Informe sobre células durmientes de ISIS, enero 2025 – El abrupto recorte de fondos de EEUU al campo de Al-Hol desata la alarma

RIC – 8 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
Puntos clave
el destino de los dos campos de nes que albergan a mujeres vinculadas al isis -al-hol y roj- se ha puesto en el punto de mira este mes, cuando el presidente de eeuu, donald trump, anunció una orden ejecutiva por la que se suspendía la ayuda exterior estadounidense. esto supone graves riesgos para la situación humanitaria y de seguridad en los campos. blumont, un grupo de ayuda estadounidense que desempeña un papel clave en la gestión de los campos de al-hol y roj, recibió el 24 de enero una orden de suspensión de las obras por parte del departamento de estado de eeuu. aunque una exención de dos semanas evitó el desastre inmediato, ésta expirará mañana: «No tenemos ni idea de lo que ocurrirá mañana. Parece que incluso se interrumpirá el suministro de pan», declaró a The Guardian Jihan Hanan, director del campo de al-Hol. Lea la actualización de RIC sobre las repercusiones de la congelación de la ayuda exterior estadounidense aquí.
- 11 ataques confirmados de células durmientes, por debajo de los 18 de diciembre
- 6 militares muertos y 5 heridos en ataques de ISIS
- 17 presuntos miembros de ISIS detenidos en redadas de las SDF/Asayish; una cifra significativamente inferior a los 101 del mes pasado
- 3 misiones de repatriación iraquíes en el campo de al-Hol llevan a casa a más de 1.700 personas
- RIC visita el centro de rehabilitación de Urkesh, habla con la administración sobre los esfuerzos para desradicalizar a los niños
- ISIS, noticia mundial tras un atentado en Estados Unidos
En profundidad
Este mes, el RIC ha registrado 11 atentados de células durmientes en el NES (Norte y Este de Siria), frente a los 18 de diciembre. En estos atentados murieron 6 militares -frente a los 14 de diciembre- y 5 resultaron heridos. Estos atentados se concentraron sobre todo en el cantón de Deir ez-Zor -solo cuatro se produjeron en otros cantones-. En las incursiones de este mes llevadas a cabo por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y la Asayish, murieron 5 miembros de ISIS y se detuvo a 22, incluidos miembros de alto rango de ISIS.
Este mes, ISIS se centró principalmente en objetivos militares, atacando puestos de control y patrullas de las SDF. En enero se produjeron pocos ataques contra civiles o instituciones sociales. Los días 6 y 7 de enero, ISIS atacó posiciones militares en Deir ez-Zor, causando la muerte de cuatro miembros de las SDF. A continuación se produjeron una serie de ataques, todos ellos en Deir ez-Zor, los días 11, 12, 14, 16 y 18 de enero, con un balance relativamente bajo de un combatiente de las SDF muerto y al menos cuatro heridos.
En Heseke, una célula durmiente de ISIS atacó un puesto de control de las Fuerzas de Seguridad Interna (Asayish) de camino a Shaddadi el 20 de enero, lo que dio lugar a un enfrentamiento entre ambas partes. Durante el enfrentamiento, la Asayish capturó a un miembro de ISIS.
ISIS atacó otro puesto de control de la Asayish en Kharoum, Heseke, el 25 de enero. El ataque causó un herido y un muerto entre los miembros de la Asayish. El 27 de enero, miembros de ISIS atacaron con granadas a una patrulla militar de la Asayish en Heseke. La Asayish respondió, lo que condujo a la muerte de uno de los atacantes y a la detención de otros dos.

Este mes, las SDF y la Asayish llevaron a cabo seis incursiones contra ISIS, una de ellas con participación directa de las fuerzas de la Coalición Internacional. Estas operaciones condujeron a la detención de 17 presuntos miembros de ISIS. Durante las redadas también murieron cinco miembros de células durmientes y se incautaron armas y municiones.
El 12 de enero, las SDF y las fuerzas de la Coalición mataron a cuatro miembros de ISIS, entre ellos uno de alto rango, en Bako, Heseke, después de que se negaran a rendirse durante una operación. El 24 de enero, los equipos de operaciones militares de las SDF llevaron a cabo una incursión en Khasham (Deir ez-Zor) y detuvieron a dos miembros de alto rango de ISIS. Un día después, los equipos TOL llevaron a cabo una incursión en la ciudad de Qamishlo, deteniendo a dos operativos de células durmientes antes de que pudieran llevar a cabo un ataque, según el comunicado de prensa de las SDF.
El gobierno iraquí comenzó 2025 con una serie de misiones de repatriación en al-Hol, mostrando un notable salto en el ritmo de repatriaciones en comparación con el año anterior. Aunque Irak y la DAANES acordaron llevar a cabo y facilitar la repatriación de iraquíes en 2018, el gobierno iraquí suspendió la repatriación de sus ciudadanos de 2019 a 2020, antes de reanudarla en 2021 debido a la presión de la Coalición y la DAANES. En el primer mes de 2025, Irak realizó tres misiones de repatriación en el campo de al-Hol, en las que repatrió a 1.793 ciudadanos. En comparación, en todo el año 2024, Irak sólo llevó a cabo cuatro misiones, repatriando a un total de 2.740 ciudadanos. El 8 de enero, Irak repatrió a 715 personas. Una segunda tanda de repatriaciones tuvo lugar el 25 de enero, con 578 personas. Por último, el 31 de enero, Irak repatrió a 500 ciudadanos. En lo que va de 2025 no se han producido repatriaciones de extranjeros de terceros países.

Este mes, RIC visitó el Centro de Rehabilitación de Urkesh, cerca de Qamishlo. El centro fue creado en 2022 por la DAANES con el objetivo de desradicalizar a menores que habían crecido en un entorno con adultos afiliados al ISIS a su alrededor, incluidos sus padres. Funcionarios del NES afirman que miembros del ISIS -en su mayoría mujeres- han captado a niños en el campamento de al-Hol, entrenándolos ideológica y militarmente, además de animar a los chicos jóvenes a mantener relaciones sexuales con mujeres mayores del campamento. Las autoridades del campo y las Fuerzas de Autodefensa han declarado en repetidas ocasiones que esto allana el camino para la aparición de una nueva generación de extremistas. Los centros de rehabilitación infantil de la NES tienen como objetivo proporcionar un entorno que mantenga a los niños alejados de las influencias que fomentan el pensamiento radical y extremista, como preparación para su reintegración en la sociedad.

La administración de Urkesh declaró al RIC que el proceso de rehabilitación de menores avanza a un ritmo moderado: «No es ni rápido ni lento, ya que depende del individuo y de su respuesta a la educación. Mientras que algunos jóvenes han mostrado progresos significativos, otros están todavía en las primeras etapas.» 145 preadolescentes y adolescentes, de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años, están actualmente en Urkesh. Proceden de 19 países diferentes. Reciben clases diarias de árabe, inglés, matemáticas y otras materias, además de terapia personal periódica con un niño. «Se vive mejor que en el campo», opina un administrador de Urkesh. «Hay una biblioteca. Pueden cursar programas informáticos o aprender oficios especializados, por ejemplo sastrería».
«El mayor reto al que se enfrenta la DAANES es que algunos menores han sido desradicalizados en buena medida, pero son extranjeros y sus países de origen tardan en repatriarlos», dice el administrador. «Nos preocupa que los menores se hagan mayores. Tenemos aquí a cinco chicos que ahora tienen 18 años. No es una buena opción enviarlos de vuelta a campamentos ni a ver detenciones, que son entornos propicios para que lISIS se organice. Si lo hacemos [devolverlos], todos nuestros esfuerzos serán baldíos». A los niños se les permite ponerse en contacto con sus madres, que siguen dentro del campo de al-Hol, dos veces al mes. «Las madres les dicen que no se olviden de rezar y que respeten su promesa de no abandonar el Califato».
A escala mundial, en enero se produjo un atentado en la calle Bourbon de Nueva Orleans perpetrado por un presunto miembro de ISIS, lo que aumentó la preocupación por el riesgo global que sigue representando ISIS. En una entrevista concedida a The Guardian, el comandante en jefe de las SDF, Mazloum Abdi, llamó la atención sobre la importancia de lograr la estabilidad en el NES -y en Siria en general- para contener este riesgo. Abdi declaró que las células del ISIS intentan «aprovecharse» del hecho de que las SDF «tienen principalmente las manos ocupadas» defendiéndose de los ataques de Turquía y del SNA respaldado por Turquía. Dichos ataques han sido intensos desde el 1 de diciembre, cuando el SNA se apoderó de la región del exclave de Shehba y procedió a atacar Manbij, con el apoyo de los ataques aéreos turcos.