Conferencia sobre el tercer aniversario de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» celebrada en Fráncfort

Rojhelat.info – 8 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
La conferencia conmemoró el tercer aniversario de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» (Mujer, Vida, Libertad), bajo el lema «Una vez más: Mujer, Vida, Libertad», y tuvo lugar el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Saalbau Depot Oberrad de Fráncfort, Alemania. El encuentro reunió a activistas políticos y de la sociedad civil, investigadores, artistas y representantes de movimientos por la libertad de Irán, Kurdistán, Afganistán, Alemania y otros países.
Organizada por la campaña «No a la ejecución, sí a la vida libre» en colaboración con la Plataforma Democrática Iraní, la conferencia proporcionó una plataforma para el diálogo, la reflexión y la solidaridad entre quienes buscan la justicia y la libertad.
El programa comenzó con las palabras de apertura de los organizadores y una conmemoración de las personas asesinadas durante el levantamiento Jin, Jiyan, Azadî. A continuación tuvo lugar la mesa redonda I, titulada «El papel de las mujeres en el levantamiento revolucionario y el futuro del movimiento». Las ponentes fueron Belqis Roshan (exsenadora afgana), Janine Wissler (diputada del Parlamento alemán y miembro del partido Die Linke), Amina Omar (representante del Consejo de Mujeres del Norte y Este de Siria – Rojava) y Maryam Fathi (representante de la Comunidad de Mujeres Libres de Kurdistán Oriental).
La mesa redonda II, titulada «Horizontes de lucha: Solidaridad, exilio y la revolución futura», contó con ponentes como Azad Haji-Aghaie (profesor adjunto de la Universidad Jagellónica de Polonia), Azam Bahrami (experto e investigador en medio ambiente), Hirsh Kheiri (miembro del Colectivo Feminista Roja) y Yahya Serkhani (activista medioambiental y superviviente del levantamiento Jin Jiyan Azadi). Los debates se centraron en las perspectivas futuras de la lucha y la importancia de construir alianzas transnacionales.
La sección cultural de la conferencia incluyó una representación teatral sobre la represión, la resistencia y la libertad. A continuación, se ofreció un concierto en directo de música revolucionaria kurda e iraní, que resonó entre el público e inspiró a los asistentes a cantar colectivamente los lemas del movimiento.
A continuación, se leyó la declaración final de la conferencia, en la que se destacaba el papel central de las mujeres en la revolución, la necesidad de la solidaridad transnacional y la justicia para las víctimas, la lucha contra la maquinaria de ejecución y represión de la República Islámica y la importancia de apoyar el arte y la cultura revolucionarios. Entre las iniciativas futuras anunciadas se incluyen reuniones periódicas y seminarios web sobre justicia, derechos de la mujer y libertades civiles; el lanzamiento de una campaña internacional contra las ejecuciones y por la liberación de los presos políticos; y la ampliación de las conexiones con los movimientos mundiales por la libertad y la justicia.
Los participantes en la conferencia subrayaron que el camino de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» continúa y que ninguna represión podrá silenciar jamás las voces de las mujeres, los jóvenes y otras personas que claman por la libertad y la dignidad humana.
Declaración final:
Conferencia sobre el tercer aniversario de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî»
Fráncfort, 2025
Una vez más: ¡Mujer, Vida, Libertad! Nosotros, un colectivo de activistas, investigadores, artistas y actores sociales y políticos de Kurdistán, Afganistán, Irán, Alemania y otras partes del mundo, nos reunimos en Fráncfort en el tercer aniversario de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» (Mujer, Vida, Libertad) para reafirmar los valores de la libertad, la justicia social, la igualdad de género y la dignidad humana. Esta conferencia nos recordó que la revolución «Mujer, Vida, Libertad» no solo fue una respuesta al asesinato de Jina Amini por parte del Estado, sino también la encarnación de décadas de lucha contra la represión, la discriminación y la injusticia en Irán y en toda la región. Hoy, a pesar de la sangrienta represión, los encarcelamientos, las ejecuciones y el exilio, este movimiento sigue vivo y perdura en la memoria, la resistencia y los lazos colectivos del pueblo.
Destacamos lo siguiente:
– Debe reconocerse y reforzarse el papel central de las mujeres al frente de este movimiento, no solo en Irán, sino en toda la región.
– La solidaridad transnacional entre las fuerzas que luchan por la libertad en Kurdistán, Irán, Afganistán y otros lugares es esencial para mantener la resistencia y alcanzar la victoria.
– La justicia y la justicia transicional para los fallecidos, los heridos y los presos políticos son una parte inseparable del camino de esta revolución.
– La lucha contra la maquinaria de ejecución y represión de la República Islámica, así como de otros regímenes autoritarios de la región, debe seguir siendo una prioridad de nuestra acción colectiva.
– El arte y la cultura revolucionarios, como lenguaje de la memoria y la resistencia, deben seguir recibiendo apoyo y expandiéndose.
Próximos pasos / Iniciativas futuras:
– Organizar reuniones periódicas y seminarios web sobre justicia, rendición de cuentas, derechos de las mujeres y libertades civiles.
– Lanzar una campaña internacional contra las ejecuciones y por la liberación de los presos políticos.
– Ampliar las conexiones con movimientos que luchan por la libertad y la justicia en todo el mundo.
Declaramos que el camino de la revolución «Jin, Jiyan, Azadî» continúa, y que ninguna represión silenciará jamás las voces de las mujeres, los jóvenes y todos aquellos que claman por la libertad y la dignidad humana.
¡El hecho de estar juntos es, en sí mismo, un acto revolucionario!
Fráncfort, 7 de septiembre de 2025