Lo más destacado de la semana 09.02.25 – 16.02.25
NES
Resistencia de Tishreen
Continúa la vigilancia civil en la presa de Tishreen, con personas de todos los territorios del noreste de Siria organizando rotaciones. Los convoyes están organizados por los diferentes cantones, con decenas de civiles que van en cada rotación para vigilar la presa durante unos días hasta que llegue el siguiente grupo.
Mientras tanto, los enfrentamientos entre las SDF y las milicias del SNA continúan en el campo occidental de la presa, con drones y aviones de guerra turcos bombardeando constantemente las posiciones de las SDF. Las líneas de suministro de las FDS, así como otras localidades civiles, también son objetivo de los drones turcos en el lado oriental de la presa. El periodista kurdo sirio Agid Roj murió en uno de estos ataques. Las unidades de drones de las SDF destruyeron varios vehículos de las milicias del SNA.
Roja Reş y el retraso del «anuncio histórico»
El pueblo kurdo de todo el mundo celebró manifestaciones el 15 de febrero exigiendo la libertad de Abdullah Ocalan en el 26 aniversario de su encarcelamiento. Tras el encuentro de los dirigentes del partido DEM con él en la prisión de Imrali, se anunció una declaración histórica, pero se ha retrasado. Los dirigentes del partido DEM celebraron reuniones con los principales partidos políticos turcos y también con partidos políticos kurdos de Başûr, en el Kurdistán iraquí. Cemil Bayik, alto dirigente del PKK, declaró que la guerrilla no se desarmará sin la excarcelación de Abdullah Ocalan. El miembro del comité ejecutivo del PKK Murat Karayilan insinuó condiciones adicionales para cualquier posible desarme, añadiendo que una decisión como esa debe ser discutida en una conferencia del PKK antes de dar cualquier paso. Esto contradice las declaraciones de políticos turcos que afirman que el PKK depondrá las armas si Ocalan lo pide.
Siria
Planes para la «Conferencia nacional de diálogo
El 12 de febrero, el presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa formó un comité preparatorio para la «Conferencia nacional de diálogo», compuesto en su mayoría por personas favorables al HTS y aliados cercanos de al-Sharaa. El comité preparatorio no incluye representantes de las comunidades alauita, drusa, kurda o chiíta. El Consejo Democrático Sirio (CDS), alineado con las DAANES, hizo una declaración en la que denunciaba la falta de inclusividad de dicho comité, así como el riesgo de que una conferencia de este tipo fuera instrumentalizada por HTS para simplemente consolidar su control del poder. El Comité Preparatorio celebró su primera «sesión de diálogo» en la provincia de Homs el 16 de febrero.
Operaciones de seguridad de HTS
Las fuerzas de HTS continúan sus operaciones de seguridad, en su mayoría dirigidas contra leales al régimen. Al menos 13 personas han muerto en distintos incidentes en Homs, Alepo, Latakia y Deir Ezzor. El SOHR informó de que algunos de los detenidos habían sido hallados muertos después, algunos con señales de tortura, así como dos cadáveres que aparecieron decapitados en Abu kamal.
Una operación en Deir Ezzor se saldó con la detención de un grupo de dirigentes de la milicia «Defensa Nacional», afiliada al régimen. En la campiña de Latakia se decretó el toque de queda y se llevaron a cabo operaciones de registro tras el ataque a dos puestos de control de HTS en la zona de Fahel Qabu, en la campiña occidental de Homs. Reivindicó la autoría de los atentados la «Resistencia Popular Siria», grupo supuestamente alineado con Irán y otras fuerzas leales al régimen.
Internacional
Conferencia de París sobre Siria
París celebró una conferencia internacional sobre Siria con varios representantes de Estados occidentales, así como de otras potencias influyentes implicadas en la transición de Siria. El presidente francés remarcó la necesidad de que las nuevas autoridades sirias se involucren más en la guerra contra el ISIS y la necesidad de que las SDF sean incluidas en la transición de Siria, remarcando el importante papel que los kurdos jugaron en la guerra contra el ISIS. Se discutió sobre el levantamiento de la sanción, con promesas de hacerlo pronto para proporcionar ayuda humanitaria al pueblo sirio. Esto se hace más urgente ahora que Trump congeló todos los fondos de USAID, de los que dependen muchos de los servicios humanitarios en Siria, incluyendo las clínicas en los campos de prisioneros del ISIS. Tras la conferencia, las autoridades francesas también confirmaron que Israel rechazó su petición de retirarse de las zonas recientemente ocupadas.
Negociaciones con Rusia
Se produjo una llamada oficial entre al-Sharaa, presidente interino de Siria, y Putin. Entre otros temas, hablaron para coordinar la retirada de las fuerzas rusas de Siria. Se informa de la salida de la flota naval rusa de Siria, con cargueros rusos evacuando activos militares del puerto de Tartus mientras Rusia negocia su presencia en Siria con el gobierno interino. Un gran cargamento de moneda siria impresa llegó a Damasco procedente de Rusia, donde se viene imprimiendo desde hace varios años.
Recordar a Omar Aziz
Se celebraron actos para recordar a Omar Aziz, anarquista sirio que murió en la prisión del régimen el 16 de febrero de 2013. Se celebraron más de 20 actos en más de 15 países, en los que se leyó su texto «Sobre la formación de consejos locales» y se proyectaron películas sobre la revolución siria. También se celebraron actos en el noreste de Siria, en los que se destacaron las similitudes de sus propuestas anarquistas con el sistema de comunas y consejos locales de la Autoadministración del Noreste de Siria. Muchos grupos anarquistas también hicieron declaraciones para recordar su lucha y conmemorar su legado. Jawana Aziz, hija de Omar Aziz, publicó un vídeo en su homenaje. El vídeo y la lista de actos pueden consultarse en el sitio web https://rememberomaraziz.net/
Fuente: https://tekosinaanarsist.noblogs.org/category/war-updates/