Historia

AnálisisDestacadosSiria

El conflicto entre omeyas y abasíes en la Siria contemporánea

La geografía política de Oriente Medio nunca ha conocido un modelo más peligroso para sus componentes sociales que el «Estado nación» moderno, un concepto que se originó en la Europa del siglo XIX y se importó a entornos pluralistas como el Levante, Anatolia y las regiones vecinas. A diferencia de los antiguos imperios o sultanatos tradicionales, que se basaban en

Leer más
AnálisisDestacadosSiria

Siria: de la marginación a la revolución democrática

La acumulación histórica de marginación y negación en Siria ha generado fuertes motivaciones para forjar un modelo político y social alternativo. El proyecto de la Administración Autónoma Democrática (DAANES) surgió como una respuesta realista al contexto local tras la Revolución del 19 de julio, basado en conceptos de justicia social, igualdad entre comunidades y empoderamiento de las mujeres. Esta revolución y sus resultados no

Leer más
AnálisisDestacadoskurdistan

Repensando Asia Occidental: el pivote democrático kurdo

Tras décadas de negación, los kurdos son ahora fundamentales para remodelar el futuro político de Asia Occidental, a través de iniciativas de paz, pluralismo y alianzas estratégicas. En solo 11 días de primavera de este año, los kurdos han demostrado que pueden considerarse uno de los actores principales de Asia Occidental en la actualidad. En particular, el «Llamamiento a la paz y a una

Leer más
DestacadoskurdistanPublicacionesViajes y crónicas

[Libros] «El libro perdido de la historia de Kurdistán»

«El libro perdido de la historia del Kurdistán» es una investigación realizada por la historiadora rusa Elena Vasilyeva sobre dos manuscritos relativos a la historia del Kurdistán: el manuscrito del mulá Mahmud al-Bayezidi titulado «La nueva historia del Kurdistán», y el manuscrito «El jardín Nasiri» de Mirza Ali Akbar Kurdistani. La traducción del ruso al kurdo (sorani) corrió a cargo

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

PAZ

Nadie desea la paz más que las personas que se juegan la vida a diario. Pero la paz no es sólo la ausencia de combates, también debe permitir a la gente llevar sus vidas con dignidad. Debe abordar los problemas que obligaron a la gente a recurrir a la resistencia armada en primer lugar. Un acuerdo de paz requiere el compromiso de ambas partes. Abdullah Öclalan y el PKK

Leer más
AnálisisDestacadosOriente Medio

¿Cómo han reaccionado los movimientos kurdos a la guerra en Gaza?

Ningún asunto acapara tanta atención internacional como el conflicto palestino-israelí. Los atentados del 7 de octubre del grupo islamista palestino Hamás y la posterior guerra israelí en Gaza han provocado una efusión de solidaridad internacional por parte de los partidarios extranjeros tanto de israelíes como de palestinos. Estados Unidos e Irán se han amenazado implícitamente con la guerra por este asunto y se han

Leer más
AnálisisDestacadoskurdistan

Los kurdos en los medios de comunicación: de bandidos a combatientes

La imagen que dan los medios de comunicación del pueblo kurdo ha cambiado con el tiempo, también en los países del Norte Global. Mientras que el movimiento kurdo fue mayormente ignorado y dejado de lado en relación con Irán, algunos medios de comunicación informaron sobre Kurdistán en una sección aparte al recordar el origen del lema del levantamiento «Jin, Jiyan, Azadî«, que significa «Mujer,

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies