ComunicadosDestacadosTurquía

Medidas urgentes que debe adoptar el Comité de Ministros en relación con la libertad de Abdullah Öcalan

Ocalan Vigil – 18 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

El 17 de septiembre, el Comité de Ministros del Consejo de Europa anunció medidas provisionales contra Turquía, a la luz del incumplimiento de las decisiones del TEDH relacionadas con el caso de Abdullah Öcalan (Öcalan contra Turquía (2) 2014) y otros miembros del Grupo Gurban condenados a «cadena perpetua agravada». Esto se produce después de que el Comité, en su reunión de 2024, ya hubiera dado a Turquía un plazo de un año para aplicar los cambios necesarios en la legislación, plazo que Turquía no respetó.

El Comité de Ministros exhortó a las autoridades turcas a que adoptaran las medidas necesarias sin más demora, dándoles de plazo hasta junio de 2026 como muy tarde para que proporcionaran información sobre las medidas adoptadas para garantizar la aplicación de las decisiones del TEDH. En las medidas provisionales, el Consejo de Ministros reconoce a la nueva «Comisión Nacional de Solidaridad, Hermandad y Democracia», creada en el contexto del proceso en curso propuesto por el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan para la «Paz y la Sociedad Democrática», como encargada de proponer enmiendas legislativas al Parlamento y como posible mecanismo para proponer y aplicar los cambios necesarios en la legislación para reconocer el «derecho a la esperanza».

El enfoque del Comité, que es en sí mismo un órgano político, refleja una comprensión de los recientes cambios en las condiciones en Imrali, el nuevo proceso para la «Paz y la Sociedad Democrática» y las iniciativas presentadas por el Sr. Öcalan, como la nueva comisión en el Parlamento turco. Sin embargo, no reconoce directamente que la sociedad kurda, con el Sr. Öcalan como su principal representante e interlocutor, ha sido la fuerza motriz detrás de todos los pasos positivos dados en este proceso. Dado que las medidas provisionales se refieren a procesos políticos, también deben tener en cuenta el papel crucial y la labor del Sr. Öcalan en la construcción de la paz y la democracia, y su contraparte en el Estado turco en este proceso. Reconocer su papel es indispensable para cualquier mecanismo sostenible que vincule el cumplimiento de la ley con el diálogo político.

Entendemos la buena voluntad del Comité al remitirse a la comisión parlamentaria de Turquía. Sin embargo, nos encontramos en un período de transición: hasta ahora, ni el Gobierno turco ni la comisión han introducido ningún cambio legal para abolir la «cadena perpetua agravada» o garantizar un mayor respeto de los derechos humanos y la ley. En vista de ello, ¿sobre qué base evalúa el Comité que Turquía es capaz de introducir los cambios necesarios? La dinámica interna del Gobierno turco no es suficiente para llevar a cabo la transformación necesaria y, en este sentido, el Comité de Ministros y el Consejo de Europa deben utilizar los mecanismos de ejecución a su disposición para garantizar que Turquía aplique las decisiones del TEDH. Además, el uso del discurso de la «Turquía libre de terrorismo» debe ser criticado, ya que da prioridad a un enfoque nacionalista, contraproducente para el proceso de democratización.

Acogemos con satisfacción el hecho de que el Comité de Ministros haya aplicado por primera vez medidas provisionales en el caso del Sr. Öcalan y otras personas representadas en el Grupo Gurban. Sin embargo, es fundamental que el Comité no espere hasta junio de 2026 para dar los siguientes pasos. Debe reconocerse el papel político central del Sr. Öcalan como interlocutor clave y representante del pueblo kurdo. Dar tiempo a Turquía hasta junio de 2026 significa permitir que Turquía continúe con las violaciones en curso.

En términos prácticos, el Comité debería considerar el envío de una delegación a Turquía para observar la situación directamente, colaborar con las comisiones parlamentarias e informar sobre la voluntad del Gobierno de ir más allá de los compromisos declarativos. Debería crearse un comité ad hoc para seguir específicamente la evolución del caso del Sr. Öcalan y la aplicación del «derecho a la esperanza». La paz y la democracia en Turquía solo pueden lograrse con la resolución de la cuestión kurda. Como interlocutor clave en el proceso de paz y representante internacionalmente reconocido del pueblo kurdo, la libertad del Sr. Öcalan es necesaria para el éxito del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies