Llamamiento urgente del Consejo Asesor de la Mujer de Siria sobre el deterioro de la situación humanitaria en la provincia de Suwayda

Basándonos en nuestra firme convicción del papel de las mujeres en la consolidación de la paz y preocupadas por la protección de los civiles —hombres, mujeres y menores— frente a los efectos del conflicto armado sirio, y en consonancia con los principios del derecho internacional humanitario, el Consejo Asesor de Mujeres hace un llamamiento urgente para que se adopten medidas inmediatas con el fin de hacer frente a la situación humanitaria en la provincia de Suwayda y sus alrededores, que ha empeorado peligrosamente desde el 13 de julio de 2025.
Según informes de las Naciones Unidas, en los últimos días la provincia ha sido testigo del desplazamiento de decenas de miles de residentes, incluidas más de 20.000 personas en un solo día, en medio de un colapso casi total de los servicios básicos, como electricidad, agua, comunicaciones, servicios médicos y alimentos. Además, hay una grave escasez de transporte y combustible, lo que dificulta las labores de evacuación y los servicios humanitarios urgentes.
Los informes sobre el terreno y las iniciativas civiles locales dentro de Suwayda indican que la mayoría de los hospitales y centros de salud sufren una grave escasez de suministros médicos y materiales esenciales para el funcionamiento de los equipos de salvamento, en medio de un acceso limitado a la energía y la movilidad debido a la situación de seguridad.
En consecuencia, el Consejo Asesor de la Mujer hace un llamamiento al Gobierno de transición sirio y a todas las instituciones oficiales pertinentes para que adopten urgentemente las siguientes medidas:
- Cese inmediato de las hostilidades en la provincia de Suwayda y sus alrededores para evitar más derramamiento de sangre siria y el deterioro de la situación humanitaria.
- Protección de la población civil —hombres y mujeres— de todas las partes, garantizando que no sean objeto de ataques directos o indirectos, con especial atención a menores, mujeres y ancianos, y sin discriminación entre las comunidades de la provincia, incluidas las drusas, cristianas y suníes.
- Apertura de un corredor humanitario seguro para la entrega de ayuda humanitaria, médica y alimentaria a las ciudades y zonas rurales de Suwayda, en coordinación con el Ministerio de Gestión de Emergencias y Desastres y en cooperación con organizaciones humanitarias internacionales y nacionales.
- Facilitación inmediata del acceso al agua potable y a los servicios de comunicación, que son de vital importancia para salvar vidas y apoyar los esfuerzos de autoayuda de las comunidades.
- Proporcionar protección a los civiles —hombres y mujeres— que hayan sido secuestrados, detenidos o que no puedan abandonar las zonas de conflicto, y garantizar que no sean objeto de represalias ni de discriminación por motivos de afiliación política o identidad.
- Permitir el acceso de los medios de comunicación locales e internacionales independientes para documentar la situación humanitaria y transmitir la voz de los residentes a la opinión pública, como parte del principio de transparencia y de rendición de cuentas ante la comunidad internacional.
- Responsabilidad inmediata y firme de cualquier persona o entidad que se demuestre que ha participado en la promoción del discurso de odio o la incitación sectaria, incluido el establecimiento de un mecanismo de investigación transparente e independiente, en coordinación con la Autoridad Nacional de Justicia Transicional, para examinar las denuncias relacionadas con estas violaciones.
Este llamamiento se hace en nombre de las mujeres sirias de diversas afiliaciones y orígenes, y en nombre de todas aquellas personas que hoy sufren opresión, miedo e impotencia, con la esperanza de que este llamamiento encuentre oídos atentos y una voluntad responsable para salvar lo que queda de esperanza en nuestro herido sur de Siria.
Damasco, 19 de julio de 2025
Consejo Asesor de la Mujer de Siria