[3/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

El mismo espíritu asesino que animó la masacre de Maras sigue vivo y coleando. En la última parte de mi serie, me gustaría hablar de lo que la masacre de Maras significa para la Turquía actual. ¿Puede una sociedad llevar una vida pacífica haciendo la vista gorda ante sucesos de esta magnitud ocurridos hace tan sólo 44 años? La sociedad turca, como es habitual

Leer más

[2/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Independientemente del debate público sobre el tema, no cabe duda de que la intención de los perpetradores era el genocidio. Los relatos de los supervivientes de la masacre de Maraş son aterradores, estremecedores y angustiosos. Al oírlos por primera vez, uno puede pensar que son exagerados, pero los relatos de los supervivientes son creíbles y coherentes. Lo que estos relatos revelan sobre lo que

Leer más

[1/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Hace sólo cuatro décadas, Maras se convirtió así en una Bosnia más, y en otra Ruanda. Existe un debate interminable sobre cómo Turquía se convertirá en una verdadera democracia, mostrará respeto por los derechos humanos e incorporará el Estado de derecho. Para que todo esto sea posible, Turquía debe enfrentarse a sus heridas del pasado y a las atrocidades cuyos autores no rindieron cuentas.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies