ComunicadosDestacadosIrán

Declaración del PJAK sobre el «viernes sangriento» en Zahedan y Khash

Mártires del «Viernes Sangriento»

Rojhelat info – 30 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

El 30 de septiembre de 2025, el Partido de la Vida Libre de Kurdistán (PJAK) emitió un comunicado para conmemorar el tercer aniversario de la masacre del «Viernes Sangriento» en Zahedan y Khash el 30 de septiembre de 2022 (8 Mehr 1401). La declaración describía la masacre como un reflejo de la «opresión multifacética» de la República Islámica de Irán. El partido vinculó las protestas de Zahedan con la revolución más amplia «Jin, Jiyan, Azadi» (Mujer, Vida, Libertad), que se desencadenó tras el asesinato de Jîna Amini.

El PJAK condena al régimen iraní por matar a casi un centenar de manifestantes en Zahedan y también señala la pobreza sistemática, la represión política y la discriminación en Baluchistán. El PJAK afirma que se han negado los derechos de las víctimas y que los autores no han sido llevados ante la justicia. También señala que continuan las detenciones arbitrarias, las ejecuciones y las desapariciones forzadas.

La declaración llama a continuar la resistencia, haciendo hincapié en que el éxito del movimiento Mujer, Vida, Libertad depende de la unidad, la solidaridad y la lucha incansable. El PJAK reafirma su apoyo a la revolución, honrando a sus mártires e insistiendo en que el pueblo iraní acabará por alcanzar la libertad.

DECLARACIÓN:

Los acontecimientos del Viernes Sangriento en Zahedan y Khash fueron un reflejo de la opresión multifacética de la República Islámica.

El 30 de septiembre de 2022, cuando la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» (Mujer, Vida, Libertad) estalló en Kurdistán e Irán, Baluchistán se convirtió en uno de los principales escenarios de protestas callejeras masivas. Ese día, el régimen iraní llevó a cabo una sangrienta masacre de manifestantes en Zahedan.

La revolución «Jin, Jiyan, Azadî» estalló en condena del asesinato por el Estado de Jîna Amini, reclamando libertad en las esferas política, social, económica y cultural. El levantamiento en Zahedan el viernes 30 de septiembre de 2022 se organizó en respuesta a la agresión de una niña baluchi de 15 años por parte del comandante de policía de Chabahar. La República Islámica respondió a la protesta con un baño de sangre, matando a casi un centenar de baluchis inocentes. Al igual que el movimiento nacional, la causa del levantamiento en Zahedan y Khash fue la agresión del régimen a las mujeres y su arraigada misoginia. La indignación del pueblo de Zahedan fue sin duda muy influyente a la hora de hacer frente a los asesinatos en serie del régimen.

Baluchistán es una región sumida en la pobreza, las privaciones y la falta de desarrollo, donde prevalece la opresión multidimensional. Por lo tanto, los levantamientos no solo fueron contra la misoginia, sino también contra las devastadoras condiciones económicas, políticas y sociales. Fue una revolución a gran escala que resultó brutalmente reprimida. Esta represión fue una de las muchas cadenas diseñadas para silenciar la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» en todo Irán. En consecuencia, el Viernes Sangriento en Zahedan y Khash se convirtió en un reflejo de todas las capas de opresión impuestas por la República Islámica y nunca será olvidado, ya que es el enfoque constante del régimen para reprimir a las naciones que exigen sus derechos.

Aunque esa masacre está registrada en la historia, sus autores, que eran agentes del régimen, nunca fueron juzgados en un proceso transparente y justo. Se negaron por completo los derechos de las víctimas. Aún más, las violaciones, las amenazas, las detenciones masivas arbitrarias, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales continúan hasta el día de hoy. Además, los participantes en el levantamiento siguen siendo ejecutados.

Para resistir a este sistema de opresión, el pueblo debe estar constantemente presente en los escenarios de lucha. La revolución «Jin, Jiyan, Azadî» sigue viva entre el pueblo iraní cada día y en cada momento, y la esperanza de un futuro libre se fortalece a través de sus continuas transformaciones. La victoria final estará sin duda garantizada por la unidad, la solidaridad y la participación activa en la lucha. La tradición de esta revolución es una combinación de levantamientos callejeros y una continua transformación mental y cultural, desde el nivel individual hasta el colectivo de la sociedad. Para preservar sus logros es necesario honrar a sus mártires, respetar a los presos torturados y defender el derecho de las mujeres a vivir libremente. Es esencial que todos los pueblos de Irán continúen por este camino hacia la libertad.

Al tiempo que conmemora a los mártires de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» y condena a la República Islámica como responsable de las masacres de Zahedan y Khash, el Consejo del Partido de la Vida Libre de Kurdistán (PJAK) expresa su esperanza de que el camino de la revolución se siga avanzando con fuerza en este período decisivo y crítico. Los logros de esta revolución siguen siendo evidentes entre el pueblo de Irán. El camino hacia la transformación no puede ser bloqueado por ningún poder; el pueblo es el verdadero vencedor de esta lucha. La revolución «Jin, Jiyan, Azadî» es una auténtica revolución por la libertad llevada a cabo por verdaderos revolucionarios, y dará forma a un futuro brillante.

Consejo del Partido de la Vida Libre de Kurdistán (PJAK)
30 de septiembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies