AnálisisDestacadosEntrevistasTurquía

El problema no está en nosotros, está en el gobierno

Durante Kalkan, miembro del Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, PKK

Yeni Ozgur Politika  – 16 abril 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

  • Duran Kalkan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK, ha declarado que no hay novedades respecto a la convocatoria del congreso del PKK, declarando lo siguiente:
  • «Desafortunadamente, se mantiene el aislamiento en Imrali. No hay información sobre ningún cambio serio que nos haya sido comunicado. El líder Apo no ha alcanzado las condiciones para vivir y trabajar libremente.»
  • «Si el líder Apo convoca el congreso y logra dirigirlo, funcionará en la práctica. No hay ningún problema obstructivo por nuestra parte; al contrario, siempre hay enfoques facilitadores [del diálogo]. El resto depende del gobierno y del Estado.»

Duran Kalkan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK, afirma que el gobierno no ha entrado en un cambio de mentalidad y de política que acepte la existencia de los kurdos como pueblo y sus derechos democráticos, y lanza la siguiente pregunta: «¿Qué se puede hacer con una mentalidad y una política que es antikurda, hostil a los kurdos y que quiere destruir a los kurdos?»

Duran Kalkan respondió a las preguntas de Hoşeng Yılmaz de Medya Haber TV. A continuación se presentan algunos extractos de la entrevista que se emitió anoche:

La guerra y la paz requieren partidos

El líder Apo está trabajando. Cumple con los deberes y responsabilidades que le corresponden, pero no puede garantizar la paz en Turquía él solo. La guerra y la paz requieren de diferentes partidos. Esto no es posible para uno de los lados. Las libertades, la democracia y la democratización no se pueden lograr con los esfuerzos de una sola persona. Todos tenemos deberes y responsabilidades. La declaración “Llamamiento a la paz y a una sociedad democrática” hecha por el líder Apo el 27 de febrero fue verdaderamente una llamada histórica con un contenido profundo. Fue muy significativo, efectivo y ha tenido un impacto en todos. Ha tenido un efecto positivo en la gran mayoría, al menos en apariencia y en palabras. Algunos también se han visto afectados negativamente. Hay quienes se han opuesto e incluso hecho graves acusaciones, pero en general ha afectado a todos. El impacto positivo también ha sido notorio. Fue un llamamiento que no todos pudieron hacer, se atrevieron a hacer, un paso que no todos pudieron dar. El líder Apo dio este paso. Impuso deberes y responsabilidades a todos; todos somos destinatarios del llamamiento, aunque no estemos al mismo nivel.

Si se crean las condiciones adecuadas

Respondimos inmediatamente como Movimiento. Hicimos una declaración de un solo punto y adoptamos una postura. Declaramos un alto el fuego para allanar el camino y facilitar su implementación. Dijimos que si se crean las condiciones adecuadas, este llamamiento puede implementarse. Manifestamos que estamos plenamente de acuerdo con el contenido, que lo cumpliremos y lo implementaremos. Como condiciones adecuadas, expresamos la libertad física del Líder Apo o la consecución de condiciones donde pueda vivir y trabajar libremente, porque solo él puede celebrar el Congreso. Solo el Líder Apo puede hacer que se tomen las decisiones que se deben tomar en el Congreso, y solo él puede hacer que se implemente. Aparte de él, ninguna otra fuerza, persona o institución dentro de nuestro Movimiento, ni ninguna institución fuera de él, podría hacerlo.

No se ha logrado nada concreto

Mantenemos esta opinión y explicación; siguen siendo válidas. Ya ha pasado mucho tiempo. Debido a la importancia, contenido y dificultades de la cuestión, continuamos este proceso de una manera no apresurada y dándole un poco más de oportunidad a la práctica. Lo que afirmamos antes sigue siendo válido también hoy. Todavía no hemos recibido ninguna respuesta concreta que permita al líder Apo celebrar un congreso y tomar una decisión sobre este tema. No estamos en contra de su realización, al contrario, estamos a favor de ella, pero es evidente que en Imrali no se ha dado una situación que lo haga posible. Han pasado más de 45 días y el aislamiento continúa. No ha habido ningún nuevo desarrollo o cambio de las condiciones para que el Líder Apo pueda vivir y trabajar con libertad. El sistema Imrali se mantiene; no se ha abolido ni se han tomado medidas en ese sentido. El líder Apo no puede reunirse con nadie, no está en condiciones de realizar ningún trabajo relacionado con el Congreso. Si realmente logra hacerlo, avanzará con el proceso.

Depende del gobierno y del Estado

Si lo que realmente se desea es resolver la cuestión, se puede resolver de esta manera. Pero si se dice que se va a implantar el sistema İmralı, mantener el sistema de aislamiento y de rehenes, y esperar que alguien vaya a cumplir los requisitos de esa convocatoria, por supuesto que no va a ser así. Eso no se puede realizar en la práctica. De todas formas no se está realizando. Si el Líder Apo organiza un congreso y tiene capacidad para dirigirlo, la práctica funcionará. No habrá ningún problema. No hay ninguna pretensión de obstaculización por nuestra parte; al contrario, siempre habrá enfoques facilitadores. El resto depende de las fuerzas del poder y del Estado.

La reunión con el presidente es clave

Es importante la reunión del Presidente de la República de Turquía con la delegación del Partido DEM en Imrali. Es importante reunirnos con el Presidente como el máximo responsable del gobierno y del Estado con el que estamos tratando, y que el Presidente esté involucrado en este asunto a ese nivel. Lo vemos como significativo. La imagen fue dada así y las explicaciones fueron bastante positivas, pero no sabemos cómo será la práctica. Realmente no tenemos conocimiento de su contenido. ¿Se han decidido cosas o se han expresado deseos? ¿Cómo se harán prácticos los resultados? No lo sabemos. Esperamos que sea positivo y haga avanzar el proceso. Este problema no está resuelto. Sin ver la práctica, las meras palabras no serán suficientes. No podemos decir nada basándonos solo en palabras. En este sentido, el encuentro es importante, y las explicaciones también lo son. Esperamos que continúe, se lleve a la práctica, se haga de forma satisfactoria y se alcance una conclusión que produzca una solución.

Podría incluso ser una guerra privada

Esto lo debería saber especialmente el público kurdo, el público democrático, las mujeres y los jóvenes: se está en el nivel de las palabras, en el nivel de los deseos. No debería verse como si esto se hubiera hecho realidad. También podría ser una percepción errónea. Incluso podría estallar una guerra privada. Tenemos que mirarlo desde todos los ángulos. No podemos engañarnos ni confundirnos a nosotros mismos. También hay intentos de justificar lo que hemos afirmado:

*Los ataques continúan. Nuestro Cuartel General Central, el Centro de Enlace de Prensa de las HPG, anuncia los resultados de los ataques diarios contra la guerrilla. Se producen entre 500 y 1.000 bombardeos al día. Se están utilizando armas prohibidas. Si mañana depusiéramos las armas, me pregunto qué les haría a esas personas armadas una fuerza que sigue atacando  cuando hay un alto el fuego. No somos ignorantes, no somos niños. Nadie debe pretender engañarnos. Por lo tanto, debemos ver y evaluar bien la realidad.

*El gobierno está llevando a cabo ataques no solo en el frente militar sino también contra la sociedad y la política de manera similar. Los ataques de genocidio político continúan en el ámbito de la política democrática. Constantemente se detiene a distintos segmentos sociales e instituciones democráticas. Las mazmorras están llenas hasta los bordes. Se ataca a la oposición. El régimen está utilizando este proceso y las oportunidades que crea para consolidar su propio poder. Y lo utiliza de la forma más imprudente. Desde las instituciones jurídicas hasta los abogados, utiliza el poder judicial como arma.

*También hay contactos externos. Por ejemplo, celebraron una reunión en el marco del mecanismo conjunto que establecieron con Irak. La única agenda es el «terrorismo del PKK». ¿Cómo se desarrollará una lucha conjunta contra el PKK? ¿Y ustedes estaban haciendo un acuerdo con el PKK? ¿Querían que el PKK celebrase un congreso, se disolviese y depusiese las armas? Bueno, si es eso, corran a todos los rincones del mundo, vayan a Siria, Irak, Irán, Europa, hagan un acuerdo con todos «contra el terrorismo del PKK»… ¿Por qué es así?

Continúa la hostilidad hacia los kurdos

No hay cambio de mentalidad ni de política. El antikurdismo, la negación de los kurdos y la hostilidad hacia los kurdos continúan siendo parte de la mentalidad y la política del actual gobierno. Continúan con esto en todas partes. Así como intentan impedir que los kurdos obtengan incluso los más mínimos derechos, también quieren destruirlos. También realizan todo tipo de ataques. Por lo tanto, aquí no hay reconocimiento de la existencia ni de los derechos democráticos de ningún kurdo.

La situación es ambigua

El gobierno no emprende un cambio de mentalidad y de política que acepte la existencia de los kurdos como pueblo y sus derechos democráticos. ¿Qué se puede hacer con una mentalidad y una política que son antikurdas, hostil hacia los kurdos y que quiere destruirlos? El genocidio es aún posible. Este proceso no se puede ejecutar. En ese sentido sí nos preocupamos. Hay declaraciones optimistas, se expresan deseos. Se dice: «Tomaremos medidas». Esto se puede lograr alargándolo en un período de tiempo y demorándolo un poco. No se toman medidas prácticas. Cuando vemos todo esto, nos preguntamos: “¿Qué medidas tomarán, qué pondrán en práctica?” Uno no logra ver ni entender del todo. Se ha instaurado una situación ambigua y confusa y se mantiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies