AnálisisComunicadosDestacados

La sentencia del TPP sobre Rojava y Turquía como herramienta para prevenir «el crimen del silencio»

Tribunal Permanente de los Pueblos TPP – 26 marzo 2025

La sentencia de la 54.ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre Rojava y Turquía se ha presentado hoy 26 marzo 2025 en el Parlamento Europeo en Bruselas, tras la sesión celebrada en la ciudad belga los días 5 y 6 de febrero. En ella, expertos y testigos recogieron y presentaron pruebas de crímenes internacionales y violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de los pueblos cometidos contra los pueblos de Rojava y el proyecto de autogobierno denominado Administración Autónoma Democrática en el Norte y Este de Siria (DAANES).

[Descargar la sentencia completa en inglés]

La sentencia reconstruyó las causas y las formas en que se cometieron crímenes de agresión (intervenciones militares ilegales en Siria entre 2018 y 2024, contra la voluntad de las autoridades sirias y la administración autónoma de Rojava), crímenes de lesa humanidad (en particular, la limpieza étnica el desplazamiento forzoso de la población kurda y la ingeniería étnica mediante el reasentamiento de sirios procedentes de otras zonas) y crímenes de guerra (incluidos los asesinatos selectivos de civiles, los bombardeos indiscriminados de civiles, la deportación ilegal y la reubicación por una potencia ocupante de su propia población; la apropiación de bienes civiles; el uso de armas prohibidas; el borrado cultural y religioso mediante la destrucción del patrimonio cultural; los castigos colectivos; la destrucción medioambiental; la persecución de mujeres; las detenciones ilegales; la tortura; y la destrucción de infraestructuras civiles). La sentencia también reconoce que estos crímenes constituyen violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, en particular del derecho a la vida, la prohibición de la tortura y los tratos o penas inhumanos o degradantes, el derecho a la libertad, la libertad de expresión y reunión, el disfrute pacífico de los bienes, el patrimonio cultural, la no discriminación, la paz, la igualdad y la autodeterminación.

De acuerdo con las funciones establecidas en su Estatuto, los jueces del TPP formularon una lista exhaustiva de recomendaciones dirigidas al Gobierno de Turquía, al Gobierno de Siria, a las Naciones Unidas, al Consejo de Europa y sus Estados miembros, y a la comunidad internacional. Durante el acto de presentación, se hizo hincapié en que dichas recomendaciones deben entenderse como un plan de acción para garantizar que las distintas instituciones implicadas, en particular la Unión Europea y sus Estados miembros, respondan a la demanda de justicia y garanticen la existencia de los pueblos de Rojava y el proyecto de autogobierno.

La gran complejidad de la situación y la implicación de los responsables directos e indirectos de los crímenes y de su impunidad subrayan los riesgos de un retraso en la reparación del grave sufrimiento de las poblaciones afectadas y en la aplicación de medidas políticas y jurídicas reparadoras. La presidenta del jurado, Frances Webber, y el secretario general del PPT, Gianni Tognoni, hicieron hincapié en la prioridad absoluta de este veredicto en un momento en que escasean las vías reales de justicia y los espacios de debate político que reconozcan el «modelo Rojava» como una «ventana abierta al futuro» de los derechos de los pueblos y de la credibilidad del derecho internacional.  También recordaron que el TPP ve en los recientes acontecimientos los primeros signos de un posible, difícil y urgente proceso de paz, para lo que es necesario que se escuchen y apliquen de forma concreta todas las recomendaciones de este Tribunal.

La premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, dijo lo siguiente en su discurso tras la lectura del veredicto final: «¿Hasta cuándo continuará este crimen, por qué nadie le pone fin? No olvidemos que estos crímenes no solo se cometen contra los kurdos de Rojava, sino también en Turquía, Irán e Irak. Espero que el mundo no cierre los ojos ante la situación de los kurdos; ¡Que los activistas de derechos humanos y los periodistas sean más activos!».

Video de la presentación de la sentencia: https://www.youtube.com/live/JtD38sy-e80

Para ulteriores informaciones: https://rojavapeoplestribunal.org/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies