La comunidad alevi, doble víctima en el desastre del terremoto

Las noticias han sido abrumadoras desde que ocurrieron los terremotos hace más de dos semanas, con más de 42.000 personas muertas solo en Turquía, un número que seguirá aumentando en las próximas semanas.Es horrible, es paralizante; con los medios, por supuesto, enviando una corriente de noticias y análisis sobre personas comunes cuyas vidas han sido destruidas, sobre supervivencias milagrosas de humanos y animales,

Leer más

[3/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

El mismo espíritu asesino que animó la masacre de Maras sigue vivo y coleando. En la última parte de mi serie, me gustaría hablar de lo que la masacre de Maras significa para la Turquía actual. ¿Puede una sociedad llevar una vida pacífica haciendo la vista gorda ante sucesos de esta magnitud ocurridos hace tan sólo 44 años? La sociedad turca, como es habitual

Leer más

Gran Convención Aleví: «Hay que hacer una nueva Constitución que incluya la igualdad de ciudadanía»

La «Gran Convención Aleví» fue organizada conjuntamente por la Federación Aleví Bektashi (ABF), la Federación de Asociaciones Alevíes (ADFE), la Confederación Europea de Uniones Alevíes (AABK), la Fundación Hacı Bektaş Veli Anatolian Culture (HBVAKV), Asociaciones Culturales Alevíes (AKD), la Fundación Cultural Pir Sultan Abdal (PSAKD) y Asociaciones Alevíes Democráticas (DAD) bajo el lema «Por una Türkiye laica y democrática» el domingo (25 de diciembre) en Estambul, en el Centro de

Leer más

[2/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Independientemente del debate público sobre el tema, no cabe duda de que la intención de los perpetradores era el genocidio. Los relatos de los supervivientes de la masacre de Maraş son aterradores, estremecedores y angustiosos. Al oírlos por primera vez, uno puede pensar que son exagerados, pero los relatos de los supervivientes son creíbles y coherentes. Lo que estos relatos revelan sobre lo que

Leer más

[1/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Hace sólo cuatro décadas, Maras se convirtió así en una Bosnia más, y en otra Ruanda. Existe un debate interminable sobre cómo Turquía se convertirá en una verdadera democracia, mostrará respeto por los derechos humanos e incorporará el Estado de derecho. Para que todo esto sea posible, Turquía debe enfrentarse a sus heridas del pasado y a las atrocidades cuyos autores no rindieron cuentas.

Leer más

La minoría aleví de Turquía amenazada por los planes de construcción de represas

Turquía está acelerando la construcción de sus presas a pesar de la oposición de las poblaciones locales. Algunas presas se están construyendo en terrenos sagrados de los alevíes, poniendo en peligro su patrimonio cultural y dañando el medio ambiente natural. Tunceli, Turquía – Baris Yildirim, abogado y activista, pasea por un parque muy cuidado a orillas del río Munzur, que discurre a través de Tunceli, una pequeña ciudad en

Leer más

¿Por qué está el gobierno turco atacando a los dibujos animados?

La cruzada del gobierno turco contra los pequeños medios con audiencias predominantemente kurdas, alevíes y de izquierdas incita al miedo mas allá de la simple libertad de prensa. Ankara, Turquía- En la noche del 28 de Septiembre la oficina del Primer Ministro turco dio órdenes para el cierre de 23 emisoras de TV y canales de radio en base a que respaldaban actividades subversivas y separatistas. La decisión se basa en un decreto legislativo hecho inmediatamente después de la declaración

Leer más

La política antialeví de Turquía en la era del Estado Islámico

Los Alevíes son una parte central del Movimiento de Liberación Kurdo, la izquierda turca y la política progresista Por Dilar Diriki, 17 de agosto de 2016 Bajo la política autoritaria, conservadora y sectaria del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su partido el AKP, Turquía tiene a la Unión Europea secuestrada gracias a la instrumentalización del sufrimiento de los refugiados sirios. Erdogan se dedica a consolidar su gobierno personalista a través de la guerra paranoide contra el terror en la

Leer más

Los refugiados regresan a Turquía en un clima de creciente tensión étnica y religiosa

Autor Manuel Martorell para Cuarto Poder Por mucho que la Unión Europea se empeñe en que Turquía es un país seguro para los refugiados devueltos de las islas griegas, los hechos indican que regresan a un país con una ascendente escalada de tensión, no solo bélica sino también étnica e incluso religiosa, sobre todo en las zonas del sureste donde precisamente se encuentran la mayor parte de los campamentos. El conflicto surgido en la comarca de Sivrice Hoyuk (Telorar), donde

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies