AnálisisDestacadosRojavaSiria

Siria/NES: Resumen semanal del 8 al 14 de septiembre 2025

https://syria.liveuamap.com/
Información de internacionalistas anarquistas sobre el terreno (Canal Telegram) – 7 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

Ataque aéreo israelí contra un depósito de armas turcas

El 8 de septiembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron instalaciones militares y depósitos de armas en las provincias de Latakia y Homs, algunos de los cuales contenían sistemas de defensa aérea turcos importados recientemente. Las FDI también atacaron un cuartel del ejército sirio en la provincia de Latakia, causando víctimas.
Un responsable de seguridad israelí declaró el 9 de septiembre que las FDI habían atacado misiles turcos y sistemas de defensa aérea en Homs que Turquía había transferido recientemente a Siria. Al día siguiente, el jefe del Estado Mayor israelí confirmó esta información en una declaración en la que afirmaba que esas armas representaban una amenaza para su libertad de acción en Siria. La presencia de estas armas turcas en territorio sirio es el resultado de acuerdos militares: el Gobierno de Transición sirio solicitó formalmente la ayuda militar turca después de que los ataques israelíes tuvieran como objetivo Damasco y la provincia de Suwayda durante los enfrentamientos entre comunidades en julio.

Entrenamiento de soldados y policías sirios en Turquía

Turquía ha comenzado el entrenamiento de aproximadamente 300 soldados y policías en dos bases militares situadas en el centro y el este de Turquía.

Este entrenamiento se inscribe en los acuerdos de seguridad establecidos el 13 de agosto, que permiten a Siria consultar a Turquía sobre cuestiones militares e incluyen disposiciones para que Turquía ayude a Siria a adquirir equipo militar y a entrenar a las fuerzas sirias. Turquía tiene previsto entrenar a 5.000 miembros del Ministerio de Defensa y de las fuerzas policiales sirias a «corto plazo», con el objetivo de entrenar «al menos a 20.000 a medio y largo plazo».

Intentos de Turquía de adquirir las casas de los desplazados de Serekaniye

Cientos de personas desplazadas de Serekaniye protestaron en el campamento de Waşokani, condenando la exhibición de banderas turcas y pakistaníes en su ciudad natal. La protesta se desencadenó por las noticias sobre una iniciativa respaldada por Turquía para comprar las casas y las tierras de los desplazados de Serekaniye, lo que suscitó temores de la continuidad de cambios demográficos. Los manifestantes rechazaron las ofertas de Turquía para comprar sus propiedades, calificándolas de violación de sus derechos.
Además, en una reunión celebrada en Serekaniye, funcionarios turcos y líderes locales discutieron la adquisición de propiedades de kurdos y cristianos desplazados.
Los diversos esfuerzos de Turquía por adquirir las propiedades de las personas desplazadas de Serekaniye son una forma de socavar la aplicación de los acuerdos del 10 de marzo, que estipulan que se debe facilitar el regreso de las personas desplazadas de Afrin y Serêkaniyê a sus hogares.

Enfrentamientos entre las SDF y el Ministerio de Defensa

El 10 de septiembre, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y el Ministerio de Defensa se enfrentaron con fuego de artillería en la provincia de Alepo. Las SDF lanzaron múltiples ataques con cohetes de artillería que alcanzaron residencias civiles en aldeas situadas en zonas disputadas. Este bombardeo causó la muerte de dos civiles y heridas a otros siete. En represalia, las fuerzas del Ministerio de Defensa llevaron a cabo un fuego de contrabatería contra las posiciones de artillería de las SDF. No se han registrado bajas militares.

Las SDF emitieron un comunicado el 11 de septiembre en el que afirmaban que habían «repelido» a las fuerzas del Ministerio de Defensa que intentaban «infiltrarse y lanzar ataques de artillería en la zona de Deir Hafer».

Las SDF en Deir Ez Zor

El 11 de septiembre, el clan árabe al Shaytat se movilizó contra las SDF tras el asesinato de un civil desarmado que no se detuvo en un puesto de control en Gharanij, provincia de Deir ez Zor. En respuesta, la mezquita de Gharanij difundió en las redes sociales llamamientos a la «yihad y la movilización general». El clan al Shaytat pidió a todos los clanes del este de la provincia de Deir ez Zor que se unieran a su movilización contra las SDF. Los residentes de Gharanij atacaron los puestos de control de las SDF como consecuencia del asesinato y de la orden de movilización.

Esta movilización se produce tras el aumento de las tensiones entre las tribus árabes y las SDF, y siete tribus árabes anunciaron su propia movilización contra las SDF el 11 de agosto.

Las tribus movilizadas han indicado que están «esperando el momento adecuado para comenzar la acción», lo que puede referirse a una posible ruptura del alto el fuego entre las SDF y el Gobierno de transición sirio.

El 8 de septiembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron instalaciones militares y depósitos de armas en las provincias de Latakia y Homs, algunos de los cuales contenían sistemas de defensa aérea turcos importados recientemente. Las FDI también atacaron un cuartel del ejército sirio en la provincia de Latakia, causando víctimas.
Un responsable de seguridad israelí declaró el 9 de septiembre que las FDI habían atacado misiles turcos y sistemas de defensa aérea en Homs que Turquía había transferido recientemente a Siria. Al día siguiente, el jefe del Estado Mayor israelí confirmó esta información en una declaración en la que afirmaba que esas armas representaban una amenaza para su libertad de acción en Siria. La presencia de estas armas turcas en territorio sirio es el resultado de acuerdos militares: el Gobierno de Transición sirio solicitó formalmente la ayuda militar turca después de que los ataques israelíes tuvieran como objetivo Damasco y la provincia de Suwayda durante los enfrentamientos entre comunidades en julio.

Unos días más tarde, el 14, durante una campaña de redadas y el asedio de la ciudad de Darnaj, en Deir Ez Zor, las SDF se enfrentaron a un ataque directo de grupos armados afiliados al Gobierno de transición sirio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies