DestacadosEntrevistasSiria

Mazloum Abdi sobre la unidad kurda, París y las relaciones regionales

El comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Mazloum Abdi, declara que las decisiones de la Conferencia de Unidad y Posición Kurda se discutirán con el gobierno de transición en Damasco. Además, aclara que se espera que una serie de cuestiones críticas se incluyan en la agenda de la próxima reunión en París.

ANHA – 5 agosto 2025 – Editado por Rojava Azadi Madrid

En la segunda parte de la entrevista de la Agencia ANHA (leer la primera parte aquí), el comandante de las SDF, Mazloum Abdi, responde a preguntas sobre la unidad kurda, las perspectivas para resolver la cuestión kurda, la reunión anticipada, pero pospuesta, en París y las cuestiones clave que la delegación kurda pretende plantear. También explica las relaciones con Turquía, las partes interesadas regionales y mundiales, y las operaciones en curso contra los restos de ISIS.

A continuación se muestra el contenido de la segunda parte de la entrevista:

En un momento tan crítico, el tema de la unidad kurda sigue siendo fundamental. Como se sabe, se celebró una conferencia en Qamishlo sobre este asunto. ¿Cuál es el estado actual de este proceso, qué depara el futuro y se ha llevado a cabo alguna discusión con el gobierno de transición en Damasco sobre el futuro de Siria en este contexto?

Agradezco la pregunta. Este tema sigue atrayendo una atención significativa. Algunos creen que el impulso se ha ralentizado y que los resultados de la conferencia aún no se han implementado. Sin embargo, este punto debe aclararse con precisión. La conferencia fue una verdadera representación de la voluntad del pueblo kurdo, con la participación de todos los partidos políticos kurdos. Los resultados de la conferencia son una responsabilidad compartida y no están en debate. Todos los partidos y figuras prominentes llegaron a un consenso sobre las conclusiones, que se han comunicado al público. Estos resultados, por supuesto, se colocarán sobre la mesa en futuras discusiones con el gobierno de Damasco.

Los compromisos en curso entre los representantes del norte y el este de Siria (NES) y las SDF con Damasco no son un sustituto de este proceso. El acuerdo del 10 de marzo contiene disposiciones relativas a la cuestión kurda, pero la visión establecida por la conferencia es más amplia y completa. En el momento adecuado, se celebrarán conversaciones con el gobierno de Damasco en nombre de los partidos políticos kurdos y en nombre del pueblo kurdo en Rojava, de acuerdo con las conclusiones de la conferencia.

¿Por qué ha habido un retraso? Para ser sincero, aún no ha comenzado un diálogo estructurado. Si bien se han llevado a cabo varias reuniones, no se han convertido en un proceso sostenido. El plan inicial era abordar asuntos urgentes relacionados con el NES, como la guerra, los mecanismos de alto el fuego y cuestiones prácticas. Junto con estos, se esperaba que la delegación formada por la conferencia se comprometiera con la cuestión kurda.

Desafortunadamente, esta oportunidad aún no se ha materializado. Todavía no se han llevado a cabo negociaciones exhaustivas, y ninguna otra razón explica el retraso.

Creo que después de la reunión de París, se establecerá una hoja de ruta para este proceso, lo que permitirá a la delegación kurda continuar con debates sustantivos. Cuando firmé el acuerdo con AhmEd al-Sharaa, dejé claro que no estaba allí para negociar o concluir acuerdos en nombre del pueblo kurdo. Más bien, estaba representando asuntos más amplios relacionados con el NES.

Sin embargo, subrayé la importancia de incluir una disposición relacionada con la cuestión kurda, con el entendimiento de que más adelante se celebraría una conferencia integral.

La reunión entre la delegación que representa al NES y el gobierno de transición sirio estaba inicialmente programada para el 25 de julio en París. Sin embargo, se pospuso. ¿Cuál fue la razón y hay un plan para reprogramarla? ¿Qué temas se discutirán y qué espera lograr?

Los preparativos para esta reunión se completaron tanto por nuestra parte como por los Estados garantes. Se esperaba que procediera según lo planeado, pero se pospuso en el último momento. La parte francesa nos notificó oficialmente del retraso. Después de eso, recibí una llamada del ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, quien explicó: «Estábamos completamente preparados, pero también nos sorprendió: el gobierno de Damasco está preocupado por la situación en Suweida y, por lo tanto, solicitó un aplazamiento». Expresó su gratitud por nuestra preparación y, al mismo tiempo, su pesar de que la reunión no se llevara a cabo según lo programado. Nos aseguró que Francia sigue comprometida a garantizar que la reunión se celebre pronto.

También hablamos con el enviado estadounidense Tom Barrack, quien confirmó la misma posición. Expresó su agradecimiento por nuestros esfuerzos, así como su pesar y disculpas por el retraso.

Desde entonces, el proceso se ha reactivado y los preparativos están en marcha. Se ha establecido y comunicado una nueva fecha, aunque prefiero no revelarla en este momento. Si ninguna parte se retira de nuevo, la reunión tendrá lugar en un futuro próximo. Ya se han identificado varias cuestiones clave para su discusión, y los preparativos están en curso para garantizar que la reunión produzca resultados tangibles.

En términos generales, ¿cuáles son los temas claves a discutir?

Abordaremos cuestiones administrativas relacionadas con el NES, incluida la gestión de las fronteras, los cruces fronterizos, los recursos petroleros y la futura integración de las Fuerzas Democráticas Sirias. Las discusiones también cubrirán nuestra posible participación en el gobierno central de Damasco, el comité preparatorio para el Parlamento sirio, el proceso de redacción constitucional y varios otros asuntos prácticos. Además, plantearemos temas como la educación, el reconocimiento oficial de los certificados académicos y otros temas esenciales que creemos que deberían incluirse en la agenda.

Las tensiones entre su administración y Turquía siguen siendo prominentes. ¿Cuál es la situación actual y hay alguna negociación en curso?

En la actualidad, hay relativa calma. No ha habido ataques ni enfrentamientos durante los últimos cuatro meses, y un alto el fuego está en vigor. Este es un desarrollo positivo. Hace cuatro meses, las áreas alrededor de la presa de Tishrin y Qara Qozak fueron testigos de enfrentamientos, y los ataques aéreos turcos estaban en curso. Estos ataques ya se han detenido, en parte debido a las negociaciones. Existe un diálogo en curso entre el Movimiento por la Libertad de Kurdistán y Turquía, que ha tenido un impacto. Además, los actores internacionales han desempeñado un papel en la facilitación de las conversaciones y la apertura de canales para la comunicación.

Esperamos que el actual alto el fuego se vuelva sostenible. Nuestro objetivo es resolver el conflicto en sus raíces. En la actualidad, no hay razones convincentes para la guerra o las hostilidades continuas con Turquía. Estamos dispuestos a tomar más medidas que puedan generar confianza mutua. Sin embargo, también se deben abordar cuestiones como los territorios ocupados y el regreso de nuestra gente a Afrin y Serekaniye. Estas son preocupaciones compartidas que requieren soluciones integrales y duraderas.

Recientemente, ha habido ataques renovados por parte de ISIS. Tu lucha continúa. ¿Cuál es el estado actual de su relación con la Coalición Internacional y hay algún nuevo desarrollo?

Nuestra lucha contra ISIS continúa. Aunque la Coalición ha redistribuido recientemente algunas de sus fuerzas, esto no ha afectado a nuestra capacidad operativa. Seguimos participando en la cooperación de inteligencia en toda Siria cuando es necesario.

Lo nuevo es el desarrollo de las relaciones entre los Estados Unidos y Damasco. Ahora es esencial que Damasco se convierta en parte de este esfuerzo conjunto. Estamos trabajando activamente para establecer un marco trilateral que nos involucre a nosotros mismos, a los Estados Unidos y al gobierno de transición. Nos tomamos en serio esta iniciativa y no vemos ningún obstáculo para compartir nuestra experiencia con nuestros homólogos. Hemos estado involucrados en esta lucha durante muchos años.

¿Ha habido algún cambio en su diálogo con las potencias internacionales y la Coalición? ¿Hay ahora una apertura para las relaciones políticas con el NES?

Después de una década de resistir a ISIS, se están sentando las bases para avanzar en las relaciones políticas a nivel sirio. La presencia de representantes estadounidenses y franceses en nuestra próxima reunión con el gobierno de Damasco es, en sí misma, un desarrollo políticamente significativo. Creemos que podría allanar el camino para un proceso político más amplio y serio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies