Crimen de guerra

ComunicadosDestacadosSiria

Declaración de condena de la masacre de Kobane

El Consejo Democrático Sirio (SDC) condena en los términos más enérgicos el crimen cometido por Turquía. Este crimen se llevó a cabo mediante un avión no tripulado en la mañana del 17 de marzo de 2025, en la zona rural de Kobane. Tuvo como resultado la muerte de una familia entera. Este ataque se suma al largo historial de crímenes cometidos por Turquía contra el pueblo sirio.

Leer más
AnálisisDestacadosRojavaViajes y crónicas

Diez años después de su liberación de ISIS, Kobane libra una nueva guerra existencial

Cuando las primeras luces de la mañana caen sobre la ciudad septentrional siria de Kobane, el silencio casi absoluto de la noche se ve roto por un violento traqueteo y estruendo de motores helados. Acelerados con gasolina de mala calidad, cientos de generadores eléctricos del tamaño de un cortacésped añaden sus singulares zumbidos a la mezcla, apoderándose poco a poco del paisaje sonoro de la ciudad

Leer más
AnálisisDestacadosRojava

Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal Permanente de los Pueblos

El Tribunal [Permanente] de los Pueblos [Rojava vs Turquía] se ha reunido en Bruselas para escuchar testimonios sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos por Turquía en el norte y este de Siria. A pesar de haber sido invitada a defenderse, Turquía declinó participar, lo que ha dado lugar a un juicio «in absentia». Testigos, expertos jurídicos y activistas de derechos humanos presentaron pruebas de limpieza

Leer más
ComunicadosDestacadosRojavaSiria

DAANES pide una acción internacional inmediata para detener las masacres turcas en el noreste de Siria

DAANES pide al Consejo de Seguridad de la ONU y de a la comunidad internacional que tomen medidas para procesar al Estado turco ocupante por sus ataques y masacres en el norte y este de Siria. Mientras el Estado turco prosigue su campaña genocida contra el noreste de Siria, que se ha intensificado desde la caída del régimen de Assad, los ataques selectivos contra civiles han dejado

Leer más
AnálisisDestacadosIrak

La piedra en el zapato de Turquía

Dos periodistas, Hêro Bahadîn y Gulistan Tara, y su colega chófer Rêbîn Bekir, iban a realizar un documental en la región kurda de Hewraman. Su coche fue alcanzado por un misil. Bekir tuvo suerte: antes de que el coche estallara en llamas, el impacto lo arrojó por la ventanilla delantera y sobrevivió con heridas graves. Pero allí murieron Gulistan Tara y Hêro Bahadîn. Sus cuerpos carbonizados quedaron irreconocibles. Argia – Justus Johansen – 21 octubre 2024 – Traducido y editado

Leer más
AnálisisDestacados

Cuando llegue el momento

«Cuando llegue el momento». Este es el lenguaje de todos los políticos que apoyan el derecho de los genocidas a defenderse, cuando se les plantea la cuestión del «reconocimiento de Palestina». Pero preguntarnos si «reconocer un Estado» es nuestra prioridad es como preguntarle a un vegano si la carne orgánica es preferible a la carne canadiense tratada con hormonas. La pregunta está mal planteada.

Leer más
AnálisisDestacadosRojavaSiria

Los ataques turcos a la infraestructura civil en el NE de Siria facilitan el cambio demográfico

A continuación, compartimos el análisis del Kurdish Peace Institute sobre las actuales campañas de ataques de Turquía contra infraestructuras civiles en el norte y este de Siria y su objetivo de cambio demográfico. Introducción Los bombardeos turcos sistemáticos de infraestructuras civiles críticas en el norte y el este de Siria han coincidido con declaraciones de altos cargos turcos en las que afirman que las infraestructuras son un

Leer más
AnálisisDestacadosRojavaSiria

Justicia para Afrin: los crímenes invisibles de Siria

«En enero de 2018, el ejército turco y sus grupos armados aliados invadieron la región de Afrin, Siria. Lo que comenzó entonces continúa hasta hoy. Un ataque contra la población local, principalmente kurda, que consistió en torturas, asesinatos y detenciones arbitrarias, expulsándolos de sus hogares y privándolos así de sus medios de vida». El Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) ha publicado un vídeo

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies