Publicaciones

Campañas de SolidaridadPublicaciones

Informe del KNK sobre los ataques y preparativos de invasión del cantón de Afrin que el estado turco está realizando.

Puedes descargar aquí el dosier completo en pdf: KNK Dossier Afrin 2017 (Bruselas, 10.07.2017) UN DOSIER URGENTE SOBRE LA INVASIÓN TURCA El Estado turco está preparando una guerra contra la Cantón de AFRIN (Rojava-Kurdistan Sirio) Alto a la invasión turca! El ejército turco y sus cómplices sectario están atacando las ciudades liberadas de Şehba y Afrin (Rojava-Kurdistan, Siria). Hasta ahora 6 civiles han sido asesinados, docenas han sido heridos, y decenas asentamientos han sido destruidos. Son varias las aldeas kurdas

Leer más
AnálisisPublicaciones

En plena purga en Turquía, un nuevo ataque contra la cultura kurda

Artículo de Patrick Kingsley publicado el 29 de junio en el New York Times. DIYARBAKIR, Turquía.- La tienda de ‘kebab’ de Gosto no es el único restaurante en su bloque, y mucho menos en su calle. Es, sin embargo, el que quizás revela más sobre la amenaza a la cultura kurda. Su dueño y gerente, el alegre y regordete Vural Tantekin, se inició en el comercio de kebabs el pasado enero, después de que las autoridades municipales despidieran a la

Leer más
AnálisisPublicaciones

Destruir Efrîn, el nuevo objetivo de Erdogan

En estos últimos años un axioma no ha fallado a nivel de política internacional: cuando el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se encuentra acorralado, su respuesta es la profundización de la represión interna o de las acciones militares más allá de las fronteras de su país. Los peligros que el mandatario ve por todos lados son, simplemente, las resistencias, tanto en Turquía como en el exterior, a una serie de políticas oficiales que intentan a toda costa desestabilizar Medio

Leer más
EcologismoPublicacionesVideos

[Vídeo] Detenida Sehbal Senyurt, activista kurda defensora de la Tierra

Şehbal Senyurt, activista defensora de la Tierra. Conocida por ser la primera mujer camarógrafa de Turquía ha sido detenida por el Gobierno turco. Todo nuestro apoyo a la compañera Sehbal. La productora anarquista Cámara Negra la entrevistó durante un viaje al Kurdistán y actualmente se encuentran preparando un documental sobre la autonomia del Kurdistán. Sehbal es un claro ejemplo de lucha contra el patriarcado. Fue la primera mujer camarógrafa en Turquía y además de nacionalidad kurda, esto supuso una gran

Leer más
EntrevistasPublicaciones

Entrevista con la comuna internacionalista: “La autodefensa no solo es coger un arma, es luchar contra el estilo de vida capitalista”

Hablamos con la Comuna Internacionalista de Rojava ‘La lucha por la vida’ en el corazón del Kurdistán sirio. Texto y fotografía: Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez La tierra es árida. El calor supera los 40 grados y aún no ha llegado el mes de julio. Un pequeño pueblo con tres casas, todas construidas al modo tradicional de la región –adobe y piedra–. Un grupo de jóvenes trabajan en una zanja, señalando de este modo dónde se levantará la Academia Internacionalista de

Leer más
Lucha de las MujeresPublicaciones

Las mujeres de Rojava celebrarán la primera «Conferencia sobre economía de las mujeres de Siria del Norte»

El Comité de Economía de la Mujer establece un nuevo precedente convocando la “Conferencia de Economía de Mujeres de Siria del Norte”. Mediya Serxwebûn habla de cómo el número de cooperativas en Rojava ha alcanzado ya los 50 y afirma que van a implantar un plan a tres años basado en su experiencia. [Qamişlo / Qamishli / Al-Qamishli] ─ Rojava está abriendo nuevos caminos. El Comité de Economía de la Mujer, activo desde la revolución de Rojava y que lleva

Leer más
Lucha de las MujeresPublicaciones

Nota de prensa de las TJA en motivo de la creación de la «Plataforma por la lucha de las mujeres captivas»

¡La condición de refugiado es la mayor violación de los Derechos Humanos! Las mayores víctimas de las guerras regionales y locales son las personas, mujeres y niños, que no toman las decisiones en tales guerras. La mayor tragedia de la historia humana es la de aquéllos a los que no se permite habitar en su patria y son forzados a vivir en las rutas migratorias, los campos de refugiados, entre otras personas cuyas lenguas, culturas e identidades no conocen. Con

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies