AnálisisCampañas de SolidaridadDestacadosRojava

Los feminicidios protagonizan la segunda jornada del Tribunal Permanente en Bruselas y denuncian los crímenes turcos

En la segunda jornada del Tribunal Rojava en la Universidad Libre de Bruselas, se expusieron los crímenes sistemáticos cometidos por el Estado turco en el norte y el este de Siria desde 2018, centrándose en los feminicidios selectivos, los ataques con drones, la tortura y el borrado cultural.

Medya News – 6 febrero 2025 – Traduido y editado por Rojava Azadi Madrid

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre Rojava contra Turquía continúa en Bruselas, sometiendo a escrutinio internacional las acciones de Turquía en el norte y el este de Siria. El tribunal, celebrado en la Universidad Libre de Bruselas (VUB), ha reunido a activistas de derechos humanos, expertos jurídicos y supervivientes de las operaciones militares de Turquía para presentar pruebas de limpieza étnica, ataques selectivos contra civiles y explotación económica.

A pesar de haber sido invitado a defenderse, el gobierno turco se negó a asistir, lo que dio lugar a una vista en rebeldía.

En la segunda jornada del tribunal, los feminicidios selectivos ocuparon un lugar central. Barbara Spinelli, en calidad de abogada de las víctimas, presentó pruebas detalladas de los crímenes cometidos en la región de Cizîr (Jazira). Destacó los asesinatos de destacadas líderes femeninas como Hevrîn Xelef, Yusra Muhammed Derviş y Zeyneb Muhammed, y afirmó que estos ataques formaban parte de una estrategia más amplia para desmantelar la dimensión de género de la gobernanza democrática en Rojava.

«Las mujeres no sólo son objeto de ataques físicos, sino también de guerra psicológica», afirmó Spinelli, haciendo referencia a casos internacionales para subrayar el carácter sistémico de estos ataques.

Spinelli presentó informes de Amnistía Internacional que confirman que las milicias afiliadas a Turquía son responsables de estos asesinatos selectivos. Testimonios de testigos presenciales e imágenes de vídeo revelaron que incluso quienes intentaban ayudar a las víctimas fueron blanco de ataques con drones, lo que amplificó el terror y forzó el desplazamiento masivo de civiles, especialmente mujeres y niños.

El Dr. Oriseas Xristo presentó pruebas de la destrucción deliberada de sitios culturales e históricos en el norte de Siria. Destacó cómo las fuerzas turcas habían atacado monumentos arqueológicos y religiosos con el objetivo de borrar la identidad kurda de la región. «Estos ataques son maniobras calculadas para destruir el tejido cultural del pueblo kurdo», subrayó el Dr. Xristo, presentando documentación fotográfica e informes de testigos locales.

Los juristas Ceren Uysal y Jan Fermon presentaron ayer el escrito de acusación del tribunal, en el que destacan las violaciones sistemáticas del derecho internacional por parte de Turquía. Uysal declaró: «Turquía está llevando a cabo una limpieza étnica en la región, lo que constituye un crimen contra la humanidad. Sigue violando las propias convenciones que ha firmado, atacando tanto a civiles como a infraestructuras esenciales en crímenes de guerra deliberados.»

Fermon subrayó el uso que hace Turquía del control del suministro de agua como forma de castigo colectivo: «Turquía se está apoderando del control de las redes de agua, poniendo en peligro la salud pública y obligando a las poblaciones locales a marcharse. No se trata sólo de una cuestión humanitaria; es una estrategia calculada para remodelar demográficamente la región».

Hasta el momento, el tribunal también ha escuchado testimonios que detallan la explotación económica, incluido el saqueo de la industria del aceite de oliva de Afrin y la eliminación del patrimonio cultural kurdo a través de cambios demográficos forzados y la manipulación religiosa.

A medida que avancen los procedimientos, el tribunal tiene como objetivo responsabilizar al Estado turco e impulsar la intervención internacional para proteger a los civiles en el norte y el este de Siria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies