Human Rights Watch dice que las restricciones del KRG-KDP en Sinjar perjudican la recuperación de los yazidíes

Human Rights Watch ha publicado hoy (04/12/2016) un extenso informe en el que dice que el Gobierno Regional del Kurdistán (KRG), en especial el Partido Democrático del Kurdistán (KDP), ha puesto límites desproporcionados a los bienes que entran y salen en el distrito de Sinjar, afectando negativamente a la recuperación de los yazidíes post-ISIS.
Según el informe, el embargo parcial «está causando un daño innecesario a la gente en su acceso a la comida, el agua, los medios de vida y otros derechos fundamentales.»
El motivo de este embargo parece ser que se debe a la preocupación del KRG por las actividades del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), cuyos combatientes entraron en la zona en agosto de 2014 para defender a los yazidíes contra la ofensiva genocida del Estado Islámico sobre su comunidad religiosa.

Lama Fakih, directora adjunta de Human Rights Watch en Oriente Medio, dice: «Después de los devastadores ataques del ISIS a la zona y la masacre de la población yazidí hace dos años, las restricciones del KRG son otro golpe serio. El KRG debería estar trabajando para facilitar el acceso a Sinjar a los cientos de civiles yazidíes que desean regresar a sus hogares, sin añadir más barreras a su recuperación.»
El informe destaca el modo de actuación a este respecto del Partido Democrático del Kurdistán (KDP), que controla la entrada y salida de bienes y materiales dentro y fuera de Sinjar, y dice que las organizaciones de ayuda sólo pudieron traer ayuda cuando la enviaron a través de una organización de caridad afiliada al KDP.
Diversas fuentes también dijeron al HRW que un alto funcionario del KRG-KDP les había dicho que las restricciones eran un castigo por la aceptación del PKK en la zona por parte de los yazidíes.

Un alto líder de la Unión Patriótica del Kurdistán (PUK), a cargo de entregar ayuda a la región, también fue citado en el informe diciendo que la rama de ayuda del partido trató de entregar alimentos, ropa y juguetes a Sinjar en febrero con el permiso del Ministro de Salud del KRG . Sin embargo, un funcionario de la oficina del gobernador de Dohuk negó el permiso, diciendo que el permiso del ministerio sólo cubría el movimiento dentro de la región, y había una posibilidad de que se llevara esta ayuda al PKK, a las Unidades Aliadas de la Resistencia de Sinjar (YBŞ) o a Rojava.
Antes de agosto de 2014, Sinjar era el hogar de 360.000 yazidíes. Los combatientes de ISIS han asesinado a entre 2.000 y 5.500 yezidis desde el 3 de agosto de 2014, y secuestraron unos 6.386, según un reciente informe de Naciones Unidas. Los ataques de ISIS desplazaron al menos al 90% de la población yazidí de Sinjar. Más de 180.000 Yezidis desplazados están en campamentos de refugiados. Sólo un pequeño número han podido regresar a sus hogares.

…
Fuente: Kurdish Question
Autoría: Human Rights Watch
Fecha de publicación del original: 04/12/2016
Traducido y editado por Rojava Azadî