AnálisisDestacadosRojavaSiria

Noticias desde Siria (7 a 13 de abril 2025)

Afrin, norte de Siria
Compartimos información e impresiones que nos envían compañer@s desde Rojava.

Nuevas reuniones entre las SDF y la administración de Damasco

Tras el acuerdo de 8 artículos alcanzado el 10 de marzo, el 12 de abril se celebró una segunda reunión entre las dos partes para debatir sus avances, esta vez en Hesekê. La reunión se centró en los esfuerzos para reducir las tensiones en Siria y poner fin a los conflictos actuales, con la importancia de proteger la presa de Tishrin de ataques militares como prioridad. Este acuerdo se simbolizó mediante una visita conjunta a la presa por parte de otros delegados ese mismo día. Además, se propuso crear un comité que garantice el retorno de los desplazados.

Avances en los barrios kurdos de Alepo, Sheikh Maqsoud and Ashrafiyah

El traspaso de los puestos de control en Alepo ya está en marcha, según el acuerdo firmado el 1 de abril entre el Consejo General de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah y la administración de Damasco.

Las rutas de transporte que estuvieron cerradas durante cuatro meses ya se han reabierto, y se han eliminado las barreras gracias a la colaboración entre las autoridades locales. Suraqa Emorî, representante de la Autoridad General de Seguridad del gobierno de Damasco, declaró que los esfuerzos para liberar a los detenidos comenzarán tras la eliminación de las barreras y la reconstrucción de los puestos de control. Se trata de un intento de pasar de las negociaciones a la resolución de las tensiones anteriores y existentes, y por el momento Suraqa informa de que «…el proceso de liberación de detenidos de ambas partes sigue su curso sin interrupción y se espera que concluya pronto».

Conversaciones entre Israel y Turquía

Tras las tensiones de la semana pasada, Turquía e Israel se han reunido en Azerbaiyán para tratar la desescalada de la situación en Siria. Las conversaciones versaron sobre las normas de no agresión y hasta el día de hoy el asunto no se ha concluido. Esto tuvo lugar mientras Netanyahu se encontraba en la Casa Blanca reunido con Trump, quien a su vez habló de sus buenas relaciones con Turquía y expresó su felicitación a Ergodan «por hacerse cargo de Siria».

USAID reanuda sus programas alimentarios limitados

Aunque ha intentado llevar al límite la rapidez con la que se pueden vaciar las agencias estadounidenses (y consolidar el poder para las leales), la administración de Trump se enfrenta ahora a algunos límites duros y a una reacción exitosa. Uno de los resultados ha sido el restablecimiento de los programas alimentarios de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) para casi todos los países que antes los recibían. Esto ha ocurrido debido a que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió de que los recortes podrían «equivaler a una sentencia de muerte para millones de personas que se enfrentan al hambre extrema y la inanición». Siria se encuentra entre los países cuya ayuda se restablece, mientras que Afganistán y Yemen siguen excluidos por «temor a beneficiar a grupos terroristas.»

Transición en Afrin

Continúa la retirada de las fuerzas del SNA de los territorios de Afrin. Los mercenarios están siendo sustituidos por el HTS, el nuevo Ejército sirio, y los controles de carretera del SNA van desapareciendo. Las familias kurdas que huyeron de la invasión turca han comenzado a regresar a la región.

En lugar de Ghazi Entebbe, al-Sharaa ha nombrado jefe de la región a Masoud Betal, que es kurdo pero no está afiliado a las SDF.

La situación en Afrin siguió siendo muy difícil para la población kurda, incluso después de la caída del régimen. La región fue invadida por combatientes del SNA, la población kurda fue objeto de violencia y asesinatos, y el patrimonio cultural quedó destruido. Las consecuencias de siete años de ocupación por Turquía y sus mercenarios y el reasentamiento forzoso de la población árabe de Turquía en Afrin no pueden deshacerse en unos meses. No obstante, se están dando los primeros pasos hacia la aplicación de los acuerdos del 10 de marzo.

Foro de mujeres kurdas de Barzani

El 13 de abril se inauguró en Erbil el primer Foro de Mujeres Kurdas. Masoud Barzani habló en la inauguración sobre la importancia de las mujeres en la historia del Kurdistán iraquí.

La conferencia abordará cuestiones críticas a través de cinco temas principales:

1. Gobierno y Parlamento – Aumentar la representación e influencia política de las mujeres.

2. Organización del partido – Reforzar el papel de la mujer en las estructuras del PDK.

3. Elecciones y Presidencia Regional – Garantizar una participación equitativa en los puestos de liderazgo.

4. Unión de Mujeres del Kurdistán – Ampliar las redes de promoción y apoyo.

5. Medios sociales – Aprovechar las plataformas digitales para la concienciación y el compromiso.

Las resoluciones se aplicarán bajo la supervisión de Barzani.

Damasco nombra viceministro de Defensa a un ex comandante pro-turco

El Ministerio de Defensa sirio anunció el sábado varios nuevos nombramientos en el nuevo Ejército sirio, entre ellos el de un nuevo adjunto del ministro de Defensa: Fahim Issa. Se trata del antiguo comandante de la División Sultán Murad, apoyada por Turquía, que operaba bajo las órdenes del SNA. Estos nombramientos siguen una tendencia de incorporación de antiguas figuras de la oposición a las filas del nuevo Ejército sirio. Aún no está claro si esto dará lugar a un faccionalismo o a la neutralización de esas figuras de la oposición del pasado.

Las SDF no hicieron declaraciones sobre los nuevos nombramientos.

Reflexiones

Empezamos a escribir estas actualizaciones de información hace cuatro meses, anticipándonos a la caída del régimen. Fueron días muy agitados y trajeron consigo una redistribución de fuerzas en la región, conflictos exacerbados, incertidumbre y esperanza. Pero, como suele ocurrir en el volátil mundo de la información rápida, la situación en Siria pasa a un segundo plano en medio de otros acontecimientos mundiales, a veces más pintorescos y dramáticos. En este sentido, trabajar dentro del panorama mediático es siempre bastante contradictorio: estabilizar la situación no juega a favor del principal objetivo de los medios de comunicación: llamar la atención sobre el problema. Como lectores de estas actualizaciones, estamos seguros de que esta dinámica no resulta desconocida.

Y sin embargo, la estabilización es imaginaria. Siria sigue siendo la manzana de la discordia entre Turquía e Israel, que tienen cada uno sus propios intereses y los defienden de distintas maneras, pero con el mismo resultado: destrucción de infraestructuras y pérdida de vidas humanas, pero siempre con el aliento tácito o en voz alta de los países occidentales. El noreste de Siria tiene que balancearse sobre la delgada cuerda de la diplomacia para seguir adelante con sus objetivos revolucionarios.

Los acuerdos del 10 de marzo se ponen constantemente en entredicho por las contradicciones que caracterizan al gobierno de HTS: sí, ahora se habla de que Afrin pase a manos del nuevo gobierno sirio e incluso de que haya un representante kurdo en la oficina del gobernador. Pero, ¿qué significa esto en el contexto de la composición del nuevo gobierno sirio, que es notorio por incluir representantes con ciudadanía turca o años de residencia en Turquía?

Cuando la fase caliente de cualquier conflicto físico remite, es fácil perder de vista la realidad y enredarse en interminables entresijos diplomáticos. Sin embargo, la vida sobre el terreno continúa, y ninguna situación es realmente definitiva. Aunque sería engañoso sugerir que todo acaba de empezar, dado que las bases se sentaron hace siglos, no cabe duda de que se avecina una nueva ronda de tensiones. Sigue siendo incierto si el próximo punto conflictivo estallará entre Turquía e Israel, Estados Unidos e Irán, en medio de una nueva transformación dentro de HTS, o a partir de una amenaza totalmente imprevista. Lo que está claro es que, tarde o temprano, nos veremos arrastrados de nuevo al corazón del conflicto.

Bajo estas crisis recurrentes se esconden los retos a largo plazo de los imperios rivales que pugnan por influir en Siria y las persistentes convulsiones generadas por la crisis del capitalismo. Sin embargo, reconocer estas complejas verdades es también una oportunidad: al comprender el pasado y las raíces sistémicas de nuestros retos actuales, nos capacitamos para trabajar por un cambio transformador. Cada época de penurias ha impulsado nuevos movimientos e ideas y, lo que es más importante, la capacidad de vernos y encontrarnos. No ignorando los sistemas de opresión, sino uniendo nuestros brazos para desafiarlos.
En lugar de resignarnos a un ciclo ineludible, elijamos comprometernos, soñar y colaborar en la construcción de un futuro más justo y habitable. La historia demuestra que incluso en los momentos más oscuros se siembran las semillas de la vida. Y aunque cada generación ha tenido su versión de lo que parecía el final, nuestra tarea ahora, como siempre, es alimentarlas, juntos.

¡Saludos revolucionarios! 🖤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies