Genocidio yazidí

DestacadosNoticias

Mujeres yazidíes rescatadas tras 7 años de cautiverio del ISIS

CAMPAMENTO DE KHANKE, Región del Kurdistán – Sipan Khalil entierra su rostro en el hombro de un familiar mientras se abrazan con fuerza, sonriendo entre lágrimas. Después de siete años de cautiverio del Estado Islámico (ISIS), Sipan está finalmente a salvo, en el abrazo amoroso de su familia. El 3 de agosto de 2014, los militantes del ISIS se apoderaron del distrito de Shingal, en el

Leer más
Comunicados

Conmemoración del 5º aniversario del genocidio de ISIS contra el pueblo yazidí (Shengal, 3 de agosto 2014)

Declaración de Free Yazidi Foundation Hoy hace cinco años que los militantes de ISIS arrasaron Shengal y los pueblos de sus alrededores, en busca de destrucción, asesinato, violación y pillaje. Las atrocidades, la violencia sexual y el genocidio perpetrados por ISIS (Daesh) contra los yazidis son ahora reconocidos por la comunidad internacional. Es importante que estos crímenes no sólo se recuerden en términos de números o hechos históricos. Los ataques son personales para muchos. Las historias de horror y la

Leer más
AnálisiskurdistanPublicaciones

Los Yazidíes construyen una nueva vida después del 73er genocidio

Han pasado 4 años desde el 73° genocidio de los Yazidíes en Sinjar (Şengal), pero decenas de miles de personas siguen desplazadas de sus hogares y miles permanecen cautivas en manos de los terroristas que perpetraron este crimen contra la humanidad. Sin embargo, la gente de Sinjar sobrevivió y emergió del genocidio para construir una nueva vida. A lo largo de la historia, la sociedad Yazidíse ha enfrentado a

Leer más
EntrevistasPublicaciones

«Me vendieron por un cigarrillo» [Voces de mujeres de Shengal #2]

Este artículo forma parte de una serie sobre la vida de las mujeres Êzidî (Yazidi), escrita por un miembro de la Comuna Internacionalista que actualmente trabaja en las estructuras femeninas de Shengal. Sólo el movimiento kurdo intervino cuando el pueblo kurmanji-hablante yazidi sufrió una masacre genocida a manos de Daesh en 2014, pero a principios de este año las guerrillas se vieron obligadas a retirarse de Shengal. Mientras tanto, los

Leer más
EntrevistasPublicaciones

«Mis hijos siguen en manos de ISIS» [Voces de las mujeres de Shengal #1]

Este artículo forma parte de una serie sobre la vida de las mujeres Êzidî (Yazidi), escrita por un miembro de la Comuna Internacionalista que actualmente trabaja en las estructuras femeninas de Shengal. Sólo el movimiento kurdo intervino cuando el pueblo kurmanji-hablante yazidi sufrió una masacre genocida a manos de Daesh en 2014, pero a principios de este año las guerrillas se vieron obligadas a retirarse de Shengal. Mientras tanto, los

Leer más
EntrevistasPublicaciones

Después del genocidio yazidi: una semana de entrevistas con mujeres en Shengal [Serie ‘Voces de las mujeres de Shengal’ #0]

Nuestros camaradas en Inglaterra, Plan C, están recaudando fondos para hacer frente a la grave crisis sanitaria entre la población yazidi de Shengal. Mira aquí para saber más sobre su campaña y la lucha del pueblo yazidi, y cómo puede enviar apoyo financiero. Êzidîs -o Yazidis, como su nombre se traduce comúnmente al inglés- son un grupo étnico-religioso que habita principalmente en la región fronteriza entre Irak y Siria. Además

Leer más
PublicacionesViajes y crónicas

4 años desde el genocidio del pueblo yazidi en Sinjar [3 de agosto 2014]

Desde la Brigada 19 de Julio hemos asistido a los actos de conmemoración del 3 de agosto, fecha del genocidio sobre el pueblo yazidí a manos del ISIS el 2014 en Sinjar. Tras la liberación de Sinjar en una operación coordinada entre las fuerzas de YPG y HPG, el Movimiento de Liberación de Kurdistán fomentó la organización del pueblo yezidi en sus propias estructuras políticas (PADE,  Partiya Azad Demokratik Sengal), de mujeres (TAJE, Tevgera Azadiya Jinen Ezidi) y de autodefensa

Leer más
AnálisisPublicaciones

Las elecciones manchadas de sangre de Erdogan

Para consolidar sus poderes, en un momento en que la política interna de Turquía y las tendencias internacionales parecen favorecer a los líderes de estilo autocrático, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan convocó el miércoles 18 de abril elecciones presidenciales y parlamentarias para el 24 de junio, casi un año y un medio antes de lo previsto, aduciendo que la situación en Siria e Irak, así

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies