Un nuevo grupo de los Hermanos Musulmanes opera bajo el ala del gobierno de Erdogan para llevar a cabo operaciones de influencia

Nordic Monitor – Abdullah Bozkurt – 12 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
En medio de las ambiciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan de erigirse en autoproclamado califa de los musulmanes del mundo, una red islamista con sede en Estambul y alcance internacional promueve la agenda política de su gobierno exportando ideología islamista radical, que en ocasiones respalda la violencia y la yihad armada en nombre de la religión.
La red, que opera bajo el nombre de Organización Internacional de Apoyo al Profeta del Islam (Uluslararası Peygamber Efendimizi Koruma ve Destekleme Heyeti, IOSPI) es en realidad un grupo afiliado a los Hermanos Musulmanes que trata de sacar provecho de las protestas musulmanas provocadas por las campañas de difamación contra el profeta Mahoma.
En realidad, la red busca reclutar nuevos seguidores para los apoderados del presidente Erdogan, ampliar el alcance de su gobierno, reforzar las campañas de influencia global de Turquía y recaudar fondos explotando la sensibilidad de las comunidades musulmanas con fines políticos.
La organización no parece estar registrada oficialmente conforme a la legislación turca, ya que no hay constancia de ella en el Ministerio del Interior, que supervisa la creación de todas las asociaciones en Turquía y realiza investigaciones cuando es necesario.
Las fotos de una reunión reciente en la sede de la Fundación Sosyal Doku (Tejido Social) -conocida por promover la yihad violenta- revelan la dirección de la IOSPI y sus esfuerzos por cultivar lazos con grupos yihadistas turcos para impulsar su agenda mientras expande su influencia en el extranjero.

La reunión, celebrada el 4 de febrero de 2025, tuvo como anfitrión a Nurettin (también escrito Nureddin) Yıldız, un clérigo turco antisemita que ha llamado a la yihad armada e inspirado al asesino del embajador ruso en Turquía en 2016.
Yıldız ha sido protegido de las consecuencias legales por el gobierno de Erdogan, a pesar de su papel en la radicalización del policía turco Mevlüt Mert Altıntaş, que asesinó al embajador ruso Andrei Karlov en Ankara. Los fiscales turcos nunca interrogaron a Yıldız, a pesar de que el asesino asistía con frecuencia a sus sermones privados. Yıldız también pronunciaba encendidos discursos para la fundación de la familia Erdogan centrada en la juventud, la Fundación para la Juventud de Turquía (TUGVA).
El clérigo viajó incluso a Siria para reunirse con milicias y predicó con frecuencia en apoyo de campañas yihadistas violentas en todo el mundo. Abogó por el matrimonio de niñas de tan solo 6 años y emitió una fatwa autorizando ejecuciones, ahorcamientos y la amputación de manos y brazos de personas afiliadas al movimiento Gülen, un grupo crítico con el gobierno de Erdogan.
Los invitados de Yıldız a la reunión de febrero fueron identificados por Nordic Monitor como la figura de los Hermanos Musulmanes egipcios Sheikh Mohamed Al-Sagheer, el clérigo islamista sudanés AbdulHay Yousif y el clérigo mauritano Muhammad al-Hasan bin Al-Deddew Al-Shanqiti. La reunión se centró en la puesta en común de sus recursos para promover el Islam político en Oriente Próximo, Asia y África.

La IOSPI es una de las muchas organizaciones islamistas utilizadas por el presidente Erdogan para proyectar poder más allá de las fronteras de Turquía, especialmente en Oriente Medio, el norte de África, Asia y Europa. Fue creada por unos 50 islamistas en octubre de 2021 con el respaldo del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Turquía, que ha apoyado firmemente a los Hermanos Musulmanes y a su filial palestina, Hamas.
En su acto inaugural en 2021, Jaled Meshaal, dirigente de Hamas responsable de dirigir la oficina política del grupo en el extranjero, fue el orador principal. Meshaal está bajo la protección de la agencia de inteligencia turca MIT siempre que viaja y permanece en Turquía.
La IOSPI está dirigida por al-Sagheer, que ostenta el título de secretario general. Tiene acceso al presidente turco, ha cultivado fuertes lazos con el gobierno turco y predica regularmente a sus seguidores a través de las plataformas de las redes sociales. Tiene 1,6 millones de seguidores en X.
La organización está muy politizada, apoya al presidente Erdogan, le respalda en las elecciones y trabaja para socavar a los gobiernos árabes que se oponen a los Hermanos Musulmanes. Recibe respaldo financiero, apoyo logístico y protección política del gobierno turco.

Uno de los fundadores de la organización es Yasin Aktay, que en aquel momento ocupaba el cargo de vicepresidente del partido gobernante turco AKP y dirigía las relaciones exteriores del partido. Aktay, asesor de Erdogan en asuntos árabes, considera al presidente turco un califa y ve a los Hermanos Musulmanes como un apoderado del Estado turco.
Mehmet Görmez, ex presidente del máximo organismo religioso de Turquía, la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet), es otro de los fundadores de la organización. Transformó la Diyanet, con miles de millones en fondos y el control de unas 90.000 mezquitas en Turquía y en el extranjero, en un bastión de la red de los Hermanos Musulmanes.
Un tercer ciudadano turco entre los fundadores es Enver Kılıçarslan, un delincuente convicto condenado a siete años y medio de prisión en febrero de 2002 por su pertenencia a Hezbolá, un grupo separado del libanés Hezbolá y designado como organización terrorista en Turquía. Formado en Irán en 1987, Kılıçarslan fue destinado a servir a las órdenes del difunto dirigente turco de Hezbolá Hüseyin Velioğlu, que murió en un tiroteo con la policía durante una redada en un piso franco de Estambul en enero de 2000.

Kılıçarslan fue protegido de las consecuencias legales por Erdogan, que consiguió la liberación de todos los miembros de Hezbolá condenados de las cárceles turcas como parte de un acuerdo alcanzado con Hezbolá en 2014. Ahora dirige un grupo islamista llamado Unión de Eruditos y Madrazas (İttihadul Ulema), que atiende principalmente a la población kurda.
Ali Qaradaghi, secretario general de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes (IUMS), organización de los Hermanos Musulmanes, es otro de los fundadores. Qaradaghi reside desde hace tiempo en Turquía, donde ha recibido un trato VIP en los protocolos gubernamentales.
Abdulvahap Ekinci, otro de los fundadores, también tiene nacionalidad turca. Es miembro de la junta directiva de la IUMS y actúa como enlace entre la red de los Hermanos Musulmanes y el gobierno turco. Ekinci también dirige una contraparte turca de la organización, llamada Uluslararası Müslüman Alimler Derneği (Asociación Internacional de Eruditos Musulmanes, UMAD), que está registrada en el Ministerio del Interior de Turquía.

La IOSPI estableció un centro académico en Estambul en febrero de 2023, durante un acto en el que rindió homenaje al clérigo yemení Abdul Majeed al-Zindani por su labor durante décadas. En febrero de 2004, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a al-Zindani «terrorista global especialmente designado». El departamento declaró que al-Zindani tenía un «largo historial de trabajo con Bin Laden, en particular como uno de sus líderes espirituales.» Su nombre se añadió posteriormente a la lista de terroristas del Consejo de Seguridad de la ONU. Al-Zindani falleció en Estambul el 22 de abril de 2024, a la edad de 82 años.
La IOSPI ha cobrado un impulso significativo tras la caída de Bashar al-Assad en Damasco y la toma de poder del líder yihadista Ahmad al-Sharaa, jefe de Hay’at Tahrir al-Sham, como nuevo presidente de Siria. El 30 de enero de 2025, al-Sagheer publicó una carta en la que felicitaba a al-Sharaa por lo que describía como una conquista islámica otorgada por Dios y le animaba a establecer la sharia islámica en Siria.
