Conferencia Tercer Aniversario de la Revolución «Jin, Jiyan, Azadî»
Una vez más: ¡Mujer, Vida, Libertad!

Han pasado tres años desde el inicio de uno de los levantamientos más radicales de la historia contemporánea de Irán. Un levantamiento que comenzó con el asesinato estatal de Jina Amini en septiembre de 2022, pero cuyas raíces se remontan a décadas atrás; décadas de opresión, discriminación de género, violencia estructural, colonización interna y negación de los derechos básicos a las mujeres, los pueblos, las minorías, las clases oprimidas y la juventud de este país.
El lema «Jin, Jiyan, Azadî» (Mujer, Vida, Libertad) no es solo un eslogan, sino la esencia condensada de una lucha histórica por la vida, la dignidad y la libertad.
A pesar de la sangrienta represión, las ejecuciones, las detenciones y el exilio forzoso, este movimiento ha sobrevivido de muchas formas: en los cuerpos resistentes, en la creación artística, en formas visibles e invisibles de organización y en la memoria colectiva de una generación que no quiere volver atrás. Hoy, en el exilio y la dispersión, pero con una conexión interna inquebrantable, reconocemos nuestra responsabilidad de repensar, reconectar y reimaginar perspectivas para el futuro.
Esta conferencia se concibe como un espacio de diálogo y reflexión, y tiene como objetivo crear una plataforma política para el intercambio de experiencias entre activistas, artistas, analistas y personas marginadas por su implicación en el levantamiento.
Dos paneles principales explorarán el papel histórico de las mujeres en el liderazgo de esta revolución, las posibilidades reprimidas de la solidaridad y las formas de mantener la resistencia en el exilio y la diáspora. Las actuaciones artísticas y la música revolucionaria, que encarnan el lenguaje de la insurrección y la memoria, son parte integral de esta conferencia, ya que la lucha no es solo analítica, sino también emocional, cultural y física.
En este tercer aniversario, este encuentro no es solo una conmemoración, sino un llamamiento a redefinir la lucha, a conectar con movimientos transnacionales, a romper las fronteras trazadas por el poder y a reconstruir la esperanza política que ha sobrevivido en el corazón de la represión. En un mundo en el que la opresión y el olvido están sistematizados, nuestra unión es en sí misma un gesto revolucionario. Cabe destacar también que, paralelamente a esta conferencia, tendrá lugar una exposición de obras del artista Sîwan Saeidian, obras que reflejan el dolor, la resistencia y el anhelo de liberación en el corazón del levantamiento «Mujer, Vida, Libertad».
Esta conferencia es una iniciativa de la campaña «No a la ejecución, sí a la vida libre», en colaboración con la Plataforma Democrática de Irán, un esfuerzo conjunto para mantener vivas las voces silenciadas y fortalecer la resistencia organizada contra la maquinaria de la ejecución, la opresión y la tiranía.
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA
Tercer aniversario de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî»
Una vez más: ¡Mujer, Vida, Libertad!
Fecha: 7 de septiembre de 2025.
Hora: 11:00-19:00
Lugar: Fráncfort (Saalbau Depot Oberrad)
Offenbacher Landstraße 357, 60599 Fráncfort del Meno.
Apertura y bienvenida
11:00 – 11:30
Bienvenida por parte de los organizadores.
Conmemoración de los fallecidos en el levantamiento.
Proyección de un cortometraje con los momentos clave del levantamiento.
Panel I: El papel de las mujeres en el levantamiento revolucionario y el futuro del movimiento
11:30 – 13:30
Panelistas:
– Belqis Roshan, exsenadora de Afganistán
– Janine Wissler, diputada del Bundestag alemán y del partido Die Linke
– Amina Omar, representante del Consejo de Mujeres del Norte y Este de Siria (Rojava)
– Maryam Fathi, representante de la Comunidad de Mujeres Libres del Kurdistán Oriental
– Moderación: Pedram Zarei, traductor y periodista
Pausa y refrigerio
13:30 – 15:00
Panel II: Horizontes de lucha: solidaridad, exilio y la revolución futura
15:00 – 17:00
Panelistas:
– Azad Haji-Aghaie, profesor adjunto, Instituto de Estudios Orientales, Universidad Jagellónica (Polonia)
– Azam Bahrami, experto e investigador medioambiental
– Hirsh Kheiri, miembro del colectivo feminista RojA
– Yahya Serkhani, activista medioambiental y superviviente del levantamiento Jin, Jiyan, Azadî
Moderación: Yeganeh Khoei, traductora y filósofa
Actuación artística
17:15 – 17:45
– Actuación sobre la opresión, la resistencia y la libertad
– Una combinación de poesía, movimiento y lenguaje visual
Actuación musical revolucionaria
17:45 – 18:30
– Música en directo con canciones revolucionarias y kurdas/iraníes
– Cantando juntos los lemas del levantamiento
Clausura, declaración final y agradecimiento
18:30 – 19:00
– Lectura de la declaración final de la conferencia
– Agradecimiento a los invitados, artistas y organizadores
– Anuncio de los próximos pasos/iniciativas