (16 de julio de 2021), PJAK (19 de julio de 2021), el blog de la Asociación Bitawan (5 de agosto de 2021) y los archivos de ABC y de la Red de Derechos Humanos del Kurdistán.
El Sr. Rahimi nació en el seno de una familia kurda suní el 9 de septiembre de 1973. Asistió a la escuela hasta la secundaria, pero luego abandonó los estudios y se incorporó al mercado laboral a una edad temprana. Desde los 14 años, trabajó en «Jaleh», una empresa constructora propiedad de su hermano. Poco después de incorporarse a la empresa, asumió la responsabilidad del departamento de compras. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
El Sr. Rahimi ayudó voluntariamente a algunos consumidores de drogas en su proceso de rehabilitación en los centros pertinentes, entre ellos los de las ciudades de Qorveh y Hamedan. Tras reducir los efectos secundarios del abuso de drogas en estas personas, las animó a practicar deportes, especialmente el alpinismo. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
En 2002, el Sr. Rahimi, junto con su esposa (Zoleikha Naseri), conoció los objetivos y programas del Partido por la Vida Libre del Kurdistán (PJAK) a través del grupo de montañismo «Nojin» en Sanandaj. En cuanto a los motivos de su «apoyo» a este partido, la Sra. Naseri afirma: «Como montañeros y amantes de la naturaleza, era la primera vez que veíamos una organización política kurda que también tenía programas para la naturaleza y el ecosistema. También tenían programas para las mujeres, para los jóvenes, para todo. Programas muy diferentes de lo que habíamos oído antes. Mi familia tiene antecedentes de apoyo al PDKI [Partido Democrático del Kurdistán Iraní]. Nueve de mis parientes cercanos perdieron la vida por apoyar a este partido. Sin embargo, nos interesamos por este partido al observar a los jóvenes guerrilleros* durante nuestras excursiones de montañismo, en particular a las guerrilleras. A diferencia de los portavoces masculinos de otros partidos políticos anteriores, las mujeres de este grupo expresaban con confianza sus opiniones sobre una amplia gama de cuestiones políticas y sociales. Su capacidad para participar en el debate sobre estos temas fue una experiencia novedosa para nosotros. Además, su comportamiento en las montañas y su articulación de los objetivos y programas de la organización contribuyeron a nuestro interés por ellas. Como resultado, comenzamos a colaborar con el grupo en actividades organizativas desde el principio». (Entrevista ABC, 18 de abril de 2023)
Estas actividades continuaron hasta 2012, cuando la Sra. Naseri fue citada por funcionarios de inteligencia y seguridad en Sanandaj. El Sr. Rahimi y su esposa huyeron al Kurdistán iraquí porque temían revelar información bajo la presión de los funcionarios de seguridad. (Entrevista de ABC, 1 de mayo de 2023)
Poco después de su partida, el Sr. Rahimi y su esposa solicitaron asilo en la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Erbil. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023, Rudaw Media Network, 14 de julio de 2021)
El Sr. Rahimi y su esposa comenzaron a trabajar en una panadería en la ciudad de Qaladze con unos ingresos muy escasos, y luego se trasladaron a Sulaymaniyah. En Sulaymaniyah, el Sr. Rahimi trabajó como guardia de seguridad en un almacén y la Sra. Naseri como costurera. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023) Mientras tanto, continuaron su cooperación con el Partido por la Vida Libre del Kurdistán (PJAK). (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
La Sra. Naseri continuó con sus actividades públicamente participando en programas de medios de comunicación, pero el Sr. Rahimi siguió con sus actividades bajo un alias. Una de sus principales actividades era reclutar miembros para el PJAK. Era uno de los administradores de un canal de Telegram kurdo llamado «Confederalismo Democrático» y desempeñaba un papel importante en la promoción de los objetivos y programas del partido. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
El Sr. Rahimi era «una persona tranquila, amable y poco conflictiva» a la que le gustaban los deportes, entre ellos el alpinismo. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
Antecedentes de las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por la República Islámica de Irán
La República Islámica de Irán tiene una larga historia de violencia por motivos políticos tanto en Irán como en todo el mundo. Desde la Revolución de 1979, agentes de la República Islámica dentro y fuera del país han participado en el secuestro, la desaparición y el asesinato de un gran número de personas cuyas actividades consideraban indeseables. El número real de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Irán no está claro; sin embargo, estos asesinatos comenzaron en febrero de 1979 y han continuado desde entonces, tanto dentro como fuera de Irán. El Centro Abdorrahman Boroumand ha identificado hasta ahora más de 540 asesinatos fuera de Irán atribuidos a la República Islámica de Irán.
La República Islámica de Irán tiene una larga historia de violencia por motivos políticos en Irán y en todo el mundo. Desde la Revolución de 1979, agentes de la República Islámica dentro y fuera del país han participado en el secuestro, la desaparición y el asesinato de un gran número de personas cuyas actividades consideraban indeseables. El número real de víctimas de ejecuciones extrajudiciales dentro de Irán no está claro; sin embargo, estos asesinatos comenzaron en febrero de 1979 y han continuado desde entonces, tanto dentro como fuera de Irán. El Centro Abdorrahman Boroumand ha identificado hasta ahora más de 540 asesinatos fuera de Irán atribuidos a la República Islámica de Irán.
Los disidentes han sido asesinados por agentes de la República Islámica fuera de Irán en países como Filipinas, Indonesia, Japón, India y Pakistán en Asia; Dubái, Irak y Turquía en Oriente Medio; Chipre, Francia, Italia, Austria, Suiza, Alemania, Noruega, Suecia y Gran Bretaña en Europa; y Estados Unidos al otro lado del océano Atlántico. En la mayoría de los casos, no se ha publicado mucha información y las autoridades locales no han emitido órdenes de detención. Sin embargo, la documentación, las pruebas y los indicios obtenidos a través de las investigaciones llevadas a cabo por la policía y las autoridades judiciales locales confirman la teoría de que se trata de crímenes cometidos por el Estado. En algunos casos, estas investigaciones han dado lugar a la expulsión o la detención de diplomáticos iraníes. En unos pocos casos fuera de Irán, los autores de estos asesinatos han sido detenidos y juzgados. Las pruebas presentadas revelaron la conexión de los acusados con instituciones gubernamentales iraníes, y se ha emitido una orden de detención contra el ministro de Información de Irán.
La forma en que se organizaron y llevaron a cabo estos asesinatos en Irán y en el extranjero es indicativa de un patrón único que, según Roland Chatelin, fiscal suizo, contiene parámetros comunes y una planificación detallada. Las similitudes entre estos asesinatos en diferentes países permiten afirmar que el Gobierno iraní es la principal entidad que ordenó la ejecución de estos crímenes. Las autoridades iraníes no han aceptado oficialmente la responsabilidad de estos asesinatos e incluso han atribuido su comisión a luchas internas en los grupos de la oposición. Sin embargo, desde los inicios del régimen de la República Islámica, los funcionarios de la República Islámica han justificado estos crímenes desde un punto de vista ideológico y jurídico. En la primavera de 1979, Sadeq Khalkhali, primer juez jefe de la sharia de los tribunales revolucionarios islámicos, anunció oficialmente la decisión del régimen de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales y justificó la decisión: «… Estas personas han sido condenadas a muerte; desde el punto de vista del pueblo iraní, si alguien quiere asesinar a estas personas en el extranjero, en cualquier país, ningún gobierno tiene derecho a juzgar al autor como terrorista, porque esa persona es el agente ejecutor de la sentencia dictada por el Tribunal Revolucionario Islámico. Por lo tanto, son Mahduroddam y su sentencia es la muerte, independientemente de dónde se encuentren». Más de diez años después de estas declaraciones, en un discurso sobre el éxito de las fuerzas de seguridad, Ali Fallahian, ministro de Información del régimen, afirmó lo siguiente con respecto a la eliminación de miembros de la oposición: «… Hemos logrado infligir daños a muchos de estos pequeños grupos fuera del país y en nuestras fronteras».
Al mismo tiempo, diversos funcionarios políticos, judiciales y de seguridad de la República Islámica de Irán han confirmado, en diferentes momentos y ocasiones, la existencia de una política gubernamental a largo plazo para estos asesinatos extrajudiciales y, en algunos casos, su aplicación.
Las amenazas y la ejecución extrajudicial del Sr. Rebin Rahimi
Según la información disponible, el Sr. Rebin Rahimi fue tiroteado en las afueras de Sulaymaniyah, en una zona llamada «Jaleh», el 14 de julio de 2021, y falleció horas más tarde en el hospital. (Red de Derechos Humanos del Kurdistán, 16 de julio de 2021)
El Sr. Rebin Rahimi fue amenazado en repetidas ocasiones por los servicios de inteligencia y seguridad de la República Islámica durante los años que residió en la región del Kurdistán iraquí. Unos siete meses antes de su ejecución extrajudicial, se le advirtió que cooperara con los servicios de seguridad. La amenaza se le comunicó primero a través de mensajes de texto por WhatsApp y luego mediante llamadas telefónicas directas, pero el Sr. Rahimi no se tomó en serio estos mensajes amenazantes. En una de las llamadas, el autor de la amenaza le recordó al Sr. Rahimi su precaria situación financiera y le animó a regresar a Irán y cooperar con los funcionarios de seguridad a cambio de un salario mensual, prestaciones y otras ventajas. Según la Sra. Naseri, el autor de la amenaza le dijo específicamente al Sr. Rahimi: «Si no cooperas con nosotros, te cortaremos las prestaciones de la pensión para siempre y te confiscaremos tu parte de la herencia de la casa familiar [la misma casa donde nació Rebin]». Al final de la conversación, el Sr. Rahimi fue amenazado de nuevo con que, si no cooperaba, «correría la misma suerte que dos miembros del PJAK llamados Zagros Mani y Shugar Chia** [asesinados en 2020]». (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023, Red de Derechos Humanos del Kurdistán, 16 de julio de 2020).
El Sr. Rebin Rahimi fue tiroteado por unos desconocidos el miércoles 14 de julio de 2021 al mediodía, en las afueras de Sulaymaniyah, en un lugar llamado «Jaleh», después de haber terminado su jornada laboral y cuando se dirigía a su casa para descansar. Debido a la tranquilidad del lugar, sus compañeros y otros trabajadores del almacén tardaron aproximadamente una hora y media en encontrarlo inconsciente en el suelo. Tras intentar sin éxito llamar a una ambulancia, llevaron al Sr. Rahimi al hospital «Shuresh» de Sulaymaniyah en un coche privado e informaron a su esposa del incidente. A pesar de la grave hemorragia, el Sr. Rahimi aún podía hablar después de ser trasladado al hospital, e instó a su esposa a que se tomara en serio las amenazas y se cuidara. Debido a los graves daños sufridos en la arteria carótida, el Sr. Rahimi falleció en el hospital aproximadamente a las 16:00 horas del mismo día. Su cuerpo fue entregado a su esposa tras la autopsia realizada al día siguiente, 15 de julio de 2021, y fue enterrado ese mismo día en el cementerio «Chahar Cheragh» de Sulaymaniyah. Tras la muerte de Rebin Rahimi, la familia de su esposa y su propia familia [incluidos sus hermanos y hermanas] celebraron por separado los funerales en la ciudad de Sanandaj. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023, Red de Derechos Humanos del Kurdistán, 16 de julio de 2020).
El Sr. Rebin Rahimi fue tiroteado por unos desconocidos el miércoles 14 de julio de 2021 al mediodía, en las afueras de Sulaymaniyah, en un lugar llamado «Jaleh», después de terminar su jornada laboral y cuando se dirigía a su casa para descansar. Debido a la tranquilidad del lugar, sus compañeros y otros trabajadores del almacén tardaron aproximadamente una hora y media en encontrarlo inconsciente en el suelo. Tras intentar sin éxito llamar a una ambulancia, llevaron al Sr. Rahimi al hospital «Shuresh» de Sulaymaniyah en un coche privado e informaron a su esposa del incidente. A pesar de la grave hemorragia, el Sr. Rahimi aún podía hablar después de ser trasladado al hospital, e instó a su esposa a que se tomara en serio las amenazas y se cuidara. Debido a los graves daños sufridos en la arteria carótida, el Sr. Rahimi falleció en el hospital aproximadamente a las 16:00 horas del mismo día. Su cuerpo fue entregado a su esposa tras la autopsia realizada al día siguiente, 15 de julio de 2021, y fue enterrado ese mismo día en el cementerio «Chahar Cheragh» de Sulaymaniyah. Tras la muerte de Rebin Rahimi, la familia de su esposa y su propia familia [incluidos sus hermanos y hermanas] celebraron por separado los funerales en la ciudad de Sanandaj. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023, Red de Derechos Humanos del Kurdistán, 16 de julio de 2020).
En un vídeo de CCTV, dos agresores en un coche BMW con cristales tintados y sin matrícula, armados con una pistola Makarov con silenciador, dispararon cuatro veces al Sr. Rebin Rahimi tras seguirlo, y una bala le alcanzó por la espalda. (Entrevista de ABC, 10 de enero de 2024 y 18 de abril de 2023, Red de Derechos Humanos del Kurdistán, 16 de julio de 2021).
El Sr. Rahimi falleció en el hospital el miércoles 14 de julio de 2020, a las 4 de la tarde.
Con la detención de dos sospechosos por parte de las autoridades del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí y la apertura de una causa judicial, ha quedado claro que este asesinato fue premeditado.
Según documentos judiciales, uno de los detenidos confesó que habían estado vigilando la casa y el lugar de trabajo del Sr. Rahimi durante mucho tiempo por orden de funcionarios de seguridad iraníes con la intención de asesinarlo. (Documentos archivados de ABC y la Red de Derechos Humanos del Kurdistán). Según una fuente bien informada, esta vigilancia comenzó unos seis meses antes del asesinato con la apertura de una pollería cerca de la residencia del Sr. Rahimi. (Entrevista de ABC, 10 de enero de 2024) Los documentos judiciales también muestran que los asesinos (un padre y un hijo) ocultaron el coche y el arma tras el asesinato y se dirigieron inmediatamente a la frontera de Baneh. En la frontera, el padre se dirigió a Irán, mientras que el hijo regresó a Sulaymaniyah para vender el coche y el arma, y fue detenido junto con un familiar que colaboraba con él como taxista. (Documentos archivados de ABC y Kurdistan Human Rights Network).
Reacción de las autoridades iraníes
Las fuerzas de seguridad amenazaron a la familia del Sr. Rahimi para impedirles celebrar el funeral. Una hermana y un hermano del Sr. Rahimi fueron citados en la Oficina de Inteligencia de Sanandaj y amenazados con no publicar ninguna foto o vídeo de la ceremonia. Como resultado, no se publicó ninguna imagen del funeral. Además, los funcionarios de inteligencia amenazaron a la familia Rahimi, indicando que no se les permitiría visitar la tumba de su hermano en la región del Kurdistán iraquí. También transmitieron repetidas advertencias a la Sra. Naseri a través de la familia del Sr. Rahimi, indicando que correría la misma suerte que él si persistía en sus actividades políticas. Los funcionarios de inteligencia también la amenazaron a través de su propia familia, llamando a uno de los hermanos de la Sra. Naseri y pidiéndole que convenciera a su hermana para que regresara a Irán y se entregara a los funcionarios de seguridad. Los funcionarios de seguridad le prometieron que, si regresaba [a Irán], no sería detenida y recibiría toda su dote y su parte de la casa familiar del Sr. Rahimi. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023).
Tras la muerte del Sr. Rahimi, se publicó un anuncio de subasta en la pared de la casa de su familia, en el que se indicaba que se vendía una parte de la vivienda. El precio de venta de esta parte era de solo 300 millones de tomans. Como resultado, los dos hermanos y las dos hermanas del Sr. Rahimi compraron rápidamente su parte tras el funeral, cancelando así la subasta. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023).
Un sitio web afiliado al Ministerio de Inteligencia llamado «Asociación Bitawan de Azerbaiyán Occidental», creado en 2010 y dedicado exclusivamente a la propaganda contra el Partido de la Vida Libre del Kurdistán (PJAK), publicó un informe sobre el asesinato del Sr. Rahimi tres semanas después de su ejecución extrajudicial. El informe sugiere que los agentes de seguridad conocían las actividades del Sr. Rahimi: «Según la información disponible, es evidente que Behruz Rahimi, alias Rebin Sana, era miembro del PJAK y había servido a este grupo durante años en las zonas fronterizas de Irán e Irak, y al parecer era responsable de su reclutamiento y traslado a Qandil». (Sitio web de la Asociación Bitawan, 5 de agosto de 2020)
Este sitio web calificó el asesinato del Sr. Rahimi de «asesinato político» y culpó al Partido por una Vida Libre en el Kurdistán (PJAK) de su muerte. (Sitio web de la Asociación Bitawan, 5 de agosto de 2020).
Reacción oficial del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí
El poder judicial del Gobierno Regional del Kurdistán detuvo a dos personas identificadas como «Pishro M.» y «Shafan A.» en relación con la investigación de este asesinato. Según Sohrab Rahmati, uno de los abogados del caso, y una fuente bien informada, tras el juicio de los dos sospechosos, uno de ellos fue condenado a cadena perpetua en virtud del artículo 2 de la Ley contra el terrorismo, mientras que el otro fue absuelto. (Entrevista de ABC con una fuente bien informada, 10 de enero de 2024, Rudaw, 7 de noviembre de 2023)
Según los documentos del caso del Sr. Rahimi, «Pishro M.» tenía antecedentes penales por «espionaje» e «intento de secuestro de un disidente político iraní residente en la región del Kurdistán» por orden del Ministerio de Inteligencia iraní, y fue detenido en Sulaymaniyah en 2017 por este cargo y condenado a un año y siete meses de prisión. (Documentos archivados de ABC y Kurdistan Human Rights Network).
A pesar de que el asesinato del Sr. Rahimi se abordó legalmente, el Gobierno Regional del Kurdistán no tomó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su esposa, la Sra. Naseri. A pesar de las peticiones de la Sra. Naseri a las instituciones de seguridad del Kurdistán iraquí, no solo no se tomaron las medidas necesarias para garantizar su seguridad, sino que también se produjeron «obstrucciones y obstáculos» en relación con el alquiler de su vivienda y la licencia comercial. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023)
Reacción de la familia
Según la Sra. Naseri, los hermanos y hermanas del Sr. Rahimi se encuentran en Irán y no pueden emprender acciones legales debido a las amenazas y presiones de los funcionarios de seguridad iraníes. La Sra. Naseri, que vive en el Kurdistán iraquí, se puso en contacto con la oficina de Asayish (la organización de seguridad kurda y principal agencia de inteligencia que opera en la región del Kurdistán iraquí) unas semanas después del entierro del Sr. Rahimi y les pidió que hicieran un seguimiento del caso de su marido. Visitó personalmente la oficina de Asayish en la ciudad de «Arbat», en el Kurdistán iraquí, para revisar las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona del almacén donde fue asesinado su marido. Finalmente, presentó una demanda ante el Gobierno Regional del Kurdistán iraquí para que se investigara el caso. Tras el veredicto del tribunal de primera instancia, la Sra. Naseri y los abogados del caso apelaron la decisión, solicitando la pena máxima*** para el primer acusado y un nuevo juicio para el segundo. (Entrevista de ABC, 18 de abril y 4 de febrero de 2024).
Repercusiones en la familia
No se dispone de información sobre las repercusiones del asesinato del Sr. Rahimi en su familia en Irán. Sin embargo, este incidente ha tenido un impacto significativo en la vida de su esposa en el Kurdistán iraquí. Tras este asesinato, el Gobierno Regional del Kurdistán impuso numerosas restricciones económicas y sociales a la Sra. Naseri. Se vio obligada a cerrar su taller de costura por motivos de seguridad. En ausencia de apoyo familiar y de asistencia adecuada por parte de las instituciones civiles del Kurdistán iraquí, incluidas las organizaciones internacionales pertinentes, la vida de la Sra. Naseri cambió drásticamente. (Entrevista de ABC, 18 de abril de 2023).
Otras reacciones
Cinco días después del asesinato de Rebin Rahimi, el Comité Social de la «Organización KODAR» (de la que PJAK es miembro) publicó una declaración sobre el incidente. La declaración se refería a Rebin Rahimi por su nombre en clave dentro de la organización, «Rebin Sana», y lo describía como activista civil y «partidario» de este partido. El partido calificó el asesinato de Rebin Rahimi de «asesinato político» y lo condenó enérgicamente como un «acto criminal». La declaración concluía culpando directamente al Gobierno iraní y a sus «mercenarios kurdos a sueldo» del asesinato, citando incidentes similares ocurridos en años anteriores (Partido de la Vida Libre del Kurdistán, sitio web del PJAK, 19 de julio de 2021).
En una entrevista, un cuadro del Partido por la Vida Libre del Kurdistán (PJAK) declaró que «las amenazas contra los miembros y simpatizantes del grupo han sido un problema persistente, especialmente en la región del Kurdistán. Hemos sido amenazados muchas veces y de muchas maneras, y no disponemos de medios organizativos para protegernos mejor a nosotros mismos ni a nuestros simpatizantes. En respuesta a estas amenazas, solo podemos pedir a nuestros miembros amenazados que estén aún más atentos a las medidas de seguridad». (Entrevista de ABC, 1 de mayo de 2023)
NOTAS:
*«Gerîla» es el equivalente kurdo del término «guerrilla» y se utiliza para describir las fuerzas militares de partidos como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el Partido por la Libertad del Kurdistán (PJAK). Otros partidos kurdos utilizan el término «Pêşmerge» para describir sus fuerzas militares. Pêşmerge es también el nombre de las fuerzas armadas del Gobierno Regional del Kurdistán de Irak.
** Mehdi Reza’i (Zagros Mani) y Ako Fathi (Shugar Chia) eran dos miembros del Partido por la Vida Libre del Kurdistán (PJAK) que fueron asesinados el 4 de febrero de 2021 en la zona de «Cham Shalir», cerca de la ciudad de Pêncuyin, en el Kurdistán iraquí. El PJAK confirmó su muerte en un comunicado oficial el 28 de marzo de 2021 (archivo de la Red de Derechos Humanos del Kurdistán).
*** Según la legislación iraquí, la pena máxima es la muerte.