Öcalan: El Estado debe tomar medidas sobre el “derecho a la esperanza” que afecta a miles de presos
Durante su última reunión con sus abogados, Abdullah Öcalan exigió la implementación del «derecho a la esperanza». El líder kurdo lo considera una «necesidad legal, política y ética» importante para miles de presos.

El líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla-prisión turca de Imrali desde 1999, enfatizó la importancia del «derecho a la esperanza» durante su última reunión con sus abogados. Un comunicado emitido el viernes por el bufete de abogados Asrın, con sede en Estambul, que representa legalmente a Öcalan, afirma que este considera la implementación legal de este principio una tarea del Estado, con una trascendencia trascendental que trasciende el caso individual.
El comunicado del Bufete de Abogados Asrın expresó lo siguiente: «El 13 de octubre de 2025, nos reunimos con el Sr. Abdullah Öcalan y otros de nuestros clientes en la Prisión de la Isla de Imrali. Durante la visita, intercambiamos información sobre las condiciones y la situación legal de nuestros clientes. Nos gustaría compartir con el público las opiniones y valoraciones del Sr. Öcalan sobre el restablecimiento de la paz.
Durante la reunión, la situación jurídica del Sr. Öcalan fue uno de los principales e importantes temas de la reunión en el contexto de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a la esperanza. Como es sabido, tras su última sesión, celebrada del 15 al 17 de septiembre, el Comité de Ministros del Consejo de Europa volvió a apelar a Turquía y exigió que el derecho a la esperanza se resolviera legalmente de conformidad con la decisión del TEDH.»
En respuesta a este acontecimiento, el Sr. Öcalan enfatizó la importancia y la importancia del principio de esperanza. Continuó diciendo directamente: «E0000l principio de esperanza es un paso que el Estado debe dar. Debe aliviar esta carga. Este es un problema que afecta a miles de personas. Se mire como se mire, debe ser aliviado. Debe hacerse desde una perspectiva legal. Tanto la política como la justicia lo exigen», destacando así la necesidad de la ley.
En relación con su «Llamado a la Paz y una Sociedad Democrática» del 27 de febrero, afirmó que, así como es necesario que las creencias y sectas se expresen libremente, todos tienen derecho a expresar su nacionalidad y vivir libremente. Afirmó que los kurdos, en su conjunto, deben estar incluidos en la ley, afirmando que esta es la verdadera paz. Explicó que los derechos de los kurdos han sido ignorados y mantenidos al margen de la ley hasta ahora, pero que la ley de la integración democrática debe instaurarse hoy.
Al explicar el encarcelamiento físico y mental mediante la exclusión de la ley, enfatizó: «La vida tiene sentido si se vive con libertad. Ya lo he dicho antes: ‘¡Oh, vida, te viviré con libertad, o te consideraré nunca vivida’. Ese es mi lema, mi lema en la vida».
Es bien sabido que el Sr. Öcalan ha identificado la causa fundamental de los problemas sociales y políticos como la desigualdad de la mujer respecto al hombre. Ha explicado que la solución a esta desigualdad es posible mediante el pensamiento socialista y una práctica basada en la liberación de la mujer. Ha declarado que sigue con interés los estudios de Jineología y los valora enormemente, y ha enviado un saludo especial a todas las mujeres y reclusas en los centros de detención.
Invitó a quienes deseen comprenderlo a profundizar en el proceso de paz y democracia que estamos viviendo y a participar en él. Enfatizó la importancia de trabajar por la libertad para desarrollar y poner en práctica este proceso.
Fuente ANF español