AnálisisColectivismoDestacadosIrán

Informe sobre el pueblo yazidí y su Administración Autónoma en Shengal

Elaborado por el Comité y la Administración Autónoma de Shengal – Mayo 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

A continuación reproducimos un informe elaborado por el Consejo Popular de la Administración Autónoma de Shengal en el mes de mayo de 2025, cuyo objetivo inicial era servir como presentación a una delegación occidental que visitaba Shengal. Consideramos que es valioso para toda las personas que nos solidarizamos con el pueblo yazidí, apoyamos su resistencia y lucha por su autonomía y reclamamos justicia y respeto para este pueblo originario de Mesopotamia.

A la distinguida delegación invitada,

Nosotros, como Consejo Popular y Administración Autónoma de Shengal (también conocido como Sinjar), estamos encantados con su visita a Shengal y orgullosos de recibirles. Les agradecemos su ardua labor. Con el fin de presentar al pueblo yazidí (también conocido como ezidí) y la labor del Consejo Popular, hemos considerado oportuno facilitarles un informe escrito. Esperamos que este informe responda a algunas de sus preguntas. Al final del informe se incluye una breve presentación del programa principal del Consejo Popular de Shengal para el año 2025. Creemos que ustedes están en condiciones de apoyar al pueblo yazidí en estas cuestiones. Cualquier ayuda prestada para la libertad y la independencia de Shengal y del pueblo yazidí es un regalo precioso e histórico. Por último, queremos expresar una vez más nuestra alegría por darles la bienvenida aquí.

La verdad sobre el pueblo yazidí y los genocidios

Yazidíes refugiados en el Monte Shengal durante el ataque genocida de ISIS 2n agosto 2014.

Somos una de las comunidades más antiguas de Mesopotamia en términos de lengua, cultura y creencias, según nuestra fe yazidí. Siempre hemos tratado de convivir con los pueblos vecinos sobre la base de la paz, la hermandad, el entendimiento mutuo y la coexistencia. Nunca ha formado parte de nuestras creencias buscar la guerra, el conflicto o la agresión. La historia también es testigo de que el pueblo yazidí ha sufrido decenas de ataques impulsados por poderes religiosos extremistas únicamente por nuestras creencias yazidíes. Todas las fuerzas que nos atacaron tenían como objetivo borrarnos de la historia. Para ellos era un deber, una misión, un logro, y lo que hicieron fue brutal, genocida e inhumano. En todos los ataques se agredió a mujeres, se secuestró a niños y se saquearon nuestras casas y propiedades. Desde los otomanos hasta la República turca, todas las potencias religiosas y nacionalistas nos han infligido repetidamente sufrimientos de todas las formas imaginables solo por ser yazidíes. Estos sufrimientos no tienen cabida en ninguna religión, doctrina o cultura, y no deberían existir. Como resultado de estas prácticas inhumanas, muchos de nosotros nos vimos obligados a emigrar a Rusia, Armenia y, más recientemente, a Europa. Sin embargo, a pesar de la opresión, algunos de nosotros permanecimos en zonas como Welat Sheikh y Shengal, conservando nuestra cultura y nuestra religión hasta el día de hoy.

Entramos en el siglo XXI con grandes esperanzas de libertad, paz y democracia, pero a principios de este siglo, todas nuestras esperanzas se hicieron añicos. Fue una humillación enorme, una afrenta a la dignidad humana y a los valores de la familia y la sociedad que dan sentido a la vida. El 3 de agosto de 2014, ISIS, que para entonces se había convertido en una gran plaga para la humanidad, lanzó un ataque con el objetivo de exterminar la religión yazidí y a sus seguidores. A pesar de la amplia cobertura mediática, ni el Estado iraquí ni el Gobierno Regional de Kurdistán (KRG) cumplieron con sus responsabilidades. El Gobierno iraquí no protegió su territorio ni a su pueblo, y el KRG abandonó a nuestro pueblo a merced de ISIS. Antes del genocidio, el pueblo tenía algunas armas, pero se las quitaron con la promesa: «No las necesitáis, nosotros os protegeremos».

Como resultado de estos ataques genocidas, miles de yazidíes (en su mayoría mujeres y niños) fueron asesinados, miles fueron secuestrados y cientos de miles se vieron obligados a huir de su tierra natal, Shengal, y quedaron desplazados por todo el mundo. Para todos los yazidíes, el genocidio de 2014 destaca como el más trágico, dramático y cruel de todos los genocidios que hemos sufrido. En esos momentos tan difíciles, 12 combatientes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), liderados por el ahora mártir Delshir, acudieron a nuestra petición y se mantuvieron firmes contra los ataques del ISIS. Impidieron la destrucción de nuestro pueblo histórico. Al mismo tiempo, llegaron combatientes de las YPG (Unidades de Protección Popular) y las YPJ (Unidades de Protección de las Mujeres) de Rojava (norte y este de Siria), abrieron un corredor humanitario y permitieron a los yazidíes supervivientes llegar a zonas seguras de Rojava. Algunos de ellos cruzaron posteriormente a Kurdistán del Sur y del Norte y se instalaron en campamentos. Mientras tanto, entre 15 000 y 20 000 yazidíes se negaron a marcharse y permanecieron en el monte Shengal en condiciones extremadamente difíciles, junto a sus hijos, mujeres y ancianos. Los miembros de nuestro pueblo que permanecieron en Shengal y se refugiaron en el monte Shengal formaron más tarde sus propias fuerzas de autodefensa, entre ellas las Unidades de Resistencia Yazidí (YBŞ) y las Unidades de Mujeres Yazidíes (YJŞ), junto con combatientes del PKK (HPG). Estas fuerzas lucharon en condiciones invernales extremadamente duras e impidieron que ISIS llegara al monte Shengal. Gracias a su resistencia, el monte Shengal y las aldeas circundantes fueron liberados de ISIS. En otoño de 2015, nuestras fuerzas de autodefensa YBŞ y YJŞ proporcionaron a las fuerzas de la coalición y a las Unidades de Movilización Popular (PMU) la oportunidad de entrar en Shengal. Juntos formaron una alianza y posteriormente liberaron el centro del distrito de Shengal y sus alrededores de ISIS.

Campamento de desplazados Yazidíes en Duhok (KRG, Irak). Jinhagency

Cuando el Partido Democrático de Kurdistán (PDK) vio que la liberación había tenido éxito y que el camino hacia Shengal estaba abierto, intentó regresar a la región. Sin embargo, el objetivo del PDK no era luchar contra ISIS ni proteger a los yazidíes. Más bien, su objetivo era eliminar las organizaciones yazidíes y reprimir el movimiento por la libertad en Shengal. En ese momento, el PDK lanzó una campaña militar y política contra los yazidíes. Esta incluía impedir el regreso de los yazidíes que vivían en campamentos, promover estilos de vida inmorales como el juego y atacar a las YBŞ-YJŞ, Ezidkhan Asayish, las instituciones de mujeres yazidíes, el Consejo Popular y la Administración Autónoma en todas las zonas para desmantelarlas. Cuando esta estrategia fracasó, el PDK atacó Khanasor en 2017.


Cuando el Partido Democrático de Kurdistán (PDK) no pudo alcanzar sus objetivos, el propio Estado turco intervino. El PDK proporcionó información a través de sus operaciones de espionaje y el Estado turco de ocupación lanzó ataques selectivos contra los líderes de la comunidad yazidí. Como resultado, varias figuras prominentes fueron martirizadas, entre ellas Mam Zeki, Zerdasht, Said Hassan, Djewar Faqir, Azad, Dindar Avesta, Shirzad, Pir Ceko, Akar Jafri y muchos otros compañeros y líderes yazidíes. Cuando vieron que su poder no era suficiente para destruir la revolución de Shengal, volvieron a buscar el apoyo de potencias externas (fuerzas internacionales). Esto puso en marcha una conspiración a gran escala conocida como el «Acuerdo de Shengal de 9 de octubre de 2020». El propio Estado iraquí participó en esta conspiración, bajo el liderazgo del primer ministro iraquí, Al Kadhimi. El objetivo era eliminar el proyecto de nación democrática y aplastar el autogobierno, desmantelar todas las instituciones y estructuras de la Administración Autónoma de Shengal y entregar Shengal al PDK bajo el pretexto de la cooperación con el Estado iraquí y las PMU. Para intimidar y aislar a los miembros de nuestra comunidad árabe e impedirles participar en la administración, los consejos y los cargos públicos, llevaron a cabo detenciones y profirieron amenazas. Se trataba de claros intentos de atemorizar, tomar el control y dividir a la sociedad local. Sin embargo, nuestro pueblo resistió estos ataques, se mantuvo firme junto a sus instituciones y bloqueó la aplicación de estos planes. Tras la caída del Gobierno de Al-Kadhimi, el Gobierno de Al-Sudani fue elegido para ocupar el poder y, lamentablemente, continuó con las mismas políticas. Bajo el mandato del primer ministro Al-Sudani, se firmaron amplios acuerdos con el Estado turco ocupante. Como resultado, se establecieron estructuras conjuntas de coordinación militar y de inteligencia entre Irak y Turquía. Desde entonces, la presión del Estado iraquí ha aumentado considerablemente. Una organización oficial yazidí llamada PADE (Partido Yazidí por la Libertad y la Democracia) fue cerrada por el Gobierno iraquí. Más recientemente, cinco miembros del YBŞ fueron brutalmente emboscados y detenidos por las fuerzas militares iraquíes. El objetivo de esta operación estaba claro: intimidar a la población, aislarla de las fuerzas de resistencia de Shengal y presentar a estas últimas como débiles o criminales. Acusaron a las YBŞ de ser una organización mafiosa e incluso intentaron secuestrar a sus miembros. Aunque el Estado iraquí prometió inicialmente liberar a los detenidos, posteriormente no lo hizo. A pesar de estas provocaciones, el pueblo de Shengal resiste con orgullo estos ataques y sigue luchando por su independencia y libertad.

El trabajo del Consejo Popular y la Administración Autónoma


Con el genocidio del 3 de agosto de 2014, el 74º genocidio registrado contra los yazidíes, surgió una resistencia histórica y sin precedentes. Tras la formación de las YBŞ e YJŞ, nació el espíritu de resistencia y la idea de la victoria se arraigó en nuestros corazones y mentes. Junto a los luchadores por la libertad, algunos de nuestros compatriotas que se habían refugiado en las montañas iniciaron una marcha hacia la liberación. El 14 de enero de 2015 se proclamó el Consejo Popular de Shengal. Más tarde, en 2017, se restableció la Asamblea Democrática Autónoma de Shengal en el monte Shengal. En aquel momento estaba formada por 27 miembros. Desde entonces, este consejo ha crecido hasta incluir numerosos comités y representantes. Se han creado consejos democráticos independientes en todos los pueblos de Shengal.

Hasta la fecha, siguen activos 14 consejos de aldea: 12 yazidíes y 2 árabes. Se ha creado el Consejo de Administración de Shengal para ayudar a los yazidíes desplazados a regresar a sus tierras y preparar un retorno sostenible. En 2016 se fundaron movimientos juveniles, y los comités de mujeres y jóvenes han desempeñado un papel fundamental. En la actualidad, la Administración Autónoma ha organizado comités en todo Shengal para proteger y servir a la población, entre los que se incluyen: el Comité de Educación, el Comité de Servicios Públicos (Municipal), el Comité de Salud, el Comité de Medio Ambiente, el Comité de Economía, el Comité de Diplomacia, el Comité de Autodefensa, el Comité de Familias de Mártires y el Comité de Medios de Comunicación. Además, se han creado instituciones para los líderes religiosos y los ancianos de las tribus. Muchos de nuestros compañeros siguen trabajando con espíritu de sacrificio. Desde el comienzo de la resistencia de Shengal, han sido martirizadas alrededor de 520 personas.

Los comités de la Administración Autónoma

La vida social se compone de muchas relaciones interconectadas. Los comités sirven como columna vertebral estructural de la sociedad, y su presencia garantiza la organización del sistema social. Cuanto más trabajan las personas con un espíritu comunitario y cooperativo, más se alejan de los modelos autoritarios y se empoderan socialmente. A través de este enfoque, surge una sociedad más fuerte, capaz de construir y activar su voluntad y sus políticas. De esta manera, se forma un gran poder social, capaz de satisfacer sus propias necesidades sin depender de fuerzas externas.

En la construcción del sistema de autogestión democrática, los comités deben actuar con conciencia ética y política, y desarrollar una sociedad democrática, ecológica y centrada en la liberación de la mujer. Desde el principio, todos los comités dieron prioridad a la tarea estratégica de organizar al pueblo contra todas las formas de ataque, desde la protección física hasta la preservación de la cultura, la religión, la lengua, la ética y la igualdad. Cada comité tiene como objetivo formar su propio consejo. Cuando los comités establecen sus consejos, lo hacen de acuerdo con el acuerdo entre la Administración Autónoma y el Consejo Popular, eligiendo copresidentes, desarrollando estrategias, preparando planes y proyectos, y tomando y aplicando decisiones basadas en las necesidades del comité . Sin embargo, con el reciente regreso de muchos residentes, han surgido nuevos retos en cuanto a su trabajo y funcionamiento.

Comité para la Protección contra el Genocidio

Estamos comprometidos con una misión titulada «Proteger nuestra existencia y lograr nuestra libertad». En este marco, el elemento más crucial y vital, incluso más esencial que el pan y el agua, es la autodefensa. La base de nuestro trabajo radica en sensibilizar a la sociedad sobre la autodefensa y la legítima defensa. A través de esta sensibilización, la sociedad puede adquirir la conciencia y la voluntad necesarias para defender su tierra, su cultura y su idioma frente a las amenazas y agresiones externas.

Asayish (Fuerzas de Seguridad)

La principal función de las fuerzas Asayish (Seguridad Interna) es proteger a la sociedad de aquellas personas que deliberadamente socavan sus valores morales, cometen delitos a pesar de las advertencias o interfieren en la seguridad y la estabilidad de la comunidad para su propio beneficio personal. Para salvaguardar a la población y mantener el orden público, las Asayish cuentan con sus propios departamentos y reglamentos internos, que garantizan la paz y la seguridad en toda la región.

Comité de Medio Ambiente

En nuestra época, la clase dominante, obsesionada con enriquecerse y ampliar su control, ha convertido la naturaleza en una mercancía que se compra y se vende. Han saqueado espacios sagrados, destruido bosques que llevaban en pie cientos de años y matado animales salvajes, todo por lucro. Esta mentalidad convierte a los seres humanos en monstruos con forma humana que destruyen todo a su paso. Las plantas y los animales fueron creados antes que los seres humanos y, aunque estos últimos sean la forma de vida más avanzada, eso no nos da derecho a destruir el mundo natural. La naturaleza y los animales fueron confiados a la humanidad para que los protegiera y mantuviera, no para que abusara de ellos. A menos que las personas actúen de acuerdo con una conciencia ecológica, ética y política, se convertirán en depredadores, consumiéndose unos a otros y a la Tierra. El Comité de Medio Ambiente trabaja principalmente para: mejorar la conciencia medioambiental, educar a la sociedad sobre los valores ecológicos, apoyar las prácticas sostenibles y eliminar los comportamientos que dañan la naturaleza. A través de sus ricos proyectos, el comité se esfuerza por transformar las prácticas destructivas y fomentar un profundo respeto por el medio ambiente.

Una bandera de las Unidades de Resistencia Yazidí de Shengal y fotos de combatientes muertos en combate contra ISIS al borde de la carretera en Shengal, norte de Irak. Las imágenes muestran a combatientes muertos tanto de las unidades de resistencia como del PKK. Jane Arraf/NPR

Comité de Familias de Mártires

En nuestra lucha por la existencia y la libertad, nuestro valor más sagrado es honrar a nuestros mártires. Especialmente durante y después del genocidio de 2014, la protección y la liberación de Shengal fueron posibles gracias al trabajo y la sangre de cientos de mártires. Su sacrificio allanó el camino para la construcción de una sociedad democrática. Ahora es esencial organizar a las familias de esos mártires para contribuir a la lucha por un Shengal libre e independiente. El Comité de Familias de los Mártires tiene encomendada esta misión. Actualmente, hay alrededor de 120 familias de mártires en Shengal bajo el cuidado del comité. Esta institución también tiene la responsabilidad de preservar la memoria de los mártires, crear archivos tanto para los mártires como para sus familias y organizar actividades basadas en su reglamento interno.

Comité Económico

A lo largo de la historia de la humanidad, el sistema económico, o la forma en que las personas se sustentan, ha moldeado la moralidad, la cultura y la libertad. Si una comunidad sobrevive del saqueo, su moralidad y su mentalidad lo reflejarán. Si vive de la agricultura, sus valores y su forma de pensar se alinearán en consecuencia. En resumen: la vida económica y los valores sociales están entrelazados como la carne y la sangre. Antes de ser desplazados por la fuerza de las montañas por el régimen de Sadam Husein en el marco de su plan sectario, la comunidad yazidí disfrutaba de una economía natural autosuficiente. Satisfacía todas sus necesidades sin depender de otros. Incluso si una persona o una familia pasaba apuros, la comunidad social intervenía para ayudarla. No se toleraba la pobreza ni la miseria. Cuando los yazidíes fueron expulsados de las montañas, también se les privó de sus medios de subsistencia.

Con el tiempo, muchos se vieron obligados a alistarse en las fuerzas armadas (ejército iraquí, peshmerga, etc.) o a trabajar en los mercados laborales urbanos, lo que alimentó la militarización y la esclavitud social. Esto socavó la vida libre de los yazidíes. Reconocemos que la verdadera autonomía comienza con la autonomía económica. Para abordar esta cuestión, el Comité Económico se encarga de: desarrollar proyectos económicos colectivos, promover un sistema basado en el trabajo, la justicia y el equilibrio ecológico, y crear oportunidades para las mujeres y las madres, que históricamente han sido las principales proveedoras de la economía social.

La cultura y la geografía de Shengal son muy adecuadas para los modelos económicos cooperativos. En lugar de empresas capitalistas, las cooperativas se han convertido en la base de la economía local. Entre los principales logros del comité se incluyen: una fábrica de bloques de cemento, una planta embotelladora de agua, proyectos de apicultura, cultivo de cereales, cría de ovejas y mucho más. Su labor económica se centra en el desarrollo de la población, la creación de cooperativas y la organización de los recursos comunitarios.

Comité Diplomático

Una de las principales razones del genocidio yazidí y del debilitamiento de nuestro pueblo ha sido la ausencia de esfuerzos diplomáticos sólidos. Si hubiéramos podido compartir nuestra historia, nuestras creencias y nuestras aspiraciones con otras naciones y construir relaciones democráticas, nuestro sufrimiento podría haber sido mucho menor. La historia ofrece innumerables ejemplos: cada vez que los pueblos de una región han construido relaciones sólidas y han formado alianzas por la libertad y la democracia, han logrado resistir a opresores como Nimrod y el faraón. Pero cuando la diplomacia y las buenas relaciones no se han logrado, cada comunidad ha sufrido graves consecuencias. Partiendo de esta base, una de nuestras misiones fundamentales es construir la diplomacia. Nuestro trabajo diplomático se basa en los principios del autogobierno democrático, la construcción de relaciones con los pueblos y los movimientos, y el desarrollo de vínculos con los Estados y los partidos en función de los intereses del pueblo.

El Comité Diplomático es responsable de gestionar las relaciones internacionales de la Administración Autónoma de Shengal basándose en estos valores. Promueve una diplomacia organizada e independiente entre los pueblos como fundamento de las relaciones exteriores.

Comité de Educación

El Comité de Educación se compone de dos ramas principales: la educación general (educación comunitaria) y la educación formal (desde la primera infancia hasta la universidad). Una sociedad que no puede educarse a sí misma no puede desarrollar sus instituciones morales y políticas. Si su existencia se ve constantemente amenazada, no puede valerse por sí misma ni rescatarse de la desintegración y la pérdida. La educación escolar comienza con la misión de dar a los niños una comprensión correcta de la vida desde el principio. Dependiendo de los recursos disponibles, el objetivo del comité es proporcionar educación desde el nivel primario hasta el universitario y formar individuos fuertes y capaces, éticos y con conciencia política, comprometidos con el servicio a su sociedad.

Comité de Salud

La salud ocupa un lugar fundamental en el tejido ético y político de la sociedad. Durante miles de años, las comunidades han preservado su salud y desarrollado prácticas curativas basadas en la experiencia y los conocimientos acumulados. Sin embargo, con el auge de la autoridad centralizada y el Estado moderno, esta capacidad ha sido gradualmente arrebatada al pueblo. Se llevaron a famosos médicos y curanderos a las cortes reales y se despojó a la sociedad de su sabiduría natural sobre la salud.

Incluso hoy en día, con la justificación de que «nadie puede ejercer la medicina sin un título», los Estados explotan esta capacidad y transfieren el control de la atención sanitaria a las manos de la élite. A través de diversas estrategias, se ha alejado a las comunidades de su memoria natural sobre la salud y se ha comercializado y debilitado la salud pública. Es una gran vergüenza que, en un mundo en el que se puede llegar a la luna, muchas personas sigan muriendo de enfermedades curables simplemente porque no pueden permitirse una operación o atención médica.

El Comité de Salud lucha activamente contra esta injusticia y trabaja a través de diversos canales para proteger la salud de la comunidad, proporcionar servicios de atención médica y formar y organizar a las personas que desean y pueden prestar servicios de atención sanitaria. Actualmente se ofrecen servicios médicos en los hospitales de Khanasor, Tal Ezer y Sardashti. También se ha iniciado la construcción de un nuevo hospital en Dohola. Además, el comité gestiona una clínica móvil para atender a las aldeas remotas y continúa investigando la medicina tradicional.

Comité de Paz

Una de las herramientas más poderosas que utilizan los Estados modernos para debilitar a las comunidades y perturbar la armonía social es el sistema judicial. Este sistema lleva a personas con problemas comunes a frías salas de tribunal y pone su destino en manos de individuos que no tienen ningún conocimiento ni interés en la comunidad.

Al final, los tribunales estatales toman decisiones basadas en leyes abstractas, no en la justicia, la reconciliación o la educación. A menudo, las salas de los tribunales se convierten en lugares de corrupción, donde el dinero se utiliza para apoyar a una de las partes, ocultar la verdad y fomentar la hostilidad entre las personas. El Comité de Paz asume la misión de concienciar a los miembros de la comunidad sobre esta realidad, fomentar una cultura de resolución pacífica de los conflictos y corregir los conceptos erróneos sobre la justicia y la equidad. El comité no se basa en procedimientos legales formales. En su lugar, busca reunir a las partes, facilitando el diálogo y el esfuerzo persistente hasta que se alcance un consenso.

Comité de Cultura y Artes

Este comité desempeña un papel activo en la resistencia al genocidio cultural y la protección del rico patrimonio del pueblo de Shengal. A través de actividades culturales y artísticas, su objetivo es preservar las tradiciones sociales y espirituales, promover la cultura de la revolución democrática en Shengal y defender la identidad yazidí de la desaparición.

Comité Municipal

En una sociedad democrática, el municipio es una de las instituciones más esenciales, ya que responde directamente a las necesidades cotidianas de la comunidad y los resultados de su trabajo se ven de inmediato. Hasta hace poco, los aldeanos se reunían para discutir los problemas locales, repartirse las tareas y ejecutar su trabajo de forma colectiva. Una comunidad que planifica, decide y ejecuta sus propios asuntos es una comunidad política. La participación personal en todas las etapas de un proyecto aumenta el conocimiento, fortalece la voluntad y la unidad, y profundiza el sentido de pertenencia de la población.

El municipio se considera un gobierno local. Trabaja en cooperación con la población y sus representantes en la toma de decisiones, la planificación de proyectos y su ejecución. Hasta la fecha, se han establecido municipios en 14 aldeas, y el comité sigue funcionando con dedicación.

Comité de Medios de Comunicación

El Comité de Medios de Comunicación es responsable de promover la idea y el sistema de la Administración Autónoma. Sensibiliza a nuestro pueblo y a nuestros aliados sobre las guerras especiales y los retos actuales, fomentando una lucha activa. El comité trabaja para dar a conocer la lengua y la cultura yazidíes en todo el mundo, utilizando los medios de comunicación como una poderosa herramienta para compartir nuestra historia e identidad.

Papel y posición de los movimientos y organizaciones en la sociedad democrática de Shengal

  • Organización de mujeres
Mujeres yazidíes durante una ceremonia de conmemoración del genocidio de ISIS. 3 agosto 2022

Fundado en 2016, el Movimiento por la Libertad de las Mujeres TAJÊ (Tevgera Azadiya Jinên Êzidî) tiene como objetivo liberar a todas las mujeres como parte de la liberación de la sociedad en general. Considera que el nivel de libertad de las mujeres determina la libertad de todo el país. Sin la libertad de todas las mujeres de Shengal, no se puede lograr un Shengal libre, independiente y democrático. La organización lucha contra todas las formas de discriminación de género y cualquier percepción o actitud que obstaculice la voluntad y la libertad de las mujeres. No solo organiza a las mujeres yazidíes, sino también a las mujeres árabes y chiítas, acogiendo a todas las mujeres de Shengal.

  • Organización Juvenil

La Unión Juvenil Ezidkhan organiza a los jóvenes de todos los ámbitos sociales, integrándolos bajo el paraguas de la Administración Autónoma de Shengal. Trabaja para educar a los jóvenes en el espíritu y los valores de la nación democrática, fomenta su participación en la sociedad democrática y organiza a los jóvenes árabes en el marco de la Iniciativa Juvenil Árabe. También desarrolla relaciones con organizaciones juveniles a nivel iraquí y dirige academias y comités centrados en la educación, la comunicación y el deporte.

  • Unidades de Defensa (YBŞ y YJŞ)

En Shengal, todos los esfuerzos de defensa legítima se rigen por el principio: «Aunque tuviéramos la capacidad de destruir el mundo entero, no atacaríamos a nadie. Pero si el mundo entero nos ataca, nos defenderemos». Las unidades de autodefensa yazidíes YBŞ (Unidades de Resistencia Yazidíes) y YJŞ (Unidades de Mujeres Yazidíes) se organizan para proteger la existencia, los valores religiosos y la cultura de la comunidad yazidí, defendiendo Shengal y a toda su población de los ataques internos y externos. Protegen los derechos, las libertades y una vida digna, actuando como organizaciones independientes dentro del Consejo Democrático Popular.

  • Comité de Líderes Religiosos

Una de las religiones más antiguas de la historia que ha luchado por preservar la cultura y la ética de la sociedad es la religión yazidí. Este sistema de creencias respeta fundamentalmente a todos los seres vivos. Considera sagradas la naturaleza y las mujeres, y rechaza por completo el mal y la injusticia. Sin embargo, a pesar de ello, la religión yazidí ha sufrido numerosos ataques, genocidios y campañas de saqueo debido a su honestidad y fe. El genocidio más reciente llevado a cabo por ISIS también se basó en esta verdad.

No debemos olvidar que ISIS no fue la única fuerza que llevó a cabo el ataque contra Shengal; todos los poderes gobernantes de la región contribuyeron a los intentos de erradicar esta religión y este sistema de creencias. Incluso después del fracaso de estos intentos, siguen existiendo esfuerzos para destruir a los yazidíes mediante la migración forzosa, el desplazamiento de sus tierras sagradas, la erosión cultural y lingüística y la guerra especial.

En respuesta, el Comité de Líderes Religiosos de la comunidad yazidí trabaja para educar a la sociedad según la ética y la filosofía de la religión yazidí con el fin de proteger la identidad yazidí de todas las formas de genocidio cultural y guerra especial. Se opone a la política de desplazamiento de la tierra sagrada y asume tareas y responsabilidades mayores que otros comités. Advierte a la comunidad del peligro de la guerra especial destinada a volver a los jóvenes yazidíes contra su propia identidad o a presentarlos como el enemigo principal. Gracias a su labor y sus esfuerzos, el comité también es capaz de resistir las guerras sectarias y religiosas y puede liderar el camino hacia una cultura de coexistencia entre todas las religiones y creencias.

  • Comité Tribal

El Comité Tribal refuerza la unidad y la solidaridad entre la población. Asume la responsabilidad de resolver los problemas sociales por medios democráticos y participa en la labor social y organizativa basada en el enfoque de la administración autónoma democrática. También participa diplomáticamente con las comunas, los consejos y las instituciones autónomas.

Programa de trabajo actual

  1. Durante mucho tiempo se han realizado esfuerzos en todo el mundo para que se reconozca el genocidio yazidí y la autogestión yazidí. Como resultado de estos esfuerzos, 12 países europeos han reconocido el genocidio contra los yazidíes. Aunque se trata de un paso valioso, no es posible aplicar principios éticos, humanitarios y vitales sin reconocer primero el genocidio que ha sufrido el pueblo yazidí. Si no se toman las medidas necesarias para preservar al pueblo yazidí y no se le brinda apoyo para protegerlo y fortalecer su voluntad, los yazidíes habrán pagado un precio muy alto por el genocidio. El reconocimiento del genocidio en sí mismo exige que los Estados respectivos asuman su responsabilidad. Ahora nuestro objetivo es seguir trabajando en este marco y ampliar nuestros esfuerzos para obtener el reconocimiento de otros países europeos, Estados Unidos y el Reino Unido, tanto del genocidio como de la administración autónoma de Shengal.
  2. El Gobierno iraquí aún no ha reconocido oficialmente el genocidio contra los yazidíes. En 2024, lanzamos una campaña de recogida de firmas para instar a Irak a que reconozca oficialmente el genocidio. Creemos que el trabajo internacional que se está realizando para reconocer el genocidio es un importante paso adelante para Irak.
  3. El desplazamiento es una continuación del genocidio. Los sistemas de creencias que no forman parte de la sociedad europea, especialmente creencias como la fe yazidí, que ha sido objeto de docenas de campañas genocidas, no pueden ser protegidos ni por Europa ni por sus propios países. Por lo tanto, los esfuerzos para devolver a los refugiados yazidíes a Shengal son extremadamente importantes. Se debe trabajar para fortalecer las bases físicas en Shengal y también en otros países.
  4. El Partido Democrático de Kurdistán (PDK) en la región del Kurdistán crea problemas a los yazidíes que intentan ir a Shengal o venir de allí. Los detienen, a menudo los torturan e intimidan para que no colaboren con las instituciones de autogobierno. A veces, incluso les ofrecen protección a cambio de que se conviertan en informantes. Impiden que personas, organizaciones y diversos departamentos lleguen a Shengal para prestar servicio a la población. Han elaborado una lista de personas que trabajan en la administración autónoma y en la dirección y las amenazan de diversas maneras, a veces entregándolas al MIT (agencia de inteligencia) de Turquía. El MIT busca a estas personas y las amenaza. Debido a estas amenazas, no podemos encontrar ni traer de vuelta a Shengal a médicos, ingenieros u otras personas cualificadas, ya que se enfrentan a la detención y el encarcelamiento. El año pasado, una delegación de médicos visitó Shengal, pero muchos de ellos fueron rechazados a mitad de camino y amenazados. En ocasiones, el Gobierno iraquí ha llevado a cabo acciones similares, arrestando a muchos árabes que trabajaban en la administración o amenazándolos con diversas formas de violencia para obligarlos a abandonar sus puestos de trabajo.
  5. El acuerdo de 2024 entre el Gobierno iraquí, Turquía y el Partido Democrático de Kurdistán es totalmente contrario al pueblo yazidí. Desde la firma de este acuerdo, decenas de figuras y líderes yazidíes prominentes han sido asesinados por el Estado turco en múltiples ocasiones, utilizando drones y agentes armados, según informes de los servicios de inteligencia iraquíes. El objetivo de estos ataques es desplazar al pueblo yazidí de los campamentos, intimidarlo e impedirle regresar a Shengal o, si lo hace, presionarlo para que abandone su trabajo en la administración autónoma.

Queremos que esta cuestión se plantee en diversas instituciones europeas para que estas personas no puedan seguir justificando fácilmente sus acciones inhumanas.

Consejo y Administración Autónoma de Shengal,

Mayo de 2025

Documento original:

Galería de fotos adjuntas al documento:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies