AnálisisDestacadosNoticiasRojavaTurquía

El MIT transfiere a casi 700 secuestrados a áreas ocupadas por Turquía

La inteligencia turca transfirió a casi 700 secuestrados de Afrin a las prisiones de al-Rai y Hawar Kilis en áreas ocupadas por Turquía

ANHA – 26 agosto 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

La Organización de Derechos Humanos – Afrin/Siria informó que hace aproximadamente un mes, la inteligencia turca transfirió entre 600 y 700 secuestrados de la ciudad de Afrin a las prisiones de al-Rai y Hawar Kilis en áreas ocupadas por Turquía y sus mercenarios.

La organización explicó que los secuestros comenzaron después del 18 de marzo de 2018, después de que el ejército turco y sus mercenarios, el «Ejército Nacional Sirio», ocuparan la ciudad de Afrin. Miles de civiles fueron secuestrados, algunos de los cuales fueron trasladados a Turquía y encarcelados allí, mientras que otros fueron detenidos en prisiones mercenarias.

La organización agregó que los secuestrados transferidos a las prisiones de al-Rai y Hawar Kilis fueron sometidos a maltrato, tortura y desaparición forzada, durante la cual se les impidió comunicarse con sus familias, especialmente durante el período de interrogatorio dentro de la prisión de al-Rai, al noreste de Alepo. Esta prisión se considera uno de los centros de seguridad más sensibles de la región y está bajo el control de los mercenarios del «Ejército Nacional» bajo supervisión directa turca.

La organización señaló que los secuestros ocurrieron sin pruebas legales y se limitaron a «sospechas y acusaciones» o al descubrimiento de fotos de figuras kurdas en hogares civiles. Estas redadas siguieron a las incursiones en las aldeas de Afrin bajo el pretexto de «búsqueda de armas», lo que resultó en el secuestro de docenas de jóvenes.

Según la organización, «el objetivo de trasladar a los prisioneros es ocultarlos, mantenerlos alejados de sus familias y evitar las visitas, en preparación para su uso en posibles acuerdos de intercambio con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), dependiendo de las circunstancias políticas y de seguridad y del alcance del cumplimiento de los términos del acuerdo del 10 de marzo de 2025 firmado entre las SDF y el gobierno de Damasco».

La organización pidió su liberación inmediata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies