Sabri Ok: «Si persiste la mentalidad negacionista, se experimentarán los mismos resultados»
Firat Ne nows – 1 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, ha declarado que si el AKP insiste en la mentalidad negacionista, se experimentarán los mismos resultados: «Si el AKP adopta un enfoque como el de 2013, el Estado turco se verá incapaz de avanzar.»
Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, hizo algunas valoraciones sobre la situación en un programa especial emitido por Stêrk TV.
Sabri Ok dijo que el Líder Apo ha hecho declaraciones positivas para la democratización de Turquía y la solución de la cuestión kurda, pero el AKP no aborda el proceso con seriedad, «Por ejemplo, Ömer Çelik dijo el otro día que no hay intercambio, ni negociación, ni nada de nada. ¿No se preguntan qué hay entonces? Solo dicen que el PKK debe deponer las armas y Rêber Apo debe decir que deponga las armas. Rêber Apo lo dijo en 2013 y lo dice hoy; si no está libre, si no se levanta el fuerte aislamiento, si no cambian las condiciones, entonces no se puede dar ningún paso. Si el Estado turco, el AKP, quieren hacer algo, o si dan sentido a la solución democrática desarrollada por Rêber Apo como resultado de grandes esfuerzos, deben ante todo ser serios. Deben abordar seriamente una cuestión que ha hecho sufrir al pueblo kurdo durante 100 años y que lastra con una pesada factura a Turquía.»
Refiriéndose a los ataques del Estado turco y las bandas del SMO contra Rojava, Sabri Ok subrayó que civiles, incluidos mujeres y niños, fueron bombardeados y masacrados, especialmente en la presa de Tishrîn. Afirmando que hay que apoyar a Rojava, que defiende los valores humanos frente a las bandas de ISIS, Ok dijo que el pueblo del norte y el este de Siria ha opuesto una gran resistencia y llamó a todos a apoyar esta resistencia.
La entrevista de Sabri Ok, difundida por Stêrk TV, fue la siguiente:
La delegación del Partido DEM mantuvo una segunda reunión con Rêber Apo. Por un lado están los esfuerzos de Rêber Apo por encontrar una solución, por otro lado está el planteamiento del gobierno del AKP de «Nada de negociaciones, nada de concesiones, que depongan las armas». ¿Cómo valora la última reunión con Rêber Apo y estos planteamientos del AKP?
Hace unos días, Ömer Çelik dijo en un discurso: «No hay intercambio, ni negociación, ni concesiones. El PKK debe deponer las armas». La base de estos discursos es la negación, la negación de la existencia y los derechos del pueblo kurdo. Históricamente, esta mentalidad ha aplicado políticas de asimilación, genocidio y masacre contra el pueblo kurdo. Tanto Ömer Çelik como el AKP sabían muy bien que el problema más fundamental y grave de Turquía es el problema kurdo. Sin el problema kurdo, la situación y los problemas de Turquía serían diferentes. Esta mentalidad negacionista ha causado grandes sufrimientos al pueblo kurdo durante 100 años. Masacres, genocidio, exilio, ejecución, quema y saqueo de miles de pueblos son el resultado de esta mentalidad. El coste para Turquía y el Estado turco ha sido elevado. Si el Estado turco atraviesa hoy una profunda crisis, si está supeditado al sistema internacional, si la sociedad turca experimenta profundos problemas económicos, sociales e incluso políticos, es porque no se ha resuelto la cuestión kurda. Si insisten en la mentalidad negacionista que se ha mantenido durante largo tiempo, se experimentará el mismo resultado. Sin duda, lo consideramos peligroso.
En contra de esta mentalidad, Rêber Apo siempre ha querido resolver el problema kurdo políticamente, democráticamente y mediante la negociación. Özal quería entender este problema y abordarlo seriamente, pero se sabe lo que le ocurrió y cómo perdió la vida. En aquel momento, el Sr. Talabani era el mediador y Rêber Apo quería desarrollar un proceso. Después de ese proceso, se desencadenó una guerra inmensa e inmoral. El PKK resistió con una gran voluntad y espíritu de sacrificio en todos los sentidos. Hoy sigue resistiendo. Más recientemente, en 2013, Rêber Apo quiso una vez más crear un terreno de solución política y legal. El Estado turco y el AKP también participaron en ello. En aquel momento, Rêber Apo llamó la atención sobre puntos muy importantes; subrayó que la Gran Asamblea Nacional turca debía incluir este problema en su orden del día, que debían crearse comisiones, que debían introducirse cambios legales y, lo que es más importante, que el proceso debía ser aceptado legalmente. De hecho, Rêber Apo tenía tantas dudas que dijo a la delegación que viajaba para encontrarse con él: «Si no se establece una base legal y jurídica para este proceso, en el futuro pueden detenerles y meterles en la cárcel». Y así sucedió.
Cuando lo analizamos ahora, vemos que algo así está ocurriendo de nuevo. Ömer Çelik dijo que no hay negociación, ni compromiso, ni nada de nada. ¿No se preguntan qué hay entonces? Solo que el PKK deponga las armas y que Rêber Apo diga que deponga las armas. Rêber Apo lo dijo en 2013 y lo dice hoy: si no es libre, si no se levanta el fuerte aislamiento, si no cambian las condiciones, entonces no se puede dar ningún paso. Si el Estado turco y el AKP quieren hacer algo, o si dan sentido a la solución democrática desarrollada por Rêber Apo como resultado de grandes esfuerzos, deben ante todo ser serios. Deben abordar con seriedad una cuestión que ha hecho sufrir al pueblo kurdo durante 100 años y que tiene una pesada factura para Turquía. En su último discurso, Rêber Apo dijo: «Quiero quitarles los grilletes económicos y políticos. Turquía tiene que democratizarse. No debe dejarse amenazar ni presionar por sus vecinos ni mostrarse débil de voluntad ante las potencias internacionales. Rêber Apo quiere hacer esto, pero por otro lado, si el AKP adopta un enfoque de superioridad e incluso agita su espada diciendo «esto sucederá o aquello sucederá», esto no es una forma inteligente y no servirá a la solución de ninguna manera. Por lo tanto, en primer lugar, el AKP debe ser serio y el aislamiento debe terminar.
HASTA AHORA, EL AKP HA DADO SEÑALES NEGATIVAS
Para que Rêber Apo pueda desempeñar su papel, no debe haber presiones y debe poder reunirse cómodamente con sus camaradas, con el Partido DEM y con diferentes personas. De este modo, podrá desempeñar su papel histórico y allanar el camino a Turquía. Las reivindicaciones de Rêber Apo son muy razonables, la democratización de Turquía, el desarrollo de la democracia. ¿Puede oponerse a esto una persona que dice ser un ser humano, un demócrata, una persona que se adhiere a los valores humanos? Pero el AKP ha dado señales negativas hasta ahora. Rêber Apo había advertido en 2013: «Quiero desempeñar ese papel, esforzarme tanto e incluso arriesgarme para que el pueblo kurdo y el turco vivan juntos y libres de forma democrática, pero el Estado turco me ve como una herramienta; no es serio». No queremos que vuelva a ocurrir lo mismo, pero si utilizan a Rêber Apo como herramienta, el Estado turco no podrá avanzar ni un paso y todo se pondrá patas arriba. Por lo tanto, el Estado turco debe ante todo ser serio y responder a Rêber Apo. Nosotros, el pueblo kurdo y sus amigos, sabemos que diga lo que diga Rêber Apo, dé los pasos que dé en la práctica para una solución honorable y democrática, sin duda está diciendo las cosas necesarias y dando los pasos necesarios.
La democratización de Turquía y la libertad del pueblo kurdo, Rêber Apo no tiene más propuestas que estas, no da más pasos que estos. Como movimiento y como pueblo kurdo, siempre somos leales a Rêber Apo, y siempre será así. Pero el Estado también debe darse cuenta de que las instituciones que no son el Estado, los que quieren asumir la responsabilidad del futuro de la sociedad en Turquía y del pueblo kurdo también deben realizar una búsqueda, no deben adoptar cierta actitud. Deben luchar contra la mentalidad genocida y negacionista. Si esto no sucede, volverán a ocurrir las mismas cosas. El otro día nombraron a un síndico en el municipio de Siirt. Detuvieron a trabajadores de la prensa y periodistas y los metieron en la cárcel. Así es como presionan a la sociedad. Sobre todo impiden que la política kurda ni siquiera respire. De nuevo, están librando una guerra ininterrumpida de 24 horas en Rojava. No reconocen la ley, la moral ni el derecho internacional, bombardean por todas partes, masacran a civiles, incluidos mujeres y niños. Pero, por otro lado, quieren que se desarrolle un proceso. Pero ambas son cosas opuestas.
No es prudente que el AKP juegue con la mente y la voluntad del pueblo kurdo. El pueblo kurdo es un pueblo experimentado y consciente que ha pagado grandes precios. El PKK es igual. Tienen que acercarse a Rêber Apo con respeto y seriedad. Porque Rêber Apo es serio, hace todo lo que dice, es honesto. Sus interlocutores deben ser iguales. Como he dicho, si adoptan un enfoque como en 2013 y antes, habrá una ruptura en el Estado turco. Nuestro movimiento, nuestro pueblo y nuestros amigos deben ver esta realidad; no abordaremos este proceso de manera descuidada. Al igual que Rêber Apo quiere desarrollar el proceso de forma seria, si tenemos demandas serias, el proceso avanzará. Sin embargo, nunca debemos caer en la autocomplacencia, debemos plantear nuestra lucha sin tregua en todas partes. Por ejemplo, el movimiento por la libertad física de Rêber Apo debe desarrollarse con más fuerza no solo en Europa, África y América Latina, sino también en Oriente Medio, Turquía y Kurdistán. Todas las actividades sociales y políticas deben continuar ininterrumpidamente. De este modo, el Estado turco volverá a ver la resistencia, la lucha y la voluntad de este pueblo. También se fortalecerá la mano de Rêber Apo. Tal vez se desarrolle un proceso de esta manera. En otras palabras, todo depende del crecimiento de la lucha.
Los funcionarios estatales turcos están en constante búsqueda. Por ejemplo, el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, se encuentra en Bagdad y el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia turca (MIT), Ibrahim Kalin, en Damasco. ¿Cuál cree que es su objetivo y qué tipo de idea está en marcha?
El Estado turco quiere conseguir algo a través del oportunismo. Se ha desarrollado un proceso en Oriente Medio, que comenzó con Hamás-Palestina-Israel, continuó con Hezbolá, Líbano y finalmente con la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria. Se rumorea que este proceso continuará con Irak e incluso con Irán. El Estado turco está calculando cómo utilizar el miedo de Irak, si es que tiene miedo, y está presionando a Irak de esta manera. Hakan Fidan viaja a Irak por este motivo. También apareció en la prensa, dice: «Pido a las autoridades iraquíes que declaren al PKK organización terrorista». Todo lo que hacen es para liquidar al PKK. Tenemos que levantar nuestra lucha contra esto. Hakan Fidan vuelve a decir que el PKK supone una amenaza para la seguridad de Irak: «Un ladrón en apuros es un ladrón en apuros». Han ocupado cientos de kilómetros de territorio iraquí y del Kurdistán del Sur, han estacionado allí miles de soldados, han establecido cientos de bases y bombardean Irak 24 horas al día, pero dicen a los funcionarios iraquíes que el PKK amenaza la seguridad de Irak. Esto es hipocresía e inmoralidad. Supongo que el Estado iraquí también se dará cuenta de esto. Irak no puede conseguir nada haciendo concesiones.
Todo el mundo vio cómo el Estado turco utilizó el acuerdo entre Ankara y Bagdad. Creo que el Estado iraquí también sacará una conclusión de esto. El Estado turco quiere presionar al Estado iraquí en caso de que lo que ocurrió en Siria ocurra en Irak. El Estado iraquí también debe darse cuenta de ello. Por eso lo decimos una vez más: Irak debe dejar de hacer concesiones al Estado turco. Debe ser un Estado de voluntad firme y debe decir al Estado turco, en primer lugar, ¿qué estáis haciendo en Bashiqa, por qué habéis colocado allí vuestras fuerzas? El Estado turco utiliza al PKK como justificación, pero el PKK no está allí. Por lo tanto, el Estado iraquí debería decir al Estado turco: «¿Qué estáis haciendo en mi territorio con vuestros miles de soldados? Deberían adoptar esa actitud. Hakan Fidan también está intentando averiguar cómo presionar al PKK en este proceso y cómo obtener concesiones de Irak. Está usando tal oportunismo.
İbrahim Kalın quiere hacer lo mismo en Damasco a través de Jolani. Puede existir la posibilidad de que Rojava y Damasco mantengan conversaciones y resuelvan sus problemas políticamente. Al Estado turco le molesta incluso esta posibilidad y quiere presionar a Damasco expresando inmediatamente su malestar abiertamente. Le dice a Damasco: «Por favor, no mantengas conversaciones con Rojava, con los kurdos, ni hagas nada más». Su objetivo es crear provocaciones y, como resultado, el caos en Rojava. Damasco quiere crear la percepción de que hay PKK en Rojava, «terroristas» y demás. Pero todo el mundo lo sabe y nosotros también lo vemos, ¿con arreglo a qué derecho internacional está el OMU atacando y luchando contra Rojava? El Estado turco también los apoya. Está librando una guerra en Rojava a través de ellos.
Esto crea grandes oportunidades para el AKP, y como usted ha señalado, así es como el AKP se está moviendo. Por supuesto, de vez en cuando el CHP se posiciona en contra de lo que está pasando, pero no es estable, no tiene un proyecto, una estrategia para el cambio en Turquía, para la solución de la cuestión kurda. El CHP debería presentar la realidad del problema kurdo, explicar cómo se democratizará Turquía si se resuelve el problema y gestionar la sociedad. Deben movilizar a la sociedad, no deben permanecer en silencio. No deben limitarse a quejarse, deben librar una lucha democrática. No se le pide mucho al CHP, así es como se opone a los gobiernos del mundo. Pero el CHP no lo hace. Todas las fuerzas democráticas, las fuerzas liberales deben luchar juntas contra la injusticia.
Debería formarse una coordinación, un consejo entre las organizaciones kurdas. Este consejo, y no un solo partido u organización, debería decidir sobre cuestiones fundamentales, históricas e importantes. Esto es posible. Ya lo hemos mencionado antes, el PKK siempre ha luchado por ello y siempre ha dicho que está dispuesto a la unidad nacional. Pero lo importante son los que van a desarrollar estos esfuerzos. Decimos que estamos preparados, pero no se dan pasos. El KNK está trabajando, está organizando congresos en 4 partes del Kurdistán y en el extranjero. Esto es importante y positivo. Organizaciones como el KNK deberían movilizar a la sociedad para un congreso nacional o la unidad nacional. Por ejemplo, en las 4 partes del Kurdistán, la sociedad debería celebrar marchas y mítines, adoptar una postura y presionar a las organizaciones diciendo que quieren que se logre la unidad nacional. También deberían celebrar mítines en Europa; por ejemplo, todas las organizaciones de las 4 partes del Kurdistán en Europa deberían reunirse y celebrar una marcha y un mitin por la unidad nacional en un mismo día.
Por otro lado, dicen que han apoyado a HTS en Idlib durante años, que han proporcionado recursos financieros y que a partir de ahora deberían tener peso económico y político en Siria. Sin embargo, las potencias internacionales nunca permitirán que el Estado turco establezca un peso en Siria. Esto no es posible. Los Estados árabes y la sociedad árabe saben muy bien cómo se desintegró el Imperio Otomano en la historia. Nunca querrán que el Estado turco sea efectivo en Siria. Económica y políticamente, los Estados árabes no permitirán el Estado turco. Por lo tanto, es difícil que los cálculos del Estado turco sobre Siria se hagan realidad. En mi opinión, la búsqueda de İbrahim Kalın será infructuosa.
La prensa puede desempeñar un papel positivo en el desarrollo de los procesos. En este proceso, ¿el lenguaje utilizado especialmente por la prensa turca sirve a la solución o ahonda los problemas?
El 90% de la prensa turca está en manos del AKP. La radio, la televisión, los periódicos, etc. están en su mayoría en manos del AKP. En el otro lado están los que se autodenominan prensa de la oposición. También hay prensa libre. Hay 3 líneas: la prensa en manos del AKP, la llamada prensa de oposición y la prensa libre. Si nos fijamos, el veneno fluye de la boca de la prensa del AKP. En la prensa del AKP no hay nada que la sociedad entienda, ni debates democráticos o positivos que sirvan al proceso. Hay una constante difamación, negación, están utilizando el poder del poder. Esto no sirve para nada. Tal vez no haya ningún lugar en el mundo donde la prensa sea completamente libre, pero hay principios, como Reuters, BBC, etc. También tienen relaciones con el Estado, tienen intereses, pero también se consideran libres. Pero en Turquía, en cualquier canal que enciendas, en cualquier periódico que mires, sólo hay artículos sobre lo que ha dicho el AKP y lo que quiere hacer. Utilizan un lenguaje venenoso contra las fuerzas de la democracia y el pueblo kurdo. Esto no sirve a la sociedad en Turquía, al contrario, profundiza el enfrentamiento. Deberían abandonar este lenguaje, pueden criticar y expresar su malestar, pero incluso la enemistad tiene una moral y un estilo. No tienen medida, ni principios, todo lo hacen en términos de mentiras, manipulación y deshonestidad.
Los que se autodenominan prensa de oposición son en su mayoría los que se agrupan en torno al CHP y, a veces, los que dan espacio a las fuerzas democráticas. Por un lado, el AKP les presiona, por otro, no pueden mostrar una actitud plenamente democrática y libre. También están en medio. Pero pueden desempeñar un papel mejor. Los que trabajan en algunos canales, aunque sean pocos, realmente quieren desempeñar ese papel, pero deberían ser más valientes, resistir más, comprometerse más con la verdad, pensar de forma más estratégica. No deben pensar que siempre será como hoy, muchas cosas cambiarán, Turquía será un día democrática, el pueblo kurdo será liberado. Deben sacar fuerzas y valor de ello, deben creer en sí mismos. Como he dicho, tienen un papel positivo, pero deberían desempeñar un papel mejor. Las presiones contra ellos también son visibles: detenciones, arrestos, investigaciones, demandas. A veces hacen una clasificación de la prensa en el mundo y Turquía está al final de la lista en términos de libertad. Esto demuestra lo lejos que está Turquía de la libertad y la democracia.
La tercera línea es la prensa libre. Como saben, tiene muchos mártires, desde Apê Musa hasta Gurbetelli Ersöz. En esta ocasión, conmemoro con respeto a todos los mártires de la prensa de Rojava y Bashûr. Los trabajadores de la prensa libre han pagado un gran precio, han estado sometidos a una gran presión. Sus edificios fueron bombardeados, fueron secuestrados, asesinados, detenidos, les hicieron de todo. Pero los trabajadores de la prensa libre insistieron en la verdad, tenían una gran voluntad. Todavía continúan su trabajo con esta voluntad. La prensa libre desempeña un papel importante, aunque disponga de medios limitados y se enfrente a muchas presiones. También es posible que desempeñen un papel mejor; según los criterios de la prensa, es la prensa libre la que cumple su papel de la mejor manera en Turquía en este momento. El Estado, por supuesto, quiere impedírselo, deteniéndoles, arrestándoles y presionándoles todos los días. Los trabajadores de la prensa libre resisten contra ello, y deben seguir haciéndolo. Les saludo en esta ocasión. Deben insistir siempre en su línea y continuar su lucha.
El gobierno del AKP está aprovechando la debilidad de la oposición en Turquía y está corriendo por todo el país. ¿Por qué el CHP en particular es incapaz de organizar una oposición eficaz?
Especialmente desde la fundación de Turquía, cuando miramos quién es la oposición, qué ha hecho, quién ha sido la oposición, no vemos a nadie, no hay oposición. Cuando miramos al mundo y a Europa, incluso la oposición en el sistema hace esfuerzos por hacer algo. Luchan contra los gobernantes. En Turquía no existe esa cultura. No existe una oposición que pueda apoyarse en la sociedad y oponerse al gobierno. El CHP es un partido desde la fundación de la República. Sin duda ha sufrido cambios, pero hoy existe un entorno en el que el CHP puede oponerse firmemente al AKP. El Partido Demócrata, las fuerzas socialistas, democráticas y revolucionarias llevan años luchando a un gran coste, pero el CHP es uno de los partidos de oposición del sistema. Sin embargo, para consternación del CHP, todo lo que el AKP pone en la agenda, el CHP también tiene esa agenda. No pueden crear una agenda por sí mismos, no pueden adoptar una postura. Proporcionan esta comodidad al AKP.
Por ejemplo, ¿cuál es la estrategia y el proyecto del CHP para la solución de la cuestión kurda? ¿Cómo sabrán las fuerzas democráticas, especialmente el pueblo kurdo, cuál es el proyecto del CHP para la solución de la cuestión kurda? Nadie lo sabe. ¿Es posible la democratización de Turquía sin la solución de la cuestión kurda? Como he dicho, la cuestión principal en Turquía es el problema kurdo. Si cierran los ojos ante este problema, no pueden ser un partido de la oposición. Por lo tanto, hay que saber cuál es el proyecto, la perspectiva y la estrategia del CHP con respecto a la solución del problema kurdo. El CHP debe ser valiente en este punto. Debería decir esta es mi propuesta. O tienen miedo o están asustados, o su mentalidad les impide adoptar una postura clara. Entonces no obtendrá ningún resultado en esta cuestión. ¿Cuál es la estrategia y el proyecto del CHP para la democratización de Turquía? Tampoco hay nada sobre esta cuestión. Tampoco se conocen las soluciones del CHP a los problemas económicos, educativos, políticos y sanitarios de la sociedad. En general, el CHP es un partido sin proyecto, estrategia ni hoja de ruta.
En los últimos días han aumentado los ataques del Estado turco y sus bandas de SMO contra el norte y el este de Siria. En estos ataques también se cometen crímenes contra la humanidad. ¿Con qué propósito se llevan a cabo estos ataques?
El Estado turco no quiere que el pueblo kurdo tenga un estatus ni en Rojava, ni en Bakûr, ni en la tierra, ni en el cielo. Su objetivo es destruir el estatus existente en el norte y el este de Siria. Rojava es el honor de la humanidad, si no hubieran opuesto tanta resistencia a ISIS, no solo Oriente Medio sino incluso Europa no estarían a salvo. Todos los días habría explosiones y masacres en algún lugar. El Estado turco está atacando actualmente tal lugar, atacando en realidad los valores humanos. Por eso utiliza el SMO. Ataca al pueblo kurdo utilizando las bandas que ha reunido aquí y allá. Lo vemos en la prensa: estas bandas no pueden hacer frente a la voluntad de las SDF, de las YPJ y del pueblo de Rojava, están siendo aniquiladas, están huyendo de aquí y de allá. No tienen voluntad ni motivación para la guerra. Por ejemplo, algunos de ellos son de Hama, ven que Assad se ha ido, Hama es liberada para ellos, dicen ¿qué estoy haciendo aquí?
Cuando estas bandas no consiguen resultados, el Estado turco interviene, ataca el norte y el este de Siria, bombardea y masacra a civiles, pisoteando todas las leyes internacionales. Quiere apoderarse de la presa de Tishrîn. Atacan Tishrîn y Qereqozak sin interrupción, pero aquí son devastados. SDF, YPJ y el pueblo están oponiendo una resistencia muy grande, muy honorable, muy importante e imponente. Mientras no se resuelvan los problemas en Siria, el Estado turco quiere aprovecharse de ello y obtener resultados. No puede digerir las conquistas del pueblo kurdo. El pueblo de Rojava también está resistiendo contra todos estos ataques, representan la dignidad humana. Por lo tanto, la humanidad debe levantarse contra estos ataques. Deben apoyar a Rojava en todos los sentidos. Deben presionar al Estado turco. También hay esfuerzos en este sentido. La voluntad de Rojava también debe ser reconocida aquí.
Seguimos a la prensa, hace poco una mujer dijo: «Somos más grandes que la muerte». Es una afirmación histórica, es importante. Otra dijo: «Nuestra voluntad es más fuerte que vuestra tecnología y vuestras armas». Una sociedad así resiste consciente y fielmente. El Estado turco no puede lograr resultados contra este pueblo. En las cuatro partes de Kurdistán y en el extranjero, esta honorable resistencia debe ser apoyada, todo el mundo debe verla como su propia resistencia y abrazarla. Hay que llevar a cabo una lucha jurídica y política a nivel internacional en todos los sentidos y denunciar las masacres del Estado turco. El norte y el este de Siria tienen un modelo democrático pocas veces visto en la historia. Kurdos, árabes, cristianos, armenios, asirios, siriacos, yazidíes y turcomanos conviven democráticamente y con honor a sus propias identidades. Llevan unos 13 años viviendo en este sistema. Al Estado turco le molesta. Piensa que si se establece un sistema tan positivo y democrático, también afectará a Turquía. Por lo tanto, todo el mundo debería apoyar el sistema democrático en el norte y el este de Siria.
El KNK ha incrementado recientemente sus esfuerzos para lograr la unidad nacional. ¿Qué tipo de trabajo es necesario para lograr la unidad nacional entre los kurdos?
Rêber Apo siempre hace hincapié en la importancia de la unidad nacional. Muchas veces ha presentado perspectivas y desarrollado proyectos en este sentido. Hizo un gran esfuerzo. De hecho, se dieron muchos pasos, pero desgraciadamente esos pasos siempre se vieron interrumpidos. A veces se debió a intervenciones de la esfera internacional, a veces del interior de los kurdos. Pero el sueño de unidad nacional del pueblo kurdo siempre está vivo. Es el pueblo kurdo el que más sufre en la región, el que está desgarrado. Los kurdos también saben que nadie podrá aliviarse si no se logra la unidad nacional. Por eso quieren que se logre la unidad nacional lo antes posible. Esta es la exigencia del pueblo kurdo. Los movimientos kurdos, las personas que influyen en la sociedad y son reconocidas deben ver el sueño del pueblo kurdo, respetarlo y desempeñar un papel en este sentido. Hoy esta situación es obligatoria. Tanto Rêber Apo como nuestro movimiento lo han expresado ya muchas veces; lo más importante en este proceso es la realización de una conferencia nacional.
También debería hacerse en Bashûr. Tribus, religiones, partidos, grupos deben tomar partido y marchar juntos. Otras partes de Kurdistán deberían hacer lo mismo. ¿Por qué? Porque mientras haya desintegración entre los kurdos, el enemigo lo utiliza, lo viene haciendo desde siempre. Especialmente el Estado turco lo utiliza mucho, así que no hay que darles la oportunidad a los enemigos de los kurdos. Por eso es muy importante organizar un congreso nacional y lograr la unidad nacional. El KNK también puede liderarlo.
Por último, ¿le gustaría transmitir algún mensaje?
Mi mensaje es que se garantice lo antes posible la libertad física de Rêber Apo, que siempre está en nuestro orden del día. Al mismo tiempo, estamos entrando en el mes de febrero. Cuando decimos febrero, el pueblo kurdo, sus amigos e incluso la humanidad saben que estamos hablando del 15 de febrero. Es decir, el día de la Conspiración Nacional. Un día oscuro para el pueblo kurdo. Para que ese día pasara de la oscuridad a la luz para el pueblo kurdo, para la liberación del pueblo kurdo y la libertad física de Rêber Apo, decenas de amigos prendieron fuego a sus cuerpos y se sacrificaron en mazmorras, en las cuatro partes de Kurdistán, en el extranjero y en las montañas del Kurdistán en los primeros días de la conspiración. Dejaron un legado muy importante.
En esta ocasión, en la persona de los mártires del 15 de febrero, conmemoro a todos los mártires de la revolución desde las montañas de Kurdistán hasta Rojava con gratitud, me inclino ante sus memorias con respeto. El 15 de febrero, debemos levantar nuestra lucha en todas partes, nunca debemos ser complacientes. Seguimos diciendo: no hay nada peor que la complacencia. En cualquier caso, no hay motivo para la complacencia. Rêber Apo sigue encarcelado en İmralı, la guerra que se libra contra nosotros es visible. Hagamos que el 15 de febrero sea el día en que se garantice la libertad física de Rêber Apo. Debemos aumentar nuestra lucha en todas partes e insistir en la libertad física de Rêber Apo.