Cómo la corrupción y el racismo agravan las consecuencias del terremoto

Rise Up 4 Rojava – 23 febrero 2023

Comprender y desentrañar las responsabilidades humanas y políticas en catástrofes de la
magnitud del terremoto que asoló a decenas de miles de personas el 6 de febrero es tan
complejo como necesario.

Desde hace mucho tiempo se ha comprobado que, ante sucesos
naturales similares, las consecuencias humanas varían. Esto se debe, por supuesto, a los
contextos socioeconómicos (países como Haití o Japón son ejemplos extremos), pero también al grado de corrupción y desigualdades dentro del territorio¹. La mayoría de los medios de comunicación que informan sobre el sufrimiento de la población dentro de las fronteras de los Estados sirio y turco no han señalado (intencionadamente o por ignorancia) que la mayoría de
los habitantes de la región son kurdos. Pero alberga también a alevíes y árabes y es conocida
por ser un bastión democrático. Esto es cualquier cosa menos un mero detalle cuando se
conoce la historia de represión de estos pueblos y sus esfuerzos de autoorganización,
constantemente socavados por gobiernos convencidos de que la unidad se consigue mediante
la centralización, la uniformidad y el control.

Alarmados por los testimonios de muchas víctimas, hemos realizado investigaciones que revelan viejos y nuevos abusos en el sureste de Turquía (según el gobierno de Ankara). Algunos
elementos relacionados con las diferentes administraciones turcas nos parecen importantes y
son el objeto de este texto.


Descarga el informe completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies