AnálisisDestacadosRojavaSiria

Siria/NES: Resumen semanal del 1 al 7 de septiembre 2025

https://syria.liveuamap.com/

Información de internacionalistas anarquistas sobre el terreno (Canal Telegram) – 7 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

El 2 de septiembre de 2025 se reanudaron las conversaciones con el objetivo de integrar el este de Siria en el nuevo Gobierno: Ilham Ahmed, una importante negociadora kurda, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Assaad al-Shibani. Se describió esta reunión como un encuentro con un ambiente positivo, lo que supone un cambio con respecto a las tensiones anteriores. Este debate pone de relieve que las negociaciones siguen en curso, aunque continúan viéndose afectadas por diversos acontecimientos recientes y por los actores internacionales que tratan de afirmar y proteger sus intereses:

Declaraciones de Erdogan y Bahceli

En una rueda de prensa, Erdogan reafirmó el apoyo de Turquía al Gobierno de transición sirio, afirmando que «Turquía no abandonará a Siria». Advirtió que cualquiera que intentara socavar este proceso «pagaría el precio».
Haciéndose eco de esas declaraciones, Devlet Bahceli, un líder político nacionalista cercano a Erdogan, amenazó a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) con una operación militar en el noreste de Siria. Insistió en que las SDF deben cumplir el acuerdo del 10 de marzo para integrarse en el Ministerio de Defensa sirio o enfrentarse a una intervención militar conjunta turco-siria. Describió las propuestas federalistas de las SDF como una importante amenaza para la seguridad y las acusó de alinearse con Estados Unidos e Israel.

Esfuerzos de Estados Unidos por facilitar las negociaciones

Estados Unidos está intentando salvar las diferencias entre las SDF y el Gobierno sirio: se centra en apoyar la integración de partes de las SDF en el ejército sirio, al tiempo que permite que algunas fuerzas kurdas permanezcan bajo su liderazgo. La negociadora kurda Ilham Ahmed se ha reunido con legisladores estadounidenses y viajará a Damasco para continuar las conversaciones. Aunque Estados Unidos está suavizando su postura respecto a las demandas de descentralización de las SDF, sigue insistiendo en que estas hagan concesiones.

Enfrentamientos entre las SDF y el Ministerio de Defensa

El 31 de agosto y el 2 de septiembre se produjeron enfrentamientos entre las SDF y las fuerzas del Ministerio de Defensa en la región de Raqqa y Alepo. En ambos casos, los enfrentamientos fueron consecuencia de una misión de reconocimiento llevada a cabo por las SDF. También se repelió un pequeño ataque de las facciones apoyadas por Turquía en el frente de Jazira.

Barrios kurdos de Alepo sitiados

La semana pasada, facciones armadas movilizaron sus fuerzas alrededor de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh. Los dos barrios de mayoría kurda de Alepo vivieron un estado de asedio cuando facciones procedentes de Alepo y Afrin que no operan bajo el Ministerio de Defensa sirio establecieron docenas de posiciones alrededor de los barrios.

Esto supone una violación de los acuerdos de alto el fuego firmados el 1 de abril, cuyo objetivo, entre otras cosas, era restablecer el derecho a la libre circulación entre los barrios kurdos y el resto de Alepo.
Para abordar la situación, funcionarios de la Administración Autónoma, un oficial militar de las SDF y una delegación gubernamental compuesta por oficiales y representantes oficiales celebraron una reunión. Durante esta, se acordó detener la escalada, detener la concentración de fuerzas alrededor de los barrios y celebrar reuniones periódicas para seguir la evolución de la situación y estabilizar la zona.

Prohibición de los planes de estudio en el NES

La Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES) ha prohibido el uso de los planes de estudio emitidos por Damasco en todas las escuelas públicas y privadas de la región. Esta decisión ha sido comunicada a las administraciones escolares y pronto será objeto de una declaración oficial de la DAANES.

Un alto funcionario educativo de la DAANES confirmó la prohibición, que refleja las tensiones existentes con el Gobierno sirio en materia de políticas educativas. La medida tiene por objeto establecer un marco educativo diferenciado que se ajuste a la gobernanza y la identidad de la DAANES.

Delegación del Gobierno de Transición Sirio en Serekaniye

Una delegación del Gobierno de Transición Sirio, encabezada por el viceministro del Interior, visitó la ciudad de Serekaniye, ocupada por Turquía, para activar el aparato de seguridad interna local. Durante esta visita, los funcionarios acordaron reclutar a 300 nuevos agentes de seguridad, de los cuales solo 70 procederán de Serekaniye y el resto de otras ciudades sirias, incluida la región de Deir ez-Zor. La delegación entró a través de Turquía y recopiló la documentación de los nuevos reclutas para que fuera revisada en Damasco. También se realizó una visita similar en Tel Abyad para mejorar la seguridad en ambas zonas.

Los esfuerzos del Gobierno sirio por reforzar su presencia en materia de seguridad en las regiones ocupadas por Turquía tienen por objeto reafirmar el control y la influencia sobre las zonas anteriormente administradas por las SDF. Este reclutamiento de personal de seguridad pone de manifiesto la intención del Gobierno de integrar estas regiones en su marco de seguridad. Además, supone un obstáculo más para el regreso de la población kurda desplazada durante las operaciones turcas que condujeron a la ocupación de Serekaniye. Estas acciones contradicen directamente el acuerdo del 10 de marzo, que estipula que deben establecerse acuerdos de seguridad conjuntos entre las SDF y las fuerzas gubernamentales sirias para facilitar el regreso de las personas desplazadas a sus hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies