DestacadosEntrevistas

Omer Öcalan habla de su entrevista en Imrali con Abdullah Öcalan

Yeni Yasam Gazetesi – Nezahat Doğan -9 febrero 2025 _ Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

La comunicación de Öcalan sería histórica

Hablamos con el diputado del Partido Demócrata Ömer Öcalan sobre su reunión con el líder del PKK Abdullah Öcalan:

«El Sr. Öcalan es muy consciente de que esta cuestión es un asunto político y constitucional… Hizo mucho hincapié en los fundamentos jurídicos y políticos porque sabe que el proceso de guerra y conflicto que dura desde hace más de cuarenta años es su resultado».

Estamos atravesando un proceso histórico. Mientras los acontecimientos en Oriente Próximo y en la región cambian a cada momento, cada vez es más evidente que es esencial encontrar una solución democrática y política a la cuestión kurda. En el nuevo proceso iniciado el 1 de octubre, todas las miradas se centran ahora en la esperada declaración del líder del PKK, Abdullah Öcalan. Llama especialmente la atención la fecha del 15 de febrero. Como es sabido, el 15 de febrero es la fecha en la que el líder del PKK Abdullah Öcalan fue traído a Turquía por una conspiración internacional. Öcalan había dicho en el pasado que esta conspiración pretendía iniciar una guerra kurdo-turca que duraría siglos. Ahora, con la declaración de Öcalan, esta fecha puede convertirse en el comienzo de la paz, la libertad, la igualdad y la fraternidad. Por supuesto, aún no está claro si el anuncio será el 15 de febrero o más tarde. Pero tras la declaración de Öcalan en la primera reunión de que «tengo la capacidad de llevar el proceso del conflicto a un terreno político y legal» y su hoja de ruta de 7 puntos, estamos ante un proceso que avanza con cautela. Por supuesto, para que este proceso llegue a una conclusión sólida y saludable, debe establecerse su infraestructura jurídica, política y social. Porque el aislamiento aún continúa. También se sabe que se trata de un proceso largo y difícil. Para ello, el Estado, el gobierno, la oposición y la sociedad civil tienen importantes deberes. Al final, si tiene éxito, todos saldrán ganando. Entonces, ¿cómo se hará el anuncio? ¿Indicó Öcalan en la primera reunión que el proceso evolucionaría hasta este punto? ¿Cuáles fueron exactamente sus impresiones? ¿Qué ocurrirá en el nuevo periodo? ¿Dará el Estado los pasos necesarios? ¿Cuál era su motivación? ¿Qué tipo de mensajes dio? Hablamos de todo esto con Ömer Öcalan, que tuvo la primera entrevista en İmralı.

Tras la declaración de Bahçeli, usted fue a İmralı el 23 de octubre y puede decirse que se inició un proceso, aunque no se le puso nombre. ¿Cómo le recibieron en İmralı?

El director de la prisión se reunió conmigo en Gemlik. Juntos viajamos durante dos horas y media a la isla de İmralı. En la isla, el director informó al Sr. Öcalan. Según tengo entendido, el Sr. Öcalan no lo sabía. Esperamos un rato. Nos dijeron que el Sr. Öcalan se estaba preparando. Entonces fuimos al lugar de la reunión. Normalmente, él suele ir primero. Me lo encontré allí de pie. Me saludó y me dijo: «Bienvenido, te dedicas a la política, te he estado siguiendo». Había una mesa redonda. El Sr. Öcalan se sentó en la punta que daba a la puerta. Me dijo que me sentara frente a él. Dejó el agua sobre la mesa y dijo «Empecemos». Luego hablamos de la familia, los amigos, Halfeti y Urfa durante unos diez minutos.

¿Era esa conversación para conocerte?

No se trataba de conocerme, él ya me conocía. Aunque nos veíamos por primera vez, sé que estaba siguiendo los canales de televisión y al grupo en la televisión del Parlamento. Después, se evaluaron en detalle los temas que se habían debatido durante 3-4 meses. De sus evaluaciones se desprendía claramente que seguía muy de cerca la evolución de los acontecimientos. Era optimista. Era entusiasta. Tenía mucha energía. Dijo que allí no había problemas. ¿Puede seguir la prensa y los canales de televisión? Ve todos los canales que le permiten las normas penitenciarias, tanto como se lo permite el Estado. Por supuesto, todo el mundo sabe que no hay medios alternativos, pero él sigue los medios. Porque estaba familiarizado con muchos temas como Israel, Gaza, Oriente Próximo, Siria. No creo que hubiera muchos problemas de comunicación.

¿Cómo te sentiste la primera vez que os vísteis?

Me emocioné de principio a fin. Algunas personas te preguntan si te has hecho una foto. No es así, es como si estuvieras delante de un jefe de Estado y él estuviera hablando, tú escuchando, tomando notas, escribiendo. Al fin y al cabo, hay un pueblo y tienes delante al líder de ese pueblo.

¿Fue una reunión emotiva para usted?

No hay negocio sin emoción, no hay que verlo de forma demasiado técnica. Por supuesto que debe haber emoción. Eso es lo que era para mí. Eso ha sido lo máximo para mí en política, nada más. Participamos en política, luchamos, pero no ver al presidente sería para mí una gran carencia en términos de emoción. Espero que este proceso termine positivamente. Espero que todo el mundo tenga la oportunidad de verlo de alguna manera.

Espero que como periodistas también podamos entrevistarle

Si hay sinceridad y seriedad, esto también terminará. Hay que escribir cosas objetivas y reales… No hay que tener miedo a la vida real.

¿Sobre qué tema fueron sus primeras valoraciones?

Al principio, el Sr. Öcalan valoró las relaciones y alianzas históricas entre kurdos y turcos. Habló del Sultán Sencer, de la entrada de los turcos en Anatolia y Mesopotamia. Habló de Malazgirt y Melikşah. De hecho, afirmó que kurdos y turcos mantenían una relación y una alianza históricas. Habló de Yavuz Sultán Selim e Idris-i Bitlisi y sus negociaciones con el gobernante otomano en nombre de los beys kurdos. De hecho, evaluó el trasfondo de los mil años de relaciones históricas entre kurdos y turcos y lo llevó desde Abdülhamit hasta Mustafa Kemal. Explicó detalladamente las relaciones históricas entre kurdos y turcos. Mencionó que aunque hubo tanto alianzas como desacuerdos de vez en cuando, actuaron juntos en muchos puntos y sobre esta base presentó sus propuestas de solución.

¿Planteó otros temas más allá de los fundamentos jurídicos y políticos en sus propuestas de solución y hacía una evaluación?

Dijo que el trabajo sobre la Constitución era importante y que el partido debía llevar a cabo su trabajo sobre ella. Por supuesto, estas cuestiones se han debatido intensamente en los últimos tres meses y medio. Lo vemos tanto en la opinión pública turca como en los medios de comunicación y en la política turca. Actualmente hay un debate sobre la arena política. ¿Se llegará a ese terreno político o no? Este es un tema a largo plazo… Pero francamente, no veo un terreno legal. Quiero decir, si al gobierno le da un dolor de cabeza un día de mañana, todos podemos más o menos adivinar en qué convertirá este terreno legal. Por supuesto, el señor Sırrı Süreyya Önder y la señora Pervin Buldan mantuvieron dos reuniones con el señor Öcalan como delegación del partido. Cuando no hay base legal, cuando no hay garantía legal o constitucional, o cuando no funciona por ley, cuando suceden cosas espontáneas en Oriente Próximo, podemos más o menos predecir lo que sucederá mañana. El ejemplo de 2013-2015 está ante nosotros. Por lo tanto, el terreno jurídico y político es muy importante. Porque hay una guerra que dura ya cuarenta años. Estamos viviendo juntos el proceso del conflicto. Algunos lo llaman guerra de baja intensidad, de intensidad media, pero hay una realidad, hay pérdidas humanas, de vidas, migraciones, refugiados. Hay problemas económicos. Como mínimo, debería existir esta base jurídica para un entorno de debate más proactivo.

Se hace mucho hincapié en el fundamento jurídico… ¿Se trata de un estudio constitucional?

El Sr. Öcalan es muy consciente de que esta cuestión es una cuestión política y constitucional… Como sabe que el proceso de guerra y conflicto que dura desde hace más de 40 años es su resultado, ha puesto mucho énfasis en el terreno jurídico y político. El proceso constitucional es muy importante para el gobierno, la principal oposición y otros segmentos de la sociedad. Por ello, todos declaran sentirse incómodos con la Constitución del 82. Dicen que es una Constitución golpista. Por supuesto, si se toman como base los códigos de la Constitución de 1921, se ven las diferencias como riqueza y se garantizan constitucionalmente los derechos y las leyes de todos los segmentos de la sociedad, creo que se pueden abrir muchos puntos a debate y se pueden discutir.

Se afirma que con el paradigma y la perspectiva de Abdullah Öcalan, estos problemas pueden resolverse y la hermandad turco-kurda vencerá. ¿Qué tipo de análisis hizo sobre Turquía?

Afirmó que nuestro partido debería trabajar en la Constitución. Dijo que Turquía se compone de tres bloques: uno se define a sí mismo como la Alianza del Pueblo, la actual estructura gobernante representada por el islam político; el otro se define como la Alianza de la Nación y está liderado por el CHP; y está la estructura liderada por nuestro partido, que se basa en el paradigma de la República Democrática y la Nación Democrática. Afirmó que estas tres estructuras son equivalentes entre sí. Subrayó que el potencial del partido no debe ser inferior al 20% en todo el país y que el potencial en Urfa no es inferior al 50%.

¿Tuvo la impresión de que el Estado estaba en conversaciones con İmralı antes de su reunión?

No lo sé. No puedo hacer juicios sobre lo que no sé. Pero puede haber habido viajes hacia y desde İmralı, que es un lugar bajo el control del Estado, por el Estado. El Sr. Öcalan dijo que estaba trabajando y que tenía algunos libros que quería escribir. En ese momento vi que estaba preparado. Afirmó que veía y analizaba la realidad de Turquía. Afirmó que Devlet Bahçeli también veía algunas cosas mejor que otras. Hubo una sensibilidad gubernamental en la cuestión de 2013-2015. En la situación actual, ¿existe solo una sensibilidad de poder o una sensibilidad de Estado? También hay que mirarlo desde este punto de vista. El AKP tiene ciertamente el reflejo de proteger su poder. Al fin y al cabo, es un partido, está en el poder y querrá mantenerse en él. Sin embargo, los análisis de Devlet Bahçeli y la perspectiva que expuso indicaban que había leído el proceso, pero por supuesto no entró en detalles. Al mismo tiempo, dijo que el Partido Demócrata debía estar preparado para los últimos acontecimientos y la evolución de Oriente Próximo.

¿Qué tipo de avances ve en la sociedad desde la reunión?

Llevamos días viajando por la sociedad y se están celebrando reuniones. Hay concentraciones. Hay un gran anhelo de paz y solución en la sociedad. Pero también hay ansiedad e incredulidad. No sé cuánto se habla de esto en los medios de comunicación, pero la gente está muy distante.

¿Cuáles son los puntos en los que la gente está distante?

El punto en el que la gente está distante no es la cuestión de la solución y la paz… Pero lo que ocurrió después de 2013-2015 ha reforzado este reflejo de ansiedad en la gente. Por supuesto, es importante que la gente sea prudente y nos advierta en este punto. Dado que los precedentes no conducen a resultados ni soluciones, la gente aborda esto con preocupación. Claro que decimos «solución, fraternidad», pero la fraternidad también es igualdad. Llamar hermano a alguien no significa usurpar todos sus derechos. El verdadero significado de la fraternidad y la paz es la igualdad, la garantía constitucional y la legalización.

¿Qué lectura hizo Abdullah Öcalan del proceso?

Öcalan evaluó en detalle el atentado de Hamás del 7 de octubre y la guerra con Israel. «Todos los pueblos de Oriente Próximo tienen derecho a vivir, pero estamos en contra de los planteamientos imperiales y expansionistas», afirmó. En cuanto a la comunidad judía, dijo: «Tienen un lugar en Oriente Próximo, tienen derecho a vivir. A lo que nos oponemos es a los planteamientos expansionistas e imperiales». Esto es lo que Öcalan lleva años diciendo: «Si hay una solución democrática, si hay seguridad constitucional, si se construye en Oriente Próximo el paradigma de modernidad democrática del que hablamos, la vida se abrirá para todos y Oriente Próximo experimentará un gran salto. Si no se resuelven estos problemas, Oriente Próximo vivirá su propio infierno, como hoy». Hoy, decenas de personas pierden la vida cada día. Fíjate en la guerra entre Hamás e Israel; se dice que más de 60 mil personas, mujeres y niños, han muerto en los últimos 15 meses. ¿No es esto un infierno? Cientos de miles de personas han perdido la vida en Siria, justo al lado de nosotros. ¿No es esto un infierno? Pero los medios nacionalistas, que en parte se ven a sí mismos como los medios de la oposición, distorsionan estas palabras y la verdad, casi como una provocación. Esta geografía ya está viviendo un infierno. Si no se resuelven estos problemas -y seguimos de cerca las valoraciones de las potencias internacionales- el panorama no pinta nada bien. Pero si resuelve sus propios problemas internamente, si se enfrenta a su propia realidad, todo cambiará. Esta sociedad está preparada para una solución, preparada para la paz, preparada para la fraternidad.

En la ecuación de las potencias internacionales, Israel, Irán y Palestina en la región, ¿dónde tiene puntos en común con Abdullah Öcalan el paradigma de la búsqueda de Turquía de una salida del lugar en el que está atascada?

El Sr. Ocalan dijo que estaba en contra de las políticas imperiales y expansionistas. Intervine y le dije: «Señor Presidente, en Rojava y en Siria está todo el mundo y todo el mundo habla entre sí»: «Yo no digo a los kurdos que no hablen con nadie. Los kurdos tienen derecho a hablar con todo el mundo. Pueden hablar con todo el mundo. Los kurdos no son los kurdos de hace cien años, también pueden defenderse». El diálogo estuvo orientado sobre todo a las soluciones. Habló de Irak, Irán y Siria. El Sr. Öcalan dijo: «Si no se resuelven estos problemas en Oriente Medio, habrá cincuenta Gazas. De Damasco a Bagdad, de Bagdad a Mosul, habrá cincuenta Gazas, grandes y pequeñas, en muchas regiones». Esto se ha dicho y tenemos que compartir lo que se ha dicho con el público. Nuestros copresidentes también hablaron de este tema recientemente; nuestro copresidente Tülay mencionó Gaza, pero no dejaron nada sin decir. Incluso abrieron una investigación y la enviaron como procedimiento. Pero como usted dice, la coyuntura internacional y los acontecimientos afectan al proceso, lo desencadenan e imponen una solución a Turquía. Pero si solo hay preocupación por la situación en la región, si no hay un deseo sincero de una solución, creo que esto también será problemático. Porque incluso sin estos acontecimientos en Oriente Próximo, la cuestión kurda debe resolverse.

El copresidente del Partido DEM, Tuncer Bakırhan, dijo: «Abdullah Öcalan se prepara para hacer una llamada histórica.» ¿Hacia dónde ha evolucionado el proceso que comenzó con su reunión?

Permítame subrayar que mi reunión fue quizá un paso previo. No lo considero como una reunión familiar clásica. Es decir, hubo una situación de transición.

¿Fue la suya una reunión política debido tanto a su relación familiar como a su título de diputado?

Tenemos el partido al que represento y mi título de diputado. Por supuesto que hubo intercambio de información. También tengo observaciones. Algunas las compartimos internamente, otras son públicas… También se están presentando todas las solicitudes de asesoramiento familiar. Desgraciadamente, aún no hay respuesta positiva a las mismas. Puede que el Estado haya hecho una planificación. Lo importante es que esto se convierta en un proceso, que este proceso conduzca a un resultado, y que todos los segmentos de la sociedad estén tácitamente satisfechos con este resultado. Veo que todo el mundo tiene expectativas. Los kurdos tienen expectativas, el público en Turquía tiene expectativas, y quizás el público internacional tenga expectativas. También sabemos que el Sr. Öcalan está al mando de todo y que el público confía en el Sr. Öcalan. Se hará una llamada y esperamos con impaciencia el contenido de la misma. Pero esta llamada no debe tratarse con un enfoque reduccionista. Si se hace un llamamiento, independientemente de su tamaño, límites y alcance, necesita una base.

¿Está preparado el terreno?

En los medios de comunicación turcos, tanto los miembros del Gobierno como otros segmentos hablan muy alto, pero no sabemos si lo han preparado. Probablemente esperan una convocatoria diferente a las anteriores, pero tienen que preparar el terreno para ello. Este terreno no es una cuestión que vaya a ocurrir de hoy para mañana. Se necesitan meses incluso para crear una agenda política. Nosotros también lo seguimos de cerca, tenemos curiosidad, podemos más o menos predecirlo. Pero como resultado, es necesario esperar hasta la valoración del Sr. Öcalan.

Han pasado 26 años desde que el líder del PKK Abdullah Öcalan fue llevado a Turquía el 15 de febrero de 1999 por una conspiración internacional y puesto en aislamiento. Incluso aislado, pidió democracia y una solución política. ¿Qué esperaban entonces las potencias internacionales y qué se espera hoy?

1999 es una fecha importante tanto para el movimiento político kurdo como para Turquía. Desde el día en que el Sr. Öcalan fue entregado a Turquía mediante una conspiración y una ilegalidad internacionales, hemos dejado atrás 25 años y nos adentramos en 26 años. En este proceso no se ha materializado lo que querían las potencias internacionales. El objetivo era quizás preparar el terreno para un gran caos, un gran conflicto kurdo-turco. El Sr. Öcalan amplió el carácter de la paz y la solución que había perseguido desde el 93 hasta el 99. Aunque ha habido muchas bajas y conflictos desde el 99 hasta ahora, nada ocurrió hasta el punto de la guerra civil que se deseaba. El Sr. Öcalan lo impidió. El proceso negativo que las potencias internacionales pusieron delante de Turquía no se experimentó. Después de todo, estamos en 2025 y existe la realidad de Öcalan que insiste en una solución y en la paz. Él mismo lo dijo en la cárcel: «Dije en el avión en el 99 que estaba dispuesto a servir para la solución democrática del problema kurdo, lo dije en el 2000 y lo digo ahora. Esta cuestión debería haberse resuelto en el 2000. Pero esta cuestión no se ha resuelto y estamos en el año 2024. Seguimos teniendo estos problemas». Por supuesto que sí. Estos problemas no pueden resolverse con el paradigma monista que no acepta a los demás. Esta es la raíz del problema. El paradigma de la solución es el paradigma del Sr. Öcalan. Un entendimiento que no plantea el carácter de una nación democrática, que no plantea la tesis de una república democrática no puede traer una solución. En este punto, el Sr. Öcalan también hizo una valoración sobre el CHP.

¿Cómo valora Abdullah Öcalan al CHP?

«Han encontrado un buen eslogan para sí mismos. Yo apoyo esta consigna», y dijo que deberían hacer esta consigna aún más grande. Sin embargo, desde la constitución de rechazo-negación establecida después de 1924, estos problemas se han profundizado y, como resultado, ha habido grandes destrucciones, conflictos, muertes y pérdidas. Económicamente, se habla de gastar 4 billones de dólares. Este año se han asignado 57.000 millones de dólares en el presupuesto bajo el nombre de políticas de seguridad. No puedo decir que todo ello se haya destinado al PKK o a los conflictos de la región. Pero podemos afirmar que va en gran medida. Mira, se compran F-16, se compran municiones de guerra, se compran tanques, se compran cañones, se compran S-400 y diferentes cosas. Todo esto es la infraestructura económica que va de la mesa del pueblo, de los pensionistas restringidos, a otra parte como sangre y lágrimas.

Una de las razones de la pobreza, la decadencia y el colapso económico es la falta de una solución a la cuestión kurda… El punto de partida para ello es cómo lograr la paz.

Si podemos socializar la paz no sólo para la comunidad kurda sino también para todos los demás segmentos de Turquía, si podemos unirnos todos en torno a la paz, esto tendrá repercusiones económicas. Mira, miles de millones de dólares se asignan directamente del presupuesto. Hay que ver esta economía. El gobierno y la oposición de Turquía dicen que las organizaciones de Oriente Próximo están siendo utilizadas por las potencias internacionales. Pero ¿acaso ni siquiera el Estado turco sirve indirectamente, si no directamente, a la política de las potencias internacionales? ¿No destina gran parte de su presupuesto a la guerra y al material bélico que compra en el extranjero? De hecho, con esta guerra se está aplicando una política de perder-perder y la economía de Turquía está perdiendo, el pueblo turco-kurdo está perdiendo. Por otro lado, la pérdida de vidas es un problema más profundo. Cuando un funeral llega a casa de una persona, la solución a este problema se hace aún más profunda e irresoluble. Para evitar que esto ocurra, hay que explicar la paz a todos los segmentos de la sociedad. En este sentido, el gobierno también tiene que corregir su lenguaje y establecer un lenguaje constructivo e integrador.

¿Por qué no ha establecido aún ese lenguaje?

El gobierno utiliza un lenguaje destructivo como método de guerra psicológica. Puede que se esté enviando un mensaje a alguna parte. Pero un lenguaje intimidatorio, amenazante y amenazador ahonda aún más los problemas. Y esto hace que todos pierdan. Toda la gente debe ver esto. Estás perdiendo en todos los aspectos, social, económico, como ser humano. Los problemas entre los pueblos, entre las creencias, son cada vez más profundos. Pero si se abre un espacio vital al paradigma planteado por el Sr. Öcalan, se podrá aplicar un sistema para todos. Si hay claridad y sinceridad en las políticas actuales, creo que se llegará a una solución y tengo esperanzas. Pero si se adopta un cambio temporal de política y de entendimiento en función de la coyuntura internacional y de los acontecimientos en Oriente Próximo, esto costará a todos, sobre todo a los kurdos. Es necesario afirmarlo. Esta declaración del Sr. Öcalan es muy importante: junto con la libertad, también es importante la seguridad. Tomando como base la libertad del pueblo kurdo, también hay que tener en cuenta la situación de la seguridad. Con una gran solución, puede crearse un nuevo sistema en Oriente Próximo. Turquía puede liderar este sistema en la medida de su poder, y los kurdos son un pueblo con energía y motivación. Están en un punto en el que pueden contribuir a Oriente Próximo. Todo Oriente Próximo puede beneficiarse de ello. Los kurdos pueden dejar de ser apátridas. Pero también hay que ser prudentes.

¿Qué entiende por prudencia?

No debemos dejarnos llevar, después de todo, esto es Oriente Próximo. Por desgracia, no vivimos en un país de amor y afecto. No estamos en Suecia, Noruega o Escandinavia. Es decir, hay decenas de estructuras y mecanismos que se utilizan en todo el mundo. Solo podremos sacar adelante este asunto si lo abordamos con seriedad y sinceridad. Si Turquía resuelve la cuestión kurda dentro de su propia estructura interna, se convertirá en un modelo ascendente de Oriente Próximo, pero si se encierra en sí misma y vuelve a la idea de que «Los turcos no tienen más amigos que los turcos. Un turco vale lo que el mundo», no llegará a ninguna parte.

También se está debatiendo en la opinión pública la forma en que se hará la convocatoria. ¿Cómo cree que se hará? ¿Cambiará algo si se graba en vídeo? ¿O qué medidas deben tomarse?

Estas grabaciones son muy importantes. En otras palabras, hay una diferencia entre un vídeo y una declaración escrita. Vivimos en la era de las tecnologías de la comunicación. La imagen del Sr. Öcalan es un gran anhelo y una gran expectativa. No sé cuál será la actitud del Estado aquí, pero al menos sería una señal de sinceridad y un mensaje visual tendría un gran impacto, haría dar un salto a Turquía, la llevaría uno o dos pasos adelante. Así lo ven también las autoridades internacionales. Revela la posición de Turquía de ser capaz de resolver sus propios problemas y enfrentarse a su propia realidad. Destaca que Turquía se ha convertido en un sujeto que influye en Oriente Próximo, Europa y las fronteras vecinas, en lugar de ser gobernado. Pero esto requiere valor y sabiduría. También dije en el Parlamento que si el Presidente está pensando en su poder, se trata de un cambio numérico como 25 años, 30 años en lugar de 23 años. Pero si resuelve la cuestión kurda, estará en condiciones de ser recordado como el segundo fundador de la República. Al cabo de 100 años, habrá desempeñado un papel en la solución del mayor problema dejado por la república que se enfrentó a su propia realidad. Por otra parte, creo que el mensaje del Sr. Öcalan no será un mensaje técnico compuesto de diez frases, que la prensa turca reduce hoy a «llamará a deponer las armas» y cosas por el estilo. El Sr. Öcalan es también un filósofo y trazará un amplio marco en su mensaje. Creo que su mensaje tendrá un fuerte contexto e impacto no solo en Turquía, sino también en Oriente Próximo y en el mundo.

¿Hizo alguna valoración sobre las mujeres durante la entrevista?

Dijo que tiene un estudio sobre la mujer: «Normalmente retrotraemos la cuestión de la mujer a 5.000 años de mentalidad dominada por los hombres. Tenemos que retroceder aún más, a Göbeklitepe. Porque para crear ese espacio en Göbeklitepe se necesita una élite de la violencia y una sociedad de esclavos contra la élite de la violencia. Estoy trabajando sobre una sociedad degradada que se remonta no a cinco mil, sino a doce mil años», dijo. Afirmó que lo había formado en su mente, lo había diseñado y lo pondría por escrito. Hizo tal valoración.

¿Qué espera Omer Ocalan?

Una solución democrática a la cuestión kurda. La gente quiere volver a su propia vida tanto individual como socialmente. La política es importante, la lucha política es importante, pero la sociedad turco-kurda está ahora en esta lucha como un todo. La gente ahora quiere interesarse por otras áreas de la vida junto con la política. También queremos ocuparnos de otros ámbitos de la vida. Digamos que ahora debe venir la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies